Trigésimo tercera entrega de esta sección de ViaNews con reseñas breves de cómics, libros, películas, videojuegos, series de televisión, e incluso música, de hoy y de ayer, que merecen la pena recuperar del olvido de nuestras estanterías, o buscar un ejemplar en buen estado en el rastro, o acercarse a una tienda antes de que se agote: El proceso, How I met your mother y Religolous.

El proceso (Orson Welles, 1962).
Recomendación sólo para cinéfilos y cinéfagos porque se trata de una adaptación de la obra de Kafka protagonizada por Anthony Perkins tan extraña y asfixiante como la propia novela pero con la virtud de trasladarte literalmente a otro mundo con esas escenas en blanco y negro que parecen salidas de una pesadilla expresionista y no porque den miedo, sino por lo inquietantes que resultan con esa fascinante mezcla de luces y sombras.
 
How I met your mother (Temporada 7, 2011, CBS).
Estamos hartos de esperar que aparezca la madre de los dos niños aburridos en el sofá, pero la verdad es que los creadores de esta magnífica serie han logrado recuperar el espíritu de la primera temporada tras unos años bastante pobres, y nos han hecho desear de nuevo que la renueven y que logren superar las diez temporadas de “Friends” para convertirse en la nueva serie de referencia sobre treintañeros descubriendo las verdades de la vida.

Religolous (Bill Maher, 2008).
Ni al más religioso debería pesarle un repaso por lo ridículo de alguna de nuestras creencias, y eso es lo que es este documental que, de la mano del estilo popularizado por Michael Moore (y que, no nos engañemos, no hace mucho por la verosímilitud del mensaje, pero mucho por el espectáculo), nos lleva por un muestario de los extremismos más risibles; muy recomendable visto en grupo y muy poco políticamente correcto.