Continúa la etapa de Rick Remender al frente de Imposibles Vengadores, con el poco memorable evento Axis, y con una buena cantidad de peleas entre héroes… y algún villano que otro.
Imposibles Vengadores 3 Axis (Marvel Now!) (Marvel Deluxe)
Edición original: Avengers & X-Men: Axis 1-9 y Uncanny Avengers 1-5 USA
Fecha de edición: septiembre de 2020
Guión: Rick Remender
Dibujo: Daniel Acuña, Terry Dodson, Leinil Francis Yu, Jim Cheung, Adam Kubert
Formato: Cartoné, 384 páginas. Color.
35,95€
Cráneo Rojo, con el poder de Charles Xavier, provoca el estallido de la Guerra Mundial del Odio. Magneto ha asesinado al hombre equivocado, liberando un terrible mal en el Universo Marvel. Los Vengadores y La Patrulla-X tendrán que unirse para combatir a la peor amenaza que hayan hecho frente jamás: Onslaught Rojo.
Rick Remender prometía muchísimo al frente de Imposibles Vengadores y es que después de su trabajo en Deadly Class, Imposible X-Force o Capitán América las expectativas sobre lo que podría hacer con el equipo que mezclaba mutantes y vengadores, desde luego, no podían ser más elevadas, aunque, por desgracia, poco a poco se fue viendo cómo sus tramas, aunque interesantes, se acababan alargando en exceso hasta que el drama iba cayendo poco a poco sin ofrecer los resultados que inicialmente se preveían. Axis es, precisamente, donde más claramente se ve este dejarse llevar.
En el tercer volumen de Imposibles Vengadores, subtitulado Axis, veremos cómo los Imposibles Vengadores y la Patrulla-X se unen para confrontar a Onslaught-Cráneo Rojo cuyo poder está desatado y está causando estragos en todo el mundo, cuando estos equipos de héroes son derrotados Magneto recurrirá a los villanos (porque sí, ahí vemos a un psicópata como Matanza que no se merece redención alguna y al que sin embargo… en fin, un horror donde un villano de tal calibre se convierte en un héroe dispuesto a sacrificarse… eso sí, los héroes convertidos en villanos no llegan tan lejos ni de coña) que parecen derrotar a Onslaught-Cráneo Rojo… y digo bien parecen, porque en realidad lo que hacen es que tanto héroes como villanos cambien de alineación, algo que iremos viendo poco a poco, conforme los héroes demuestran lo bajo que han caído y los villanos lo alto que se han elevado, es cuestión de tiempo un clásico enfrentamiento entre héroes y villanos, ¿verdad? Pues no porque la trama nos lleva a una lucha entre Vengadores y Patrulla-X (como si no hubiésemos tenido suficiente con el AvX para mil vidas) que dará para mucho pero aún habrá tiempo para un asalto final que cierre la trama.
Vamos a ver, estos guiones de Rick Remender son un despropósito, así de claro, eso de que Cráneo Rojo se hiciese con el cerebro de Xavier y sus poderes ¿WTF? ya olía bastante pero es que su desarrollo es realmente bochornoso en este volumen donde vemos cómo los héroes se vuelven villanos (aunque siempre es la Patrulla-X la que más recibe), donde supuestamente luchan a muerte entre ellos (pero nadie muere), donde parece que todo se cierra bien (con el cabo suelto de Iron Man o Kaos), donde no se entiende cómo algunos villanos que vivían en zonas grises de repente se convierten en auténticos héroes (Loki, Magneto, Mística… pero lo realmente chungo es glorificar a Matanza así)… todo chirría y seguro que en la mente de Remender todo estaba mucho más pulido, pero no tiene sentido que, supuestamente, se haya convertido a los héroes en villanos y que éstos no actúen como tales DE VERDAD, no tiene sentido cuando sí vemos a los villanos actuar como auténticos héroes.
Por cierto, que no se diga que Remender no tiene una fascinación obscena con Apocalipsis (y aquella Era de Apocalipsis). Después ya mejor no hablar de lo de la visita a la Contratierra, el Alto Evolucionador, Wanda, Mercurio y La Visión porque…
El dibujo corre a cargo de Daniel Acuña, Terry Dodson, Leinil Francis Yu, Jim Cheung y Adam Kubert, la suficiente cantidad de artistas como para que el nivel sea irregular (bueno, para eso está Leinil Francis Yu, aunque reconozco que aquí no hace el trabajo tan malo como el que, por ejemplo, ha hecho en la Patrulla-X de Hickman, y es que después de Pepe Larraz…) pero desde luego muy alto, con Acuña Dodson, que garantizan muchísima calidad y Cheung y Kubert que no están al nivel excelso al que los hemos visto en otras ocasiones, pero que siguen sin ser mancos. No, el problema de Imposibles Vengadores Axis no es el dibujo.
Como siempre Panini nos ofrece un texto introductorio al volumen o tebeo en cuestión, una excelente manera de entrar en la historia aderezada por detalles que cualquier lector agradecerá, además el tomo es una maravilla que cuenta con una enorme galería de portadas extra.
En definitiva, aunque los guiones de Remender flojearon en exceso Imposibles Vengadores Axis no deja de ser un entretenimiento para aquellos que disfruten con los héroes peleando entre sí y con la reconversión de los villanos.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…