A priori la idea de que se recuperase una serie como Bloodstrike (uno de los infames títulos de Liefeld de los noventa) no me encantaba, la verdad, pero viendo el trabajo de Tim Seeley y Franchesco Gaston no queda sino reconocer que han conseguido crear un título entretenido y que nos va a deparar muchas sorpresas.
Bloodstrike Vol. 01: Renacidos bajo un mal signo
Edición original: Bloodstrike: Reborn under a bad sign (26-30) USA
Guión: Tim Seeley
Dibujo: Francesco Gaston
Color: A color
Formato: Libro rústica, 128 págs. a color.
13,95€
¡Los Superragentes zombis de operaciones encubieras han vuelto! Cabbot Stone es el último agente no-muerto de Bloodstrike, una máquina imparable en la lucha de Norteamérica contra el terrorismo. Pero estar muerto es una manera difícil de ganarse la vida, y Cabbot empieza a perder la fe. ¿Será su última misión su final?
¡Acción y horror por el guionista de Hack/Slash y Revival, Tim Seeley, con el increíble dibujo de Francesco Gaston, que recuperan juntos a los superhéroes más sangrientos de Extreme!
Resucitar la serie de Bloodstrike puede parecer una locura, sobre todo si tenemos en cuenta que pocos son los fans que añoraban a uno de los grupos más extraños “creados” por Rob Liefeld. Aún así ese era el objetivo de Tim Seeley, autor responsable de títulos como Hack/Slash, G.I. Joe, The Occultist y Lovebunny & Mr.Hell, estaba convencido de poder explotar las dispersas tramas anteriores y ofrecernos un gran producto. Para el dibujo, en vez de encargarse él, recurrió a Francesco Gaston, autor acreditado por Grimm Fairy Tales: Different Seasons vol. 3, y poco más fuera del fumetti italiano (Cotus & Leon), a no ser una colaboración con el Hack/Slash de Seeley que, seguramente, le valdría el que éste pensase en colaborar de nuevo con él.
Pero… ¿de verdad nos interesa Bloodstrike? Bueno, si echamos la vista atrás personalmente opino que no, Liefeld y compañía no tenían muy claras las cosas (y eso que según un amigo fan de Liefeld esta era su mejor serie) y si la echamos al futuro, allá por el número 35… pues para echarse a temblar. Liefeld ha vuelto a la serie con planes de revolucionar la serie de nuevo (y de colarle un gol a Hollywood) así que sabemos que la fiesta sólo va a durar un tomo más, porque a partir de entonces esta serie ya no me (¿nos?) interesa.
¿Y qué nos vamos a encontrar? Pues un protagonismo absoluto de Cabbot Stone, hermano de Battlestone y del villano Quantum (un sosías de Magneto), exlíder de Bloodstrike y único componente del equipo en la actualidad, que demuestra, en un solo número, que toda la rabia que siente es capaz de acabar con cualquier sicólogo que intente tratarle (literalmente). Por suerte para él pronto contará con ayuda y una nueva formación del equipo, justo a tiempo, porque las complicaciones no harán sino aumentar con una buena dosis de problemas ajenos y propios que complicarán la vida del nuevo Bloodstrike y entretendrán al lector.
Me gusta mucho la recreación que Tim Seeley ha hecho del grupo, y de la serie, ahora sí que me parece un título interesante y que podría ofrecernos buenas dosis de acción, intriga y esos toques de humor negro que tanto me gustan en cómics como este o, por poner un ejemplo de la casa, Invencible (serie que, por cierto, tiene muchos puntos en común, por aquello del gore, del humor, de un dibujante muy plástico…). Realiza un buen trabajo al cimentar las tramas que afrontará el libro, y aunque el tomo resulta muy entretenido (y posiblemente con mucha más historia que todos los números anteriores) queda claro que la salva final, del siguiente tomo, será de las buenas.
La parte agradable, para mi, es el descubrimiento de Francesco Gaston, autor del que prácticamente no he podido encontrar información en Internet (aparte de lo ya comentado) pero que aquí muestra maneras y cualidades para, en un futuro, convertirse en un dibujante al que seguir. A momentos me recuerda mucho a Invencible y el estilo de dibujo que Cory Walker y Ryan Ottley han sabido imprimirle.Aquí tenéis una galería de imágenes.
En cuanto a la edición de Aleta sinceramente creo que han dado en la tecla, el acabado es muy bonito, el cómic se siente muy agradable en las manos, la calidad del papel es la adecuada, se acompaña de un artículo (ejem, firmado por el menda), de extras y de un buen precio. Si a eso le unimos que están apostando por el buen cómic con productos que se pueden considera arriesgados… No puedo estar más encantado.
En definitiva, puede que este primer volumen de Bloodstrike: Renacidos bajo un mal signo, no sea la bomba, pero sí es una lectura muy entretenida, bien escrita y dibujada, con un humor delicioso y que promete un espectáculo para el siguiente volumen, y siendo sinceros… ¿qué más podemos pedir?
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…