Mañana, 22 de octubre de 2020, Salvat publica “El Menhir de Oro“, un álbum ilustrado de Astérix escrito por René Goscinny y dibujado por Albert Uderzo en castellano, catalán y gallego. Una aventura fuera de colección perfecta para leer, mirar y escuchar.
El nerviosismo reina en la aldea: Asurancetúrix ha decidido participar en el famoso Concurso de Bardos Galos con la intención de llevarse el premio gordo: el Menhir de Oro. Para protegerlo durante la competición, que es seguida de cerca por los romanos, Astérix y Obélix lo acompañarán con un solo objetivo: no quitarle ojo de encima, aunque eso signifique perder una oreja…
Aunque nos consideramos seguidores de las aventuras de Astérix y en nuestras estanterías lucen todos los álbumes publicados en castellano del valeroso galo creado por Albert Uderzo y René Goscinny, un total de treinta y ocho aventuras, hasta hace pocas semanas desconocíamos que en el año 1967 se había publicado un audiolibro titulado “El Menhir de Oro” (“Le Menhir d’Or“), un disco de vinilo con una aventura de Astérix guionizada por Goscinny y con ilustraciones de Uderzo.
Esta obra es la última aportación del dibujante Albert Uderzo a su creación más célebre antes de su muerte, pues se encargó de supervisar la restauración de sus dibujos de la época y participó en la nueva portada. La nota de prensa de Salvat detalla este proceso:
Este álbum ilustrado presenta una nueva maquetación más moderna y atrevida que permite sumergirse mejor en los textos y los dibujos de los dos genios del noveno arte. Para respetar en todo momento el genial guión de su amigo René Goscinny, Albert Uderzo supervisó hasta 2019 la labor de restauración que sus colaboradores más fieles llevaron a cabo sobre sus geniales ilustraciones: ¡un trabajo de orfebrería magnífico!
Partiendo de las ilustraciones escaneadas del discolibro de 1967, los colaboradores históricos de Albert Uderzo tuvieron que apelar a todos sus talentos druídicos para restaurar los dibujos de acuerdo con la voluntad del cocreador de Astérix. La parte más difícil: eliminar la trama de impresión preservando el maravilloso entintado de Albert Uderzo. Realizando además una actualización y una calibración del color fieles al aspecto vintage del original, le han proporcionado a El Menhir de Oro un baño de juventud que encantará por igual a los fans de siempre y a las nuevas generaciones de lectores. Más abajo incluimos dos ejemplos de ese trabajo de modernización.
El álbum se ha publicado hoy mismo en Francia, y para completar la experiencia y permitir que los lectores vivan la aventura como la imaginaron sus creadores, el álbum estará disponible en internet en formato audio. Es un libro ilustrado (que no un cómic) de 48 páginas que sale a la venta por 9,99 euros.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…