Si hay un subgénero literario que me conquistase desde adolescente ese es, sin duda, la fantasía por lo que había que darle una oportunidad a Dragon Age: Asesino de magos y más aún viendo que los autores eran Greg Rucka y Carmen Carnero.
Dragon Age: Asesino de magos
Edición original: Dragon Age: Magekiller núms. 1-5 USA
Fecha de edición: noviembre de 2022
Guión: Greg Rucka
Dibujo: Carmen Carnero
Tinta: Terry Pallot
Color: Michael Atiyeh
Portada: Sachin Teng
Formato: Cartoné, 120 páginas. Color.
17,95€
¡El legendario guionista Greg Rucka empieza una historia completamente nueva ambientada en el inmersivo mundo de fantasía oscura de Dragon Age!
Tessa y Marius son unos mercenarios unidos por un vínculo inquebrantable que se ven obligados a eliminar a aquellos que usan la magia para hacer daño a los demás. Cuando traicionan a un poderoso patrón que pretendía matarlos una vez hubieran terminado su trabajo, se ven obligados a huir y a unirse a la Inquisición. Con la brecha en el cielo que está destruyendo el mundo, hay algo más que temer que a los Venatori y a un antiguo patrón iracundo. ¿Podrán Tessa, Marius y la Inquisición vencer a la mayor amenaza a la que se haya enfrentado jamás Thedas?
Dragon Age es un videojuego muy popular que constantemente me asalta en anuncios en las redes sociales y del que, aparte de saber que es un RPG (role playing game) no tenía más conocimientos hasta que ECC Ediciones anunció la publicación de Dragon Age: Asesino de Magos, un cómic dibujado por Carmen Carnero y guionizado por Greg Rucka, que data de 2016 y que es el séptimo volumen dentro de los doce publicados hasta la fecha. El desconocimiento de la historia de Dragon Age no ha evitado que me acercase a este volumen atraído por una portada magnífica de Sachin Teng (os recomiendo echar un vistazo a la galería de este ilustrador) y por esa conjunción de autores.
El problema de los cómics que se ambientan en mundos creados para videojuegos es que normalmente se espera que se conozca bien el background del videojuego para ofrecer una historia que amplíe este universo, por lo que Greg Rucka no nos resumen en exceso de qué va el juego en Dragon Age antes de entrar en la trama de Asesino de magos que, básicamente, nos habla de una pareja de mercenarios, Tessa y Marius, que están exclusivamente centrados en matar magos, concretamente aquellos que no actúan dentro de las normas establecidas y, bueno, ellos hacen de detective, policía y asesinos en el caso de los magos sin que, al parecer, tengan que rendir cuentas a nadie (ya se sabe que en los videojuegos de los mundos de fantasía puedes hacer lo que quieras mientras nadie te vea hacerlo). De hecho el cómic se abre con la impactante muerta de la maga de la portada (con ese diseño da bastante rabia que se carguen al personaje) y al poco tiempo ya tenemos a Tessa preguntándose constantemente qué pasa por la cabeza de su compañero Marius (es del tipo Conan, poco hablar y mucho matar) mientras que ambos son reclutados por los Venatori para acabar con un complot que después se complica y acaba llevando a la pareja a hacer una limpieza a fondo de un paso que permitirá ganar una batalla que, imagino, formará parte esencial del videojuego y que dará muchas pistas a aquellos que lo conozcan, como no es el caso me conformo con rellenar los huecos como puedo.
Aunque el nombre de Greg Rucka es uno de los motivos para acercarme a este Dragon Age: Asesino de magos lo cierto es que no nos ofrece una historia particularmente compleja o inclusiva, cuesta mucho adentrarse en la trama si no conoces el universo de Dragon Age, digo yo que la experiencia será mucho más satisfactoria si eres de los adictos aficionados a este videojuego pero en mi caso la conclusión final es que es un trabajo de fantasía con poca complicación y una historia con el mínimo de interés y que no pierde al lector en una trama sencilla.
Por suerte el trabajo de Carmen Carnero, publicado originalmente en 2016, sirve para compensar mucho el apartado del guión, potenciado por el entintando de Terry Pallot y el color de Michael Atiyeh y con unas maravillosas portadas de Sachin Teng. Gráficamente Asesino de magos es un cómic de los que te hacen disfrutar, aunque no tengas muy claro por qué el guionista no profundiza en la trama o los personajes.
Es en este tipo de cómics en los que considero que la editorial debería facilitar las cosas a los lectores, publicar un artículo que nos ponga en contexto a los lectores zotes (como yo) que se atreven con un cómic ambientado en un videojuego del que no conocen absolutamente nada. Sé que es una situación excepcional, pero hubiese supuesto una ayuda para su lectura y disfrute, quizás entonces el trabajo de Rucka me hubiese gustado más.
[NOTA: es posible que no añadan artículos porque la editorial original o la propietaria de los derechos no acepte variaciones en la edición o tenga que preautorizarlas, por lo que no sería culpa de ECC]
En líneas generales Dragon Age: Asesino de magos es un cómic para los fans del videojuego (obviamente) aquellos que quieran disfrutar del trabajo de Carmen Carnero nos tendremos que conformar con una lectura menos profunda pero que nos dejará igualmente satisfechos.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…