linea_separadora

Dentro del Laberinto“, con George Lucas como productor ejecutivo, Frank Oz como animador y el ‘Monty Phyton’ Terry Jones como guionista, es una historia llena de magia, aventuras, criaturas singulares al más puro estilo de la factoría Henson, una bellísima Jennifer Connelly que apenas un año antes había protagonizado su primera película (“Phenomena”, de Dario Argento), y un malo malvadísimo con el rostro del singular músico David Bowie. El genio detrás de la película tiene nombre y apellidos, pero no es ni Lucas, ni Jones, ni Connelly, ni Bowie. Jim Henson. Sí, Jim Henson (1936-1990) fue un genio, y a su obra nos remitimos: “Barrio Sesamo“, “Cristal Oscuro“, “Los Teleñecos“, “Fraggle Rock“, “Dentro del Laberinto“,… Fallecido a los 53 años en Nueva York a causa de una neumonía que no quiso tratarse por sus profundas creencias religiosas, Jim Henson es uno de los personajes imprescindibles de la cultura popular del siglo pasado y una de las cien personalidades esenciales para entender el último cuarto del siglo XX. “Dentro del Laberinto” en concreto fue la última película dirigida por el maestro titiritero.

Protagonizada por Jennifer Connelly, David Bowie, Toby Froud, Shelley Thompson, Christopher Malcolm, Frank Oz, Ron Mueck y Brian Henson, entre otros, “Dentro del Laberinto” (“Labyrinth“) nos contó la historia de Sarah Williams, una adolescente que debe atravesar un laberinto para rescatar a su hermano pequeño Toby, que ha sido secuestrado por los duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. Sarah descubre muy pronto que ha llegado a un lugar donde todo es posible y las cosas no son siempre lo que parecen. Los seres a quienes se encuentra le brindan ayuda, pero algunos la traicionan. Sus compañeros en la peligrosa misión son Hoggle, un gnomo gruñón que, a cambio de un brazalete de plástico, se compromete a llevarla lo más lejos posible, el zorro Sir Didymus y Ludo, un bondadoso y peludo monstruo a quien los duendes atormentan. Sarah tiene trece horas para recorrer el tortuoso reino de la fantasía del laberinto, y llegar hasta el castillo del rey de los goblins donde tienen retenido a su hermano, para salvarle.

Curiosamente la acogida de la película en su momento fue dispar, con críticas positivas y negativas por igual, pero se consideró un fracaso comercial. Pero con el tiempo la obra ha ido ganando un halo de culto y a día de hoy esta película es un clásico del cine de fantasía que muchos aficionados tienen en lo más alto de la lista de películas preferidas. Y se han escrito muchos libros acerca de esta producción, que es una película de la era pre-digital, infantil y oscura, con toques de musical, al ritmo del glam-rock de Bowie, indagando en sus inspiraciones, las ideas y los diseños inspirados en el arte de Brian Froud, su rodaje y pos-producción. Quizás por ese motivo ya hace años que se rumorea que la compañía Jim Henson Co. quiere volver a adentrarse por esos retorcidos caminos llenos de trampas, magia y glamour ochentero que vieron los espectadores de “Dentro del Laberinto“, pero esta secuela, o reboot, o lo que sea, nunca se termina de confirmar.

Por increíbles peligros e innumerables fatigas, me he abierto camino hasta el castillo más allá de la Ciudad de los Goblins, para recuperar el niño que me has robado. Porque mi voluntad es tan fuerte como la tuya y mi reino igual de grande. ¡No tienes poder sobre mí!.

linea_separadora