Recientemente ECC Ediciones ha visto cómo la decisión de publicar “Y, el último hombre” en rústica suscitaba una gran controversia, tanta que finalmente han emitido un comunicado de prensa en el que se explica su política de precios y porqué se deja en barbecho la tapa dura para las nuevas series. Una explicación que, por cierto, ya se avanzó en la entrevista de MADLV.

Llevamos muchos años ya de crisis económica, y social, tantos que a veces sorprende oir las declaraciones de algunas editoriales de cómics en las que se asegura que no se ha notado la crisis y que, en algunos casos, incluso han subido las ventas. Algo a todas luces totalmente ilógico, y es que, por ejemplo, yo me veo obligado a escoger entre llegar a fin de mes (a día 7 del mes) o comprarme algunos cómics de grapa (con los tomos ya ni sueño) y conozco varios casos parecidos. Lo peor es que yo me puedo considerar un afortunado, ¡aún tengo trabajo! Pero es innegable que la crisis nos ha afectado a todos, ha subido el IVA, el IRPF, bajado sueldos, robado pagas extra, enviado a un millón más de españoles al paro… no está el horno para bollos y el ocio es la primera cosa en la que se recorta. Sé de editoriales de libros que están sufriendo con especial virulencia la crisis (algunas han cerrado y otras están echando a mucha gente para poder mantenerse a flote), pretender afirmar que esto no ha sucedido también en el mundo del cómic es totalmente ilógico.

Así que entiendo que en ECC, a la vista de las ventas, decidiesen que el cartoné no era otra cosa sino una forma de inflar artificialmente el precio de los tomos (hace unos años el poner la tapa dura costaba entre 60 céntimos y un euro, pero el precio final se elevaba mucho más) con la promesa de una mayor “durabilidad” y un mejor acabado. (No nos podemos quejar, no es que no hayan intentado apostar por el cartoné, lo han intentado). Sí, quedan muy bonitos en la estantería, pero cada vez hay menos gente que se pueda permitir adquirir tomos que superan holgadamente los 25 euros. Soy un gran fan de los Omnibus de Panini, por ejemplo, pero sólo he podido adquirir dos tomos aprovechando los regalos de las Navidades y veo muy difícil poder comprar otro tomo en 2013, por mucho que publiquen material excelente a un gran precio final en relación al número de páginas. Lo mires como lo mires son unos 40 euros que no tengo en mi bolsillo para gastar. ¡Maldita sea! Si llevo meses detrás del primer volumen de Fábulas y aún no he podido rascar los 25 euros de mi presupuesto para hacerme con él.

Naturalmente, y a pesar de querer explicar y justificar una política editorial y de precios que considero de acuerdo a lo que se vive actualmente en España, las reacciones no han sido las esperadas y es que parece que había muchísima gente que esperaba con ansía una edición de lujo de Y, el Último Hombre (aunque desde ECC aseguran que si mejora la coyuntura actual no la descartan).

Personalmente creo que es un ejercicio de profesionalidad, puede que sorprenda una edición de V de Vendetta o Watchmen en rustica, pero os puedo asegurar que es una buena edición y, lo más importante a estas alturas: económica. Algo que no han tenido ninguno de estos dos títulos en… ¿nunca? Así que tampoco entiendo la respuesta que se da de decir, en estos casos, de “tienen que salir en formato de lujo”. Permitidme que pregunte ¿y quién lo compará?.

A continuación os ofrecemos los dos comunicados de prensa de ECC Ediciones.

Teniendo en cuenta las opiniones que nos habéis hecho llegar a través de nuestra página web y cuentas en redes sociales respecto a la reedición de “Y, El Último Hombre”, aprovechamos las líneas que siguen a continuación para explicar nuestra decisión acerca del formato empleado para recuperar este título, clave en la historia reciente de la línea Vertigo.

Parece innegable que estamos viviendo tiempos realmente duros. Quién más quien menos no se encuentra precisamente en su mejor momento. Cuando empezamos a editar en enero de 2012 la situación, no nos engañemos, ya era mala. Sin embargo, las cifras de ventas con las que trabajábamos nos hacían pensar que había un mercado importante para las ediciones de lujo, en cartoné, con extras, etc.

Lo cierto es que ese mercado, si bien aún existe, se ha reducido considerablemente. Los títulos editados en ese formato, prácticamente sin excepción, sufren para llegar a una cantidad mínima de lectores. En cambio, los títulos editados a precios más populares, en formatos más sencillos pero igualmente válidos, están llegando a mucha más gente.

La voluntad de ECC es, desde el primer día, llegar al mayor número de lectores posible. Por tanto, viendo la situación, hace muchos meses que decidimos apostar por formatos y precios populares, en detrimento de ediciones de lujo. Durante 2013 incorporaremos más títulos en grapa y priorizaremos la rústica sobre el cartoné (aunque esto no quiere decir que el cartoné vaya a desaparecer de nuestras ediciones); siempre partiendo de la ya comentada voluntad de que nuestros títulos estén a vuestro alcance a un precio asequible.

En el caso concreto de “Y, el último hombre”, nuestro razonamiento ha sido muy sencillo. Las ventas de las colecciones de Vertigo publicadas en edición de lujo, y que de algún modo son equiparables a la obra de Brian K. Vaughan y Pia Guerra, no nos hacen pensar que dicho formato sea el más adecuado para llegar al mayor número de lectores posible. Sin embargo, “Y” es uno de esos títulos que, por su calidad, consideramos que debería estar siempre al alcance de nuestros lectores. Por tanto, optamos por una edición en rústica, lo más económica posible dentro de nuestras posibilidades, que permita no solo que esté disponible en el mercado, sino también que –por su precio accesible– todo el que la quiera leer pueda hacerlo.

Si dentro de un tiempo la situación económica del país (¿coyuntura económica?) mejora, estaremos encantados de preparar una edición de lujo de “Y, el último hombre”, y de todo título que tenga la demanda suficiente para ello. Mientras esperamos a que llegue ese momento, nuestro objetivo es poner dicha obra a vuestra disposición.

Lamentamos no poder satisfacer a aquellos lectores que desean una edición de lujo de esta obra. Lo lamentamos sinceramente porque como editores y aficionados al cómic, estaríamos encantados de hacerla. Sin embargo, hoy por hoy, creemos que el camino más adecuado, el camino que garantizará que más personas leerán esta obra, es este.

Por supuesto, cabe la posibilidad de que nos estemos equivocando; igual que nos hemos equivocado en decisiones pretéritas, e igual que nos equivocaremos en decisiones futuras. Pero os podemos asegurar que siempre que tomamos una decisión, lo hacemos con la misma idea en mente: llegar al mayor número de lectores posible.

{edocs}comic/ecc/pdf/comunicado_ecc_precios.pdf,700,500{/edocs}