Aleta Ediciones saca hoy a la venta el primer volumen de “Deathmatch“, el nuevo trabajo de Paul Jenkins, en compañía de Carlos Magno, para BOOM! Studios tras abandonar las dos Grandes. Un título fresco y sorprendente que os recomiendo.

http://www.via-news.es/images/stories/comic/aleta/Deathmatch_v1.jpgDeathmatch vol. 1: Matando en su nombre
Guión: Paul Jenkins
Dibujo: Carlos Magno
128 páginas – color – rústica
ISBN: 978-84-16074-02-0
Previo
PVP: 13,95 euros

 

Un omnipotente y misterioso supervillano ha secuestrado a los superhéroes más poderosos del planeta y los obliga a luchar en combates a muerte hasta que solo quede uno. Hagan sus apuestas: esta vez, la lucha es a muerte.

Escrito por el aclamado guionista Paul Jenkins (Sentry, Inhumanos) y dibujado por la estrella Carlos Magno (El Planeta de los Simios, Transformers), Deathmach es una deconstrucción del género superheróico que no puedes perderte.

Hace unas semanas Joseba Basalo contactó conmigo para pedirme que realizase un texto para la edición española de Deathmatch, una serie regular de BOOM! Studios de la que había visto alguna que otra portada en la web de la editorial pero de la que apenas sabía nada. Así que, como sucede con cada encargo que me hacen, comencé a investigar. Primero sobre los autores, por un lado un Paul Jenkins que, harto de injerencias editoriales firmó en exclusiva con BOOM! para poder hacer su trabajo como a él le gustaría, y por otro Carlos Magno, un dibujante que se ha estado fogueando por Marvel (Guardianes de la Galaxia), DC (Cuenta atrás a Crisis Final) o IDW (Transformers) para acabar aterrizando en BOOM!, donde trabajó en la serie de El Planeta de los Simios y, actualmente, en Deathmacht. Dos autores con mucho por demostrar y que han forzado la mano para demostrar lo que valen.

Imagina que alguien, no se sabe quién, secuestra y captura a los héroes y villanos más poderosos del mundo y los obliga, no se sabe cómo, a luchar unos contra otros, a muerte. Esa premisa, algo no muy original (Arcade ya se lo hacía en los 80 a la Patrulla-X), se convierte en algo apasionante cuando Jenkins comienza el juego de intrigas, misterios y conspiraciones que es el que sustenta la trama durante estos primeros números (de momento ni nos interesan los combates ni las muertes, y parece que a Jenkins tampoco, ya que los utiliza para avanzar en la historia y no para ofrecer violencia gratuita) hasta acabar por convertirlo, aparentemente, en una historia tipo Diez negritos, de Agatha Christie, en el que la identidad del culpable es el enigma alrededor del que todo pivota y hace funcionar la historia al añadir nuevos misterios.

Cuando Paul Jenkins anunció que dejaba de trabajar para DC o Marvel, con énfasis en DC, basó su argumentación en que ambas editoriales no se preocupaban por las historias o por los autores, sino por cómo obtener más dinero de sus personajes sin trastocar el status quo… desde luego en Deathmatch vemos que no hay preocupación alguna por el status quo, el matar “vacas sagradas” o arriesgarse con la historia. Desde luego estamos ante una serie que Marvel o DC no publicarían con sus personajes más fuertes. Parece que el cambio de editorial  le ha sentado de maravilla y ha recuperado la frescura que tuvo en trabajos como Los Inhumanos. Desde luego a mi me ha convencido totalmente y estoy deseando leer el próximo volumen.

Carlos Magno, el dibujante de la serie, realiza un gran trabajo aunque se nota rigidez en las expresiones de diversos personajes en algunas viñetas, sin embargo, y echando un ojo a los extras del final, se nota que son sus personajes y sus diseños. Habrá que estar atentos a cómo evoluciona, pero deja un buen sabor de boca. Además, el saber que en los USA continua dibujando la serie (12 números de 12) es una grata noticia.

La edición de Aleta me encanta, no ya por el extenso artículo sobre Paul Jenkins (¡ejem!) sino porque han escogido fenomenalmente el tipo de papel, porque el acabado es francamente precioso (da gusto ver cómo queda el tomo) y porque están publicando un material francamente interesante y arriesgado.

En definitiva, y llegados al cierre de la reseña, sí, os recomiendo Deathmacht, sobre todo si sois aficionados al cómic de superhéroes y estáis buscando algo más de lo que nos suelen ofrecer las Grandes. Estamos ante una serie fresca y original que a mi me ha encantado.