El dibujante y guionista francés Albert Uderzo, de 92 años, que creó al famoso e irreductible galo junto al guionista René Goscinny, ha fallecido por una crisis cardiaca mientras dormÃa en su casa de Neuilly, cerca de ParÃs. No, no ha sido el coronavirus.
Albert Uderzo, hijo de inmigrantes italianos llegados a Francia tras la Primera Guerra Mundial para contribuir a la reconstrucción, nació en la localidad de Fismes en 1927. Con seis dedos en cada mano y siendo daltónico.
Uderzo publicó junto a Goscinny por primera vez a Astérix el 29 de octubre de 1959. Los lectores quedan cautivados y la revista Pilote conoció un éxito inmediato: ¡Los 300.000 ejemplares impresos se vendieron el primer dÃa! El éxito de Astérix y Obélix creció dÃa a dÃa, hasta convertirse en héroes del cómic francés, pero en 1977 el infortunio golpeó a los galos: René Goscinny muró inesperadamente, a los 51 años. Y desde 1979, Albert Uderzo continuó solo las aventuras de Astérix, aunque sus guiones nunca lograron alcanzar la brillantez de los de su amigo desaparecido.
Hay muchas discrepancias sobre cual es el mejor álbum de Astérix, y seguramente cada lector distinto tiene un tÃtulo favorito diferente, aunque la mayorÃa coincidimos que lo mejor se ubica a finales de los sesenta y principios de los setenta: “La cizaña”, “La residencia de los dioses”, “El combate de los jefes”, “Astérix Legionario”,…
Albert Uderzo entregó el testigo de Astérix y Obélix al guionista Jean Yves Ferri y al dibujante Didier Conrad en el 2013, quienes han continuado con éxito la serie con cuatro álbumes: “Astérix y los pictos”, “El papiro del César”, “Astérix en Italia” y “La hija de Vercingétorix”. En total, treinta y ocho aventuras (26 álbumes firmados por René Goscinny como guionista y Albert Uderzo como dibujante, 8 firmados en solitario por Albert Uderzo y 4 firmados por Jean-Yves Ferry como guionista y Didier Conrad como dibujante), traducidos a 107 idiomas, y 11 pelÃculas.
Un año más que no me acosté por ver la Gala de los Óscars, aunque con el error de que…