Reseñamos la etapa de Chip Zdarsky, Marco Checchetto y Jorge Fornés en Daredevil publicada por Panini Cómics en grapa desde 2019 y que nos ha entusiasmado.

DaredevilDaredevil 1-14  
Edición original: Daredevil 1 USA
Fecha de edición: septiembre de 2019
Guión: Chip Zdarsky
Dibujo: Marco Checchetto, Jorge Fornés, Chris Sprouse
Formato: Grapa, 40 págs. Color.
Precio entre 3,5€ y 5 € por grapa

¡Llegó el momento! Después de largos años, Daredevil vuelve a tener colección mensual, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva etapa de Chip Zdarsky y Marco Checchetto. Prepárate para un regreso a la gloria del Diablo Guardián.

Daredevil es uno de esos personajes tocados por la gracia divina de la Casa de las Ideas desde que Frank Miller revolucionase la vida de Matt Murdock allá por los años 80 y que, de vez en cuando, regresa con nueva vida de la mano de talentosos guionistas, y dibujantes, que logran insuflarle nueva vida, ya sea continuando el legado establecido por Miller, por un regreso a sus orígenes o por cualquier truco de marketing que se os pueda ocurrir (ya ni recuerdo la de veces que su identidad secreta se ha hecho pública… y secreta otra vez).

DaredevilLlevo un tiempo muy interesado por el trabajo de Chip Zdarsky, que es por lo que tenia previsto hacerme la grapa de Daredevil (aunque el aumento de precio de las grapas de Panini hizo que tuviese que dejar algunas series y no subirme a otras), así que hace unos días logré que un amigo me dejase las 14 primeras grapas de esta nueva serie y que comprenden 12 números USA y el Anual en el que se cambiará, otra vez, por completo la vida de Matt.

A lo largo de los meses desde que Panini comenzase a publicar Daredevil en grapa he ido oyendo cada vez más halagos hacia esta etapa y hacia el trabajo del guionista y de los dos dibujantes que le acompañan, Marco Checchetto y Jorge Fornés, y no ha sido hasta después de leer estos números hasta que no he empezado a salivar esperando que Panini publique esta serie en formato Marvel Premiere (algo que veremos muy pronto y que me permitirá subirme al carro de la serie) y es que esta etapa puede, fácilmente, estar a la altura de las mejores etapas vividas por el Cuernecitos (sí, en la intimidad le sigo llamando así aunque sea parte del pasado Fórum) y lograrlo con algo tan sencillo como no huir de todo lo visto ahora, no se pretende reinventar la rueda (aunque, curiosamente, sí que se reinventará en el Anual) sino utilizar el sustrato que dan tantas etapas geniales para plasmar una que sepa sacar lo mejor de ellas y ofrecernos a la vez algo fresco y original.

Matt Murdock pasó por un infierno en la anterior etapa (de la que lo desconozco todo) y ahora anda un poco en horas bajas, lo que le llevará a continuar con su “trabajo” como justiciero aunque sin estar al 100% con lo que acabará por, accidentalmente, matar a uno de sus detenidos, lo que le llevará a un enfrentamiento con la policía y otros héroes, estando él plenamente convencido de que están intentando inculparle. Al descubrir que no es así, y ser detenido por la policía y amenazado por Spiderman para que deje de ser Daredevil, decidirá dejar su doble vida y dedicarse a ser agente de la condicional (algo totalmente original, la verdad), pero claro, la cabra tira al monte y eso de tener a Kingpin de alcalde de New York no le facilita mucho la vida, así que tras un intensivo entrenamiento con Elektra, volverá a asumir el manto, sin dejar por ello de arruinar su vida con decisiones pésimas (como liarse con la mujer de uno de los herederos de las familias mas poderosas de la ciudad) y una guerra entre bandas mientras la figura de Kingpin se intenta alejar del crimen y de la violencia y acaba por traer enemigos muy poderosos a la Cocina del Infierno.

DaredevilNo me queda otra que felicitar a Chip Zdarsky por su etapa con Daredevil a la vez que espero que ésta se prolongue durante muchos años más. y mientras sigue el clamor de que ¡le den Spiderman de una vez! viendo su trabajo aquí está claro que es una más que fiable promesa de Marvel al que más les vale cuidar y mimar, algo que no han hecho hasta ahora, antes de que se marche a la competencia o, peor, al cómic independiente.

En cuanto al apartado gráfico… vaya animalada se pegó aquí Marvel, poner a Marco Checchetto ya era una demostración de que querían cuidar la serie, pero es que además el sustituto que le cubre los números que él no llega a dibujar no es otro que un Jorge Fornés que brilla al mismo nivel, sino mejor. Y para colmo el Anual lo dibuja Chris Sprouse. Que alguien me explique por qué tenemos que sufrir a Leinil Francis Yu en la Patrulla-X con talentazos como estos.

La edición de Panini es su grapa característica que, por desgracia, aumentó su precio exponencialmente en 2019 y que, dejando eso aparte, es el modelo que deberían seguir en España para publicar las series en grapa.

En definitiva, Daredevil está viviendo una de esas etapas mágicas que suelen visitar al personaje cada ciertos años, sólo que este año por fin me he subido al carro, bueno, técnicamente aún estoy esperando a que salga en Marvel Premiere esta etapa para hacerme con ella y os recomiendo que hagáis exactamente lo mismo, ¡qué remedio! Hay grapas que está agotadas…

Daredevil