Nueva sesión de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde intentamos incluir cualquier película que haya acaparado elogios de la crítica, los premios más importantes y grandes recaudaciones en la taquilla… aunque no nos olvidamos de las que se han ganado, de forma justa y merecida, todo lo contrario: La Leyenda del Samurai, El Médico, La ladrona de libros y El único superviviente.

La Leyenda del Samurai: 47 Ronin” no es una historia nueva, ni siquiera en la gran pantalla. De hecho la misma historia ha sido llevada al cine en Japón en más de ochenta ocasiones, pero Hollywood ha decidido ‘occidentalizarla’ con un guión de Chris Morgan (“Fast & Furious 6”) y Hossein Amini (“Drive”), y poniendo a una superestrella como Keanu Reeves al frente (aunque lejos de sus mejores años, cuando “The Matrix” o “Speed” reinaron en el box-office). Al frente de esta producción de la Universal Pictures que los críticos han definido como un cruce de “Matrix” y “300”, con toques de western, referencias a las películas de Kurosawa y una pizca de estilo Tarantino, está Carl Erik Rinsch (los cortometrajes “The Gift”, “The Quiz” y “Lovely Weather for Rain”), un prestigioso creador de cortos, director de publicidad y vídeos musicales, y los productores Scott Stuber (“Ted”, “Por la cara”), Pamela Abdy (“Por la cara”, “Endless Love”) y Eric McLeod (“Sr. y Sra. Smith”, “Austin Powers”).
La película recoge la leyenda de los 47 ronin, llamada también el “Incidente de Ako” o el “Accidente de Genroku Ako”, una historia japonesa ubicada entre los años 1701 y 1703 y es la leyenda más famosa del código de honor samurái conocida como el Bushido. En ella los samurais que se quedaron sin señor (daimyo) tras el suicidio (seppuku) por motivos de honor, le vengaron asesinando al responsable, se entregaron después a la justicia, y fueron sentenciados a cometer el suicidio ritual.
Esta versión occidentalizada narra como, en el siglo XVII, después de que un traicionero caudillo mate a su señor y los destierre, cuarenta y siete ronin no tienen más remedio que recurrir a Kai, un guerrero mestizo de pasado misterioso. Juntos se adentran en un mundo poblado de bestias míticas, brujas mutantes y terrores sin nombre y Kai, antaño un paria exiliado y esclavizado, acabará convirtiéndose en el arma más letal del grupo y transformándose en el héroe que inspire a un puñado de rebeldes a vengarse del traidor que mató a su maestro, restaurar el honor perdido, recuperar su tierra arrebatada y alcanzar la eternidad.
En el reparto de esta película cargada de acción y fantasía, además de Reeves también podremos encontrar a Hiroyuki Sanada (“Lobezno inmortal”), Rinko Kikuchi (“Pacific Rim”), Tadanobu Asano (“Thor: El mundo oscuro”), Kô Shibasaki, Min Tanaka, Masayoshi Haneda, Hiroshi Sogabe, Cary-Hiroyuki Tagawa, Hiroshi Yamada y Togo Igawa, entre otros. 
¿Suena bien? Pues ojo, puesto que la película ha pasado por muchísimo problemas, desde un considerable aumento de su presupuesto estimado hasta confrontaciones públicas y notorias entre Carl Erik Rinsch y los productores (que han desembocado en el despido del director del montaje final), provocando el retraso de su estreno, que estaba inicialmente previsto para noviembre de 2012, hasta estas Navidades. (www.laleyendadelsamurai.es)

El día de Navidad, fecha señalada, se estrenó en nuestro país “El Médico” la adaptación al cine del célebre best-seller de Noah Gordon, la primera entrega de una trilogía que continúa con “Chamán” y termina con “La doctora Cole”, dirigida por Philipp Stölzl (“El último testigo”) y protagonizada por Ben Kingsley (ganador del Óscar como mejor actor por “Gandhi”), Stellan Skarsgård (“Los Vengadores”, “Melancolía”), Tom Payne (“Luck”), Olivier Martinez (“SWAT”, “Infiel”) y Emma Rigby (“Once Upon a Time in Wonderland”).
“El Médico” es una historia que combina épica, exotismo e intriga, sobre un joven aprendiz de médico con un don para sanar nunca visto recorrerá la Europa sombría del siglo XI hasta llegar a la fascinante Persia, donde se encontrará con el mejor maestro imaginable: el mítico Ibn Sina.
Publicado en España por Roca Editorial y con más de veinte millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, este bestseller lleva más de tres décadas atrapando a varias generaciones de lectores y se ha convertido en todo un referente de la novela épica, llegándose a publicar en más de treinta países.

