Durante la noche de ayer se concedieron los vigesimoséptimos premios Goya y la gran vencedora fue Blancanieves“, una película muda, en