La política editorial de Devir Iberia ha dado un significativo golpe de timón en los últimos meses. Allí donde destacaba el peso de los juegos de rol y los lanzamientos de manuales y suplementos de “Dungeons & Dragons” hoy no hay más que un pesado silencio. En su lugar los juegos de tablero y de cartas se han erigido en la apuesta más firme de la editorial. Cal para unos, arena para otros.

image1Es época de vacas flacas para los lanzamientos del juego de rol antaño más popular “Dungeons & Dragons” en su edición en castellano. ¿La crisis? La editorial propietaria de la licencia, Devir Iberia, no debe estar muy satisfecha con los resultados de la cuarta edición del juego, con las escasas ventas y las numerosas críticas, con el rechazo de los jugadores veteranos y la reticencia de los noveles, cuando ha reducido de forma drástica el número de productos publicados cada mes y cuando aparecen novedades con cuentagotas. Un vistazo rápido a los manuales y suplementos de “Dungeons & Dragons” publicados desde el mes de Abril dejan un pobre balance de tres libros, uno en Abril y dos en Mayo (el “Manual de Monstruos 2”, la “Guía del Dungeon Máster 2” y la aventura “El rey de las madrigueras de la guardia del troll”) y desde entonces, nada. Cuatro meses sin noticias de Devir.

En el otro extremo de la balanza aparecen los juegos de tablero, los juegos de cartas no coleccionables y los juegos de cartas coleccionables tipo “Magic The Gathering”. Sobretodo los dos primeros, en los que Devir ha invertido los esfuerzos que antes le dedicaba al rol. ¿La dura competencia de Edge Entertainment les ha puesto las pilas? ¿O es que se obtiene un mayor rendimiento, un beneficio económico más grande, con estos productos? ¿O quizás los juegos de tablero son la última moda, en detrimento de unos juegos de rol en declive que no han podido afrontar la competencia de los videojuegos MMORPG? Desde ViaNews pensamos, sin datos y por mera especulación, que la causa se puede encontrar en un poco de todo ello. Sobretodo del último de los factores, pues el comprador medio de juegos de rol siempre ha sido el joven adolescente mientras que el espectro del comprador de juegos de tablero y de cartas se extiende mucho más allá. El mercado es mayor, y un juego como “Carcassonne” o “Colonos de Catán” puede entretener durante largas tardes de domingo a jugadores desde los diez hasta los cien años.

Esta sensación que comentamos, la de la preponderancia de los juegos de tablero y cartas de Devir sobre los juegos de rol de la misma editorial, se manifiesta de forma clara y sin tapujos en la lista de novedades de juegos de entretenimiento de este tipo que publica Devir Iberia cada mes, que crece de forma exponencial, mientras que los de rol estan sumidos en un pesado silencio. ¿Por ejemplo? Este mismo mes de Septiembre han llegado varios interesantísimos juegos a las tiendas: una nueva reedición de “Colonos de Catán” de Klaus Teuber, una edición en catalán del mismo juego, el party game “Graffiti” de Jacques Zeimet y el finalista al Spiel of Jahres 2009 “Finca” de Ralf Zur Linde y Wolfgang Sentker. A ellos se suman los anuncios de futuros lanzamientos como “Isis & Osiris” de Michael Schacht para el mes de Octubre, el juego cooperativo “The Forbidden Island” de Matt Leacock y “The Hobbit” de Reiner Knizia para principios del año que viene. Y que nadie dude que vendrán más…