La vida de Conan el Bárbaro ha sido siempre tortuosa y caótica, y sin la menor duda no es Crom quien marca su destino editorial. Ha pasado por tantas editoriales diferentes que cuesta saber donde está su casa, y en nuestro país sus aventuras han contado con el sello de varias editoriales distintas a lo largo de los años. Hoy en día el de Panini Cómics y, a partir de abril, de nuevo con el de Planeta Cómic. Será con “Conan el Cimmerio“, de Jean-David Morvan y Pierre Alary.
Entre los años en los que los océanos anegaron la Atlántida y sus resplandecientes ciudades y aquellos en los que se produjo la ascensión de los hijos de Aryas, hubo una época insospechada en la que por el mundo se extendían reinos maravillosos como mantos azulados bajo las estrellas: Nemedia, Ofir, Brithunia, Hiperbórea; Zamora con sus muchachas de oscuros cabellos y sus torres plagadas de arácnidos misterios; Zingara y sus caballeros; Koth, limítrofe con las tierras pastoriles de Shem; Estigia con sus tumbas custodiadas por sombras, e Hirkania, cuyos jefes vestían acero, seda y oro. Pero el más soberbio de todos era Aquilonia, que destacaba de forma suprema en el majestuoso Oeste. Y fue entonces cuando llegó Conan el Cimmerio, de pelo negro, ojos hoscos y con una espada en la mano. Un ladrón, un saqueador, un asesino triste y ufano al mismo tiempo dispuesto a pisotear con sus sandalias los enjoyados tronos de la Tierra.
https://twitter.com/PlanetadComic/status/1483394268349833218
Pelo negro, ojos fieros y con una espada en la mano, habitualmente manchada con la sangre de sus enemigos. La figura de Conan, el bárbaro, es inconfundible. Como ya debéis saber, el personaje fue creado en 1932 por el escritor Robert E. Howard para una serie de relatos destinados a la revista de relatos pulp “Weird Tales” y enseguida se convirtió en el personaje más popular de un nuevo género bautizado como Sword and Sorcery. En el año 1970, cuando Marvel Comics buscaba nuevos territorios para explorar en sus cómics, encargó su adaptación al guionista Roy Thomas y gracias a su labor, y a la de los dibujantes que le acompañaron, éste se convirtió en un formato que recogió con brillantez las novelas de Robert E. Howard.
En 2003 Conan se marchó a Dark Horse Comics, y ahí se estuvo hasta el año 2018, cuándo La Casa de las Ideas lo recuperó. Algo parecido pasó en nuestro país: la editorial Planeta publicó, durante casi quince años, todo el material de Conan de la editorial norteamericana Dark Horse Comics pero cuando Conan regresó a Marvel Comics lo hizo también a Panini Cómics, que adquirió los derechos de publicación de Conan para todos los países de habla no inglesa, España incluida. Así, durante un tiempo nos encontramos que, por un lado, Panini Cómics relanzó el personaje con autores de primer nivel y también reeditó “Conan el Bárbaro”, “Conan Rey” o “La espada salvaje de Conan” y, por otro lado, Planeta Cómic publicaba el material de Conan, como licenciataria durante décadas de las aventuras del Cimmerio en España, y seguía publicando hasta el final las series en curso como “Las Crónicas de Conan”, “Conan Rey” y el integral de “Conan el Bárbaro”.
Ahora la situación ha vuelto a dar un vuelco pues han pasado ochenta años de la muerte de Robert E. Howard y, según está estipulado, los derechos de autor se liberan. Los primeros en abrir fuego fueron los franceses de Éditions Glénat con un cómic de Jean-David Morvan y Pierre Alary, y Planeta Cómic ha anunciado que publicará estas aventuras del bárbaro en castellano. La fecha prevista para la publicación de la primera entrega, “La reina de la Costa Negra“, es el mes de abril de 2022 y todo apunta que nos contará el inolvidable encuentro entre un bárbaro que llegaría a ser rey y Belit, la hermosa y letal líder de los corsarios de la Costa Negra, una historia de amor y sangre, de final trágico.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…