Brain Boy es otro de los personajes del nuevo universo de superhéroes de Dark Horse Còmics. Aleta Ediciones nos lo ofreció hace unos meses y por fin hemos podido encontrar tiempo para ofreceros la reseña de este trabajo firmado por Fred Van Lente, R.B.Silva, Freddie Williams II y Rob Lean.

brainboy-1Brain Boy Vol. 01: Psi contra Psi
Edición original: Brain Boy 0-3 USA
Guión: Fred Van Lente
Dibujo: Freddie Williams II, R.B. Silva, Rob Lean
Color: Ego
Formato: Libro rústica, 112 págs. a color.
12,95€

Matt Price, el telépata más poderoso del mundo, fue criado por los jefes de sus padres después de que estos murieran, perfeccionando sus increíbles capacidades psíquicas bajo la tutela de industrias Albright. Él es un poderoso recurso en lo que se refiere a la seguridad nacional y Albright alquila los servicios del joven (un lector de mentes, un joven James Bond) al servicio secreto para salvaguardar a importantes figuras políticas, haciendo barridos mentales en busca de peligros.

Cuando le asignan proteger una conferencia de las Naciones Unidas que pone al Servicio Secreto en alerta máxima, el Agente Price se ve envuelto en un mortal juego de poderes psíquicos e intriga política, lo que le sitúa en el punto de mira de manifestantes rabiosos, un dictador carismático, agentes con poderes nucleares y la CIA… ¡al mismo tiempo que choca de frente con un hombre cuyos poderes mentales rivalizan con los suyos!

Pero no le llaméis “BrainBoy”. Lo odia.

Aunque han pasado ya varios meses (un año y pico) tenía pendiente leer este Brain Boy, una de las series que componen el nuevo universo superheroico de Dark Horse y que está publicando, cómo no, Aleta Ediciones en España.

brainboy-2

Brain Boy es un superhéroe creado allá por los 60 en la extinta editorial Dell Comics, lo más destacable de está etapa estuvo en que el personaje contó con los dibujos de Gil Kane, aunque Fred Van Lente se ha ocupado de basarse, en la medida de lo posible, en aquellas páginas, aunque también se aprovecha para incluir nuevos detalles en la vida de Matt Price, como esa estrecha relación con Industrias Albright (tenéis que leer Capitán Midnight para pillar la referencia, aunque básicamente son la multinacional que una vez crease el capitán). Normal, en Dark Horse quieren crear lazos entre series para mostrar un universo cohesionado, aunque no en exceso.

Llama la atención el origen de Matt, y es que Brain Boy (apodo que detesta, ya que se lo imponen con rencor hacia sus poderes) ha sido criado por Industrias Albritht con el objetivo de convertirlo en una mercancía con la que mercadear, alquilando sus servicios al Gobierno estadounidense. Brain Boy tiene status de agente, aunque en realidad es un consultor externo.

El problema es que Price no ha sido educado como una persona normal, en un ambiente sano, y esa inmadurez, que aparenta ser conformismo con la buena vida que Industrias Albright le ofrece, viene dada por haber vivido en un ambiente aséptico (incluso cuando I.A. le pagaba los coches, las juergas y las chicas) por lo que cuando deba enfrentarse a la moral del sosías de Hugo Chávez que imaginase Fred Van Lente (y es una caricatura con muy mala leche) comenzará el duro proceso de aprendizaje de lo que es la vida real y el nido de víboras para el que trabaja.

brainboy-3

Fred Van Lente (Archer & Armstrong) es uno de esos guionistas que están despuntando en pequeñas editoriales y a los que conviene seguir con atención, puede que no me guste el tratamiento dado a Hugo Chavez (es curioso como las manos de los USA quedan impolutas, mientras que las del expresidente de Venezuela…), aunque lo importante es que Matt Price se destapa como un personaje interesante, alguien que no tiene tantos perjuicios a la hora de leer las mentes ajenas como aquellos telepatas a los que estamos acostumbrados en otras editoriales.

En cuanto al dibujo, tres dibujantes para una miniserie de cuatro números, mal empezamos, aunque el trabajo de Freddie Williams II, R.B. Silva y Rob Lean me convence bastante, especialmente el de estos dos últimos que le dan un toque animado y divertido a la serie, el estilo del primero quizás se me quede un poco anticuado.

Da gusto ver cómo edita Aleta estos títulos, estoy encantado con la publicación de material del universo de superhéroes de Dark Horse, especialmente en volúmenes como este donde los extras deslumbran.

En definitiva, Brain Boy resulta en un personaje interesante al que le falta vivir muchas aventuras pero que me ha convencido con este volumen, no es una obra maestra ni lo pretende, pero es un tebeo con el que disfrutar. A ver si Aleta se anima pronto a publicar la siguiente miniserie: Brain Boy: The Men from G.E.S.T.A.L.T.