Este libro nos llega como agua de mayo a todos los que llevamos coleccionando cómics de Marvel desde tiempos inmemoriales. Alfons Moliné escribe este gran ensayo, publicado por Diábolo Ediciones.
¡El libro más esperado para todos los fans de los cómics Marvel! Ediciones Vértice fue una de las más prolíficas e impactantes editoriales en el mercado del cómic español durante sus casi dos décadas de existencia, contando con un puesto importante en la historia de la industria de nuestra historieta al haber sido la primera editorial que trajo y popularizó en España los superhéroes Marvel, además de publicar abundante material de otras procedencias, principalmente de la editorial británica Fleetway. Spiderman, los Cuatro Fantásticos, el Capitán América, la Masa (Hulk), Dan Defensor (Daredevil), la Patrulla-X y demás personajes surgidos del talento de Stan Lee, Jack Kirby, Steve Ditko y tantos otros, fueron difundidos por Vértice inicialmente en unas ediciones de bolsillo que mutilaban significativamente las versiones originales americanas del material Marvel, lo cual no impidió que todos ellos alcanzasen una gran popularidad entre el público español, gracias a su carisma y a la ruptura que supusieron en un panorama tebeístico anquilosado y ávido de renovaciones. La presente obra pretende ofrecer un viaje a una época en la que el quiosco de la esquina constituía una continua caja de sorpresas, reseñando todas y cada una de las publicaciones lanzadas por Vértice, además de evocar un recuerdo a los empleados y colaboradores de esta editorial y recoger las anécdotas y valoraciones de quienes fueron lectores de sus cómics en su día.
“Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor: Historias de Ediciones Vértice” empieza con un prólogo escrito por Antonio Martín, que ya vale su peso en oro, además y como cierre, contiene un capítulo en el que se pregunta a doce personalidades clave del cómic en España sobre su relación con las publicaciones de Ediciones Vértice. Resulta muy interesante descubrir el primer contacto que tuvo esta gente con aquellas añejas revistas que nos mostraron por primera vez en España las andanzas de los superhéroes.
Este que reseña conoció las primeras grapas de Vértice ya saldadas en tiendas en las que recogían muchos restos de editoriales, y por lo tanto eran de precio rebajado. Así empecé a aficionarme con cómics de Marvel como Capitán América, justo en plena saga en la que el Capi decidió convertirse en Nómada. Aquellas historias me marcaron, como para seguir coleccionando más y más cómics. Solo que de Vértice se pasó a Surco, con unos precios mucho mayores para la época, a no ser que los encontrases retapados. Luego hubo un vacío hasta que Forum asomó en el quiosco con la nueva colección de Capitán América. Ahí me enganché de nuevo, con el magistral equipo creativo de Stern y Byrne al timón, y definitivamente regresé al camino del coleccionismo hasta hoy. Por tanto, fueron los Vértice lo que plantaron la semillita, ya que antes de ellos no había nada parecido.
Y ahora vamos con el libro de Alfons Moliné, que tiene tela que cortar. Más que leer se devora, gracias al ansia que nos embargaba por ir tapando huecos de la memoria tebeística y por arrojar toda la luz posible sobre una época más bien oscura de las historietas Marvel en España. Digo oscura porque el batiburrillo de títulos, cadencias y numeraciones nos traían a muchos de cabeza. Ya sé que está Whakoom y otras páginas de internet en la que se ordena todo hasta la última coma, pero el hecho de tenerlo impreso y a mano para consultar sin mirar una pantalla, es un placer que a mí aún me reconforta.
Alfons Moliné intenta reconstruir la trayectoria de la editorial desde su misma fundación hasta los últimos coletazos, con el nuevo nombre de Surco y pocos títulos en su haber. El autor hace lo que puede en cuanto a la situación de trabajadores, empresa y demás, ya que se conoce lo que se conoce. Ha podido entrevistar a gente vinculada con la empresa como Rafael López Espí, Antoni Bao y Marcos Ordóñez, que algo explican al respecto. Son muy interesantes las pequeñas cápsulas diseminadas a lo largo del libro en la que se habla de traductores, rotulistas, etc. Con nombres propios como Sesén, Tunet Vila o el mismo López Espí. Así podemos poner “cara” a los nombres que se mostraban en los créditos de los tebeos.
Pero más que nada, Moliné ha realizado un compendio cronológico de todas y cada una de las publicaciones Vértice, comenzando por sus comienzos antes de Marvel, con una ristra de historietas procedente de la editorial inglesa Fleetway, con títulos como Spiderman (el inglés), Zarpa de Acero o Mytek el Poderoso, entre muchos otros. Luego llegó el desembarco de la editorial americana, que se dio por el agotamiento del otro material y que comenzó con el debut del primer librito “taco” de Los 4 Fantásticos. Alfons Moliné nos cuenta fondo sobre aquellos inefables tacos en blanco y negro con páginas recortadas y remontadas, pero con portadas subyugantes. Todas y cada una de esas joyas son recordadas y contabilizadas en estas páginas, hasta llegar al segundo volumen y del segundo al tercero (ya a todo color), donde los superhéroes de La Casa de las Ideas serán los reyes, acaparando casi la totalidad de publicaciones con alguna que otra excepción.
Y para acompañar a tan entretenido viaje a los recuerdos, tenemos la reproducción de un montón de portadas a gran calidad, toda una delicia para la vista gracias al arte de Enrich o López Espí. Ante nuestros ojos desfilarán muestras de muchísimas cabeceras, algunas de las cuales hoy en día están consideradas como los santos griales del coleccionismo comiquero, como el sexto número de La Patrulla-X de Surco. A diferencia del libro de la misma Diábolo Ediciones sobre Nóvaro, éste se presenta en tapa dura, lo que le da más empaque.
“Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor” nos hace viajar en el tiempo a nuestros primeros años como lectores de cómics de una forma muy entretenida, a la vez que nos instruye sobre este apasionante mundo de la historieta, siendo en verdad instructivos los capítulos no centrados en la editorial Marvel.
Un libro que hay que tener y guardar como un tesoro.
Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor.
Autor: Alfonso Moliné
Fecha de publicación: Junio de 2020
ISBN: 978-8418320026
Formato: 17x24cm. Cartoné. Color
Páginas: 320
Precio: 25,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…