Sexagésimo primera entrega de esta sección de ViaNews con reseñas breves de cómics, libros, películas, videojuegos, series de televisión, e incluso música, de hoy y de ayer, que merecen la pena recuperar del olvido de nuestras estanterías, buscar un ejemplar en buen estado en un mercadillo, o incluso acercarse a una tienda cercana antes de que se agote: Spirou y Fantasio: El prisionero de los 7 budas, Dreadstar y Akira.
• “Spirou y Fantasio: El prisionero de los 7 budas” (Franquin, Greg y Jidéhem, 1959).
Spirou y Fantasio fueron creados por Rob-Vel para la revista “Le Journal de Spirou”, pero su máximo nivel lo alcanzó André Franquin y el mejor álbum, según la mayoría de lectores y críticos, es esta aventura del año 1959 donde Franquin empezó a trabajar con el guionista Greg y Jidéhem, encargado de los fondos. La historia, una aventura de espías con aires antimilitaristas, lleva a los protagonistas a una misión de rescate en un país lejano.
• “Dreadstar” (Jim Starlin, 1982).
Tuve el placer de entrevistar a Jim Starlin durante un Saló del Cómic, y tras las preguntas de rigor nos quedamos charlando un largo rato sobre su epopeya cósmica “Dreadstar”, todo un clásico del cómic de los ochenta del que se sentía muy orgulloso, la serie con la que Marvel dió inicio a su sello editorial Epic Comics. Más de 400 páginas sobre el último superviviente de la destrucción de la Via Lactea, que viaja hasta una lejana galaxia y se encuentra inmerso en una larga guerra entre la corrupta Monarquia y la Iglesia de la Instrumentalidad.
• “Akira” (Katsuhiro Otomo, 1988).
Cómic y película homónima, ambos imprescindibles y esenciales para entender el impacto del manga y el anime fuera de Japón. El manga de más de dos mil páginas fue escrito y dibujado por Katsuhiro Otomo entre los años 1982 y 1993 y el film fue estrenado cinco años antes de la conclusión del cómic. La historia, compleja y de ritmo endiablado, mezcla un futuro distópico repleto de violencia, drogas, terrorismo, bandas de moteros, megalópolis, sectas religiosas, grupos extremistas y niños con poderes incontrolables. Si no la has visto, si no lo has leído… ¡¿a qué esperas?!
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…