Salamandra Graphic publica “El juego de las golondrinas. Morir, partir, regresar“, la primera novela gráfica de Zeina Abirached, inspirada en una pintada de un muro de su Beirut natal.

Portada de El juego de las golondrinas«En abril de 2006, en la web del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia (INA), descubrí un reportaje rodado en Beirut en 1984. Los periodistas entrevistaban a los vecinos de una calle ubicada junto a la línea de demarcación que dividía en dos la ciudad. Una mujer, bloqueada por las bombas que caían en la puerta de su casa, decía una frase que me conmocionó: Yo creo que, pese a todo, estamos, tal vez, más o menos a salvo aquí. Aquella mujer era mi abuela».

Ahora que los muros de Beirut toman de nuevo la palabra, Zeina Abirached rescata la historia de su primera novela gráfica, y de la pintada que le inspiró el título, en esta nueva edición ampliada con un epílogo ilustrado.

Mourir partir revenir c’est le jeu des hirondelles” (Morir, partir, volver es el juego de las golondrinas) asomaba en forma de grafitti en un muro de las calles de Beirut. A la historietista Zeina Abirached, le llamó la atención y quiso investigar sobre la autoría de tan llamativa frase. Fue en el transcurso de sus pesquisas cuando le vino la idea de crear esta novela gráfica basada en sus vivencias en una ciudad sitiada. El resultado lo podemos ver en “El juego de las golondrinas. Morir, partir, regresar“.

Zeina Abirached nació en mitad de la Guerra Civil libanesa, una guerra multifacética que duró de 1976 a 1990 y produjo un número de muertes estimado de 120.000 personas. Ahora caen bombas sobre Kiev y otros lugares de Ucrania y nos hablan de los refugiados. También nos cuentan cosas de los que siguen allí, en su domicilio, resignados. “El juego de las golondrinas” explora esta segunda faceta de gente pacífica inmersa en una guerra, que debe sobrevivir como buenamente pueden e intentar vivir sus vidas bajo un techo que, para algunos de ellos, les es ajeno.

Abirached nos ofrece la perspectiva de un niño con su familia y otros vecinos que ocupan viviendas aledañas. El relato se enmarca en una sola noche de bombardeo para darnos una idea de qué se siente en esas circunstancias. Esta existencia no se expresa en términos dramáticos o terroríficos, sino más bien de un realismo naturalista. Vemos momentos cotidianos ambientados en la cocina o en el salón, con gente conversando sin cargar las tintas. De esta manera “El juego de las golondrinas” resulta entrañable y uno empatiza con todo el elenco de personajes.

En entrevistas, la autora nos cuenta sus recuerdos de la Guerra Civil. Su familia tuvo que dejar el piso en el que vivía y huir en coche a un lugar más seguro. De esa manera llegaron a Beirut Oeste, y ella con diez años pudo contemplar otro tipo de vida: gente en las calles, animación y el mar Mediterráneo en calma. ¡Se sintió como si estuviera en otro país! En la novela gráfica rememora los días anteriores a esa huida y lo hace con lucidez y con sentido del humor, con un estupendo retrato de personajes.

Cuando uno observa la portada o las páginas interiores de este cómic, no puede dejar de pensar en la clara influencia de Marjane Satrapi o de David B. en su estética. Abirached con un dibujo sencillo y una narración nítida, nos lleva de la mano a lo largo de esta historia, en la que usa un enfoque artístico y una composición de las páginas inspirado por la caligrafía árabe y los grabados tradicionales de su país. Todo expuesto con una gran sensibilidad.

“El juego de las golondrinas. Morir, partir, regresar” supuso la consagración de Zeina Aribached (Beirut, 1981), graduada en la Escuela de Bellas Artes de Líbano en la especialidad de grafismo. En 2004 se trasladó a París a estudiar animación y dos años después debutó en el ámbito del cómic con dos obras inéditas a día de hoy en nuestro idioma. Sins Entido lanzó “El juego de las golondrinas” en 2008. Ahora, Salamandra Graphic nos propone una edición mejorada, con un diseño nuevo y ampliada con un epílogo ilustrado.

El juego de las golondrinas” se presenta en rústica con solapas y un papel mate adecuado para el contraste del blanco y negro de este cómic. Fue seleccionada por el Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême como uno de los títulos esenciales del año. Además, fue un éxito de ventas traducido a una decena de idiomas. Salamandra Graphic ha publicado otros dos títulos de esta autora: “Tomar refugio” y “El piano oriental“.

En definitiva, “El juego de las golondrinas. Morir, partir, regresar” es certero testimonio de una triste realidad. Es un conmovedor retrato de la vida una familia normal en una situación indeseada y que tiene que lidiar con unas circunstancias hasta que llega el momento de decir basta y partir. Una frase en un muro inspira una obra imperecedera.

El juego de las golondrinas. Morir, partir, regresar
Autora: Zeina Abirached
Colección: Salamandra Graphic
Fecha de publicación: Junio de 2022
Formato: 16,3×24,1cm. Tapa blanda con solapas
Páginas: 224
Precio: 21,00 euros