La Isla Prohibida” es un emocionante juego colaborativo creado por Matt Leacock donde los jugadores intentan conseguir los tesoros de una mítica isla misteriosa, antes de que las aguas la cubran por completo. Premiado internacionalmente, nos ha llegado en castellano y en caja de lata de la mano de Devir este pasado mes de Marzo.

image1La Isla Prohibida había sido el remoto refugio de un antiguo y misterioso imperio conocido como los Arcanos. Cuenta la leyenda que los Arcanos tenían la habilidad de controlar los cuatro elementos de la Tierra (fuego, viento, agua y tierra) mediante cuatro tesoros sagrados: El Cristal de Fuego, La Estatua del Viento, El Cáliz del Océano y La Piedra de la Tierra. Debido a que se podían usar para causar un daño catastrófico si cayeran en manos de sus enemigos, los Arcanos mantuvieron los tesoros escondidos en la Isla Prohibida y la prepararon de tal modo que se hundiera si algún intruso intentase hacerse con ellos. En los siglos que pasaron desde la inexplicable desaparición de su imperio, la Isla Prohibida permaneció olvidada… hasta ahora.

Con “La Isla Prohibida” de Matt Leacock, premiado con un premio BoardGameGeek Golden Geek del año 2010, te unirás a un intrépido grupo de aventureros en una misión para capturar los cuatro tesoros sagrados de este peligroso paraíso. ¿Será tu equipo el primero en desembarcar en sus orillas, recuperar los tesoros y salir con vida?
Los jugadores deberán trabajar en equipo (formado por un piloto, un explorador, un ingeniero, un submarinista, un mensajero y un navegante) para evitar que la Isla Prohibida se hunda, con el objetivo de conseguir suficiente tiempo para recuperar los cuatro tesoros, llevarlos hasta la pista de aterrizaje y escapar en helicóptero.

La edición de Devir, que presenta los mismos componentes que la versión original de Gamewright, incluye 58 cartas de juego (divididas en 24 cartas de tesoro, 24 cartas de inundación y seis cartas de aventurero), 24 losetas de isla de doble cara, seis peones de madera, cuatro figuras de tesoro, un marcador de agua, un indicador de nivel de agua y el reglamento. Todo, dentro de una caja de lata por 20 euros. Otra versión existente, la de Schmidt, es en caja de cartón y con miniaturas en lugar de peones.

Más información en www.devir.es