La revista especializada Dolmen es, sin duda y con permiso de El Jueves, la revista de cómics más longeva del mercado español, 333 números y una revitalización vivida desde hace un par de años la han convertido en un must have mensual, especialmente gracias a la decisión de centrarse en la vida profesional de autores, la historia de las editoriales, etc, han logrado así reconvertir la Dolmen y convertir cada número en un número especial al estar centrada en tan sólo un aspecto.
En concreto para marzo en la Dolmen 333 se anuncia el resumen de la vida y obra de Frank Miller, por lo que la revista ya engancha, sobre todo por el análisis de sus mejores cómics en sus más de 40 años dando el callo. Pero donde también habrá un pequeño hueco para hablar de otras materias.
Sinceramente, se me acumulan las Dolmen que leer, pero por primera vez en años no quiero perderme ningún número porque cada número que sacan merece la pena sobradamente.
Vida y obra de Frank Miller a análisis en la revista Dolmen 333
El mes que viene publicaremos la revista Dolmen 333, un número peculiar donde los haya, y al que no se llega todos los días. Para la ocasión y tras el número «normal» del mes de febrero, volveremos a publicar un monográfico, esta vez centrado en la figura y obra de uno de los más grandes del cómic, el mismísimo Frank Miller. El currículum del autor de Dark Knight Returns, Born Again, Sin City o Ronin es envidiable y a la altura de muy pocos. Con más de cuarenta años de trayectoria editorial a sus espaldas han corrido muchos ríos de tinta (negra y roja, por supuesto) para diseccionar la obra de Miller, pero eso no nos va impedir intentarlo una vez más y abordarlo desde perspectivas no tan habituales.
En estas páginas hablaremos del recorrido iniciático de Millar, pasando de ser un amateur a un profesional, analizaremos la influencia asiática en sus lecturas que condicionó tantas de sus obras, recordaremos la etapa más hollywoodiense del bueno de Millar (con sus altibajos…) y pondremos especial énfasis en analizar el humor de Frank, una característica de la que no están exentos sus cómics pero que suele pasar desapercibida. Este monográfico concluirá con un vistazo a su producción durante los años 90, a veces relegada a un segundo plazo (injustamente) pero entre la que se encuentran algunas de sus mejores obras.
En este especial también habrá hueco para la actualidad Marvel y DC, con un artículo centrado en los Eternos de Kieron Gillen (posiblemente la mejor serie de la Casa de las Ideas ahora mismo) y otro sobre lo que ha supuesto el regreso de Mark Waid a DC Comics. Por último, y aparte de las columnas habituales, la revista también incluirá la crítica de la ahora inminente, dentro de un mes última, película de Marvel Studios: Ant-Man & The Wasp: Quantumania. ¡A la venta en marzo!
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…