La novela del escritor australiano Markus Zusak publicada en el 2005 “La ladrona de libros” (“The Book Thief”) narraba la trágica historia de Liesel Meminger, una niña alemana de nueve años que es adoptada por una familia de Münich en plena II Guerra Mundial, narrada en primera persona por la mismísima Muerte. Su nueva familia, gente sencilla y poco afin al nazismo, la enseña a leer y ella, se dedica a rescatar todos los libros prohibidos por los nazis antes de que sean destruídos. Pero los problemas de Liesel se multiplicarán cuando decida acoger a un joven judío fugitivo en el sótano de su nuevo hogar. Ella aprenderá a leer con coraje con su nueva familia y con Max, y el poder de las palabras y la imaginación serán la única forma de escape de los horribles acontecimientos que se desarrollan a su alrededor.
Este libro fue Premio Michael L. Printz en 2007 y estuvo ¡más de cien semanas en la lista de mejores best sellers infantiles del New York Times!. La película, dirigida por Brian Percival (responsable de varios capítulos de la serie de televisión “Dowtown Abbey”) y reescrita para la gran pantalla por Michael Petroni (“El rito”), está protagonizada por Geoffrey Rush (“Shine”, “Piratas del Caribe”, “La mejor oferta”), Emily Watson (“Anna Karenina”, “Embragiada de amor”), Sophie Nélisse (“Profesor Lazhar”), Nico Liersch, Kirsten Block, Joachim Paul Assböck o Ben Schnetzer, entre otros. (www.laladronadelibros.es)

Mark Wahlberg encabeza el reparto de esta historia sobre el heroísmo, coraje, compañerismo y supervivencia, dirigida por Peter Berg. Los últimos trabajos de Berg fueron la desafortunada “Hancock”, la correcta “La sombra del reino” y la nefasta “Battleship”, pero el fracaso y el rídiculo de esta producción de ciencia-ficción no deberían ser motivos para no darle un nuevo voto de confianza al director de la negrísima “Very Bad Things”.
El único superviviente” (“Lone Survivor”) es la adaptación cinematográfica de la novela de Marcus Luttrell sobre la fallida misión de un grupo de soldados de los cuerpos especiales del ejército de los EE.UU., los Navy Seals, que destacados en el año 2005 en Afganistán, y a la caza y captura del líder talibán Ahmad Shahd, cayeron en una emboscada y se vieron obligados a iniciar una desesperada huida de regreso a su base para salvar sus vidas. 
Además de Wahlberg, la película está co-protagonizada por Taylor Kitsch (“Salvajes”, “John Carter”, “X-Men Orígenes: Lobezno”), Emile Hirsch (“La hora más oscura”, “Hacia rutas salvajes”, “Alpha dog”), Ben Foster (“Contraband”, “The mechanic”, “Pandórum”) y Eric Bana (“Star Trek”, “Munich”, “Troya”), y se presenta como un ejemplo del nuevo cine bélico, adaptado a los tiempos y a las guerras del siglo XXI, con menos épica y más tecnología como “La noche más oscura”, “Black Hawk derribado”, “Acto de valor” o “En tierra hostil”.
Las expectativas sobre los resultados de esta película bélica de tintes patrióticos, que nos presentan como un poderoso ejercicio sobre el poder del espíritu humano cuando es puesto a prueba y llevado a los límites de la resistencia física y mental y que se estrenó a finales de Diciembre en los EE.UU. no son muy grandes,… y mucho menores en el resto del mundo, donde posiblemente no recaudará ni una décima parte que en su país de origen. En nuestras pantallas se estrena mañana, el primer día de enero de 2014.

{gallery}cine/ensalada637{/gallery}