Scott Snyder y Greg Capullo han revolucionado a Batman en su serie mensual y era inevitable que ECC Cómics se lanzase a publicar una edición de cartoné de su etapa, esta es la tercera entrega y vas a querer leer, sí o sí, bienvenido a “Batman: Ciudad Secreta“.

Batman de Snyder y Capullo 3: Ciudad secreta
Edición original: Batman núms. 21 a 24 USA, Batman Zero Year: The director`s cut núm. 1 USA
Guión: Scott Snyder, James Tynion IV
Dibujo: Greg Capullo, Rafael Albuquerque
Tinta: Sandu Florea, Craig Yeung
Color: A color
Formato: Libro cartoné, 176 págs. a color.
17,95 €

Seis años antes del inicio de la formación de la Liga de la Justicia en el nuevo Universo DC, Bruce Wayne, el desaparecido hijo pródigo de Gotham City, regresó al lugar en el que nació para emprender su carrera como justiciero, decidido a evitar que cualquier otro inocente corriera la misma suerte que sus padres, aquella aciaga noche en el Callejón del Crimen. Centrado en el perfeccionamiento de las habilidades que le permitieran desarticular la banda de Capuchas Rojas, no previó cómo afectaría su reaparición a Empresas Wayne…

Después del recopilatorio dedicado a El Tribunal de los Búhos y el segundo, titulado La Muerte de la familia, llegamos a Batman de Snyder y Capullo, el tercer volumen que recopila la exitosa etapa de Scott Snyder y Greg Capullo en Batman, aunque en esta ocasión nos toca viajar al pasado, al Año Cero de Batman, para conocer nuevos datos sobre el pasado de Bruce Wayne y su lucha por convertirse en Batman, qué lo inspiró, qué lo motivó… y quién fue su primer gran enemigo, Capucha Roja, y cómo llegó a convertirse en… ya imagináis quién.

Me cansan un poco las historias de orígenes, bueno, las historias de orígenes mal contadas, porque me suelen parecer faltas de originalidad y riesgo, pero la verdad es que aquí Snyder y Capullo hacen un más que aceptable trabajo al recrear a la Gotham a la que llega Bruce Wayne después de años dado por muerto, es una ciudad distinta, más dura y atemorizada de lo que Bruce la recordaba, una ciudad que necesita esperanza y castigo, Bruce Wayne se encargará de lo primero, representando el papel que jugaban sus padres, y Batman se encargará del castigo, ya que para algo se ha estado entrenando Bruce toda su vida. Aunque ese no era el plan, y es que las circunstancias de la banda de los Capuchas Rojas y el propio tío de Bruce serán los que forzarán la mano de nuestro protagonista.

Hace unas líneas os he dicho que no me gustaban las historias de orígenes y, bueno, en realidad a todos nos gustan, de alguna manera, esas historias, el problema llega cuando tienes a dos autores, Geoff Johns y Scott Snyder, narrando las historias del mismo personaje, Batman, desde diferentes perspectivas. Y MI problema viene cuando disfruto con ambas pero acabo pensando: “¡cómo molaría que estuviesen haciendo cositas actuales!” o “¡cómo molaría que explorasen algo más su identidad oficial: Bruce Wayne!” (en este segundo caso sí que vemos, un poco, más a Bruce, lo que es muy de agradecer, y es que es de agradecer que los guionistas recuerden que es un personaje con dos identidades, por mucho que se haya querido despreciar la identidad que, precisamente, le da sentido a la creación de Batman)… Sé que con un personaje tan longevo es complicado tocar palos que aún estén inexplorados… pero ese es el reto.

Aún así disfruto muchísimo con el trabajo de Scott Snyder y Greg Capullo, el primero siempre nos ofrece algo original y un giro argumental que casi nadie ve venir y el segundo… la verdad es que Greg Capullo nació para dibujar a Batman, es innegable que se maneja en Gotham como nadie, que dibuja auténticos villanos, que nos hace sentir el dolor de Batman, o de Bruce, y que representa como nadie a sus villanos. Hay que ver el salto de calidad que tenemos al ver dibujando a Rafael Albuquerque, gran dibujante, pero que no representa a Batman igual que Capullo.

En cuanto a la edición de ECC Cómics, antes de nada os diré que en el apartado de los extras tenemos el guión anotado de Scott Snyder de la primera grapa (aunque, como sugerencia, yo hubiese puesto de marca de agua de cada página del guión la página del tebeo correspondiente, hubiese sido una pasada) con las indicaciones a Greg Capullo, que resulta una delicia de leer, el cartoné es ideal para recoger este material y tan sólo añoro textos específicos sobre Ciudad Secreta o el trabajo de ambos autores en Batman

En definitiva, estamos ante un “back to basics” con el añadido de que nos van a contar cosas que “no sabemos” sobre Batman y sus orígenes, normalmente me quejaría mucho más de esta idea pero es que Scott Snyder y Greg Capullo tienen magia y cualquier cosa que hagan me alucina, como a ti, y más si estamos hablando del Batman de Snyder y Capullo.