El sello Fuera Borda de la editorial mallorquina Dolmen, dedicada a los clásicos del cómic francobelga de los años setenta y ochenta, continúa creciendo. Primero fueron “Johan y Pirluit“, luego llegaron “Los Hombrecitos“, “Natacha“, “Quena y el Sacramús“, “Los Casacas Azules” y muchos otros títulos, que han alimentado la nostalgia de los padres y han descubierto un mundo nuevo a los más pequeños. Y a todos ellos se sumarán, a partir del próximo verano, los entrañables Bill y su perro Bolita.

https://twitter.com/DolmenEditorial/status/1365262602457272329

Corría el año 2015, y la colección Fuera Borda de Dolmen Editorial ya empezaba a tener un catálogo muy interesante, cuándo desde ViaNews nos atrevimos a sugerir nuevos títulos que la editorial podía estudiar reeditar: “Los nostálgicos aplaudimos las reediciones de clásicos del cómic francobelga en castellano que nos ofrece Dolmen Editorial. ¡Y las que podrían llegar! Papyrus, Sammy, Bill y Bolita, Isabelle,… La lista de sugerencias es larga.” Y, para nuestra sorpresa, parece que alguien nos escuchó y tomo nota de nuestras sugerencias: tras Papyrus ahora le toca el turno a Bill y Bolita.

Bill y Bolita aparecieron por primera vez en la revista “Spirou” una víspera de la Navidad del año 1959 y hoy continúa publicándose. Se trata de serie clásica de humor creada por Jean Roba, uno de los principales autores de la llamada “école de Marcinelle“, a la que también pertenecieron otros grandes autores como André Franquin, Peyo o Morris. Formada principalmente por gags de una página cuyos protagonistas son un niño, Bolita, y su perro Bill, junto con sus padres, amigos y otros personajes secundarios.
La fecha prevista del lanzamiento del primer integral de “Bill y Bolita“, tal y como nos cuenta Dolmen Editorial, está prevista para el verano de 2021, con las primeras historietas de la serie, de 1959 a 1963.

Los aficionados al BD francobelga estamos muy agradecidos con Dolmen Editorial que, a través de su línea Fuera Borda, apuestan por publicar integrales de álbumes clásicos, recuperando viejos cómics de nuestra juventud que cuando llegaron en su momento, si lo hicieron, fue de forma fragmentada y en formatos poco nobles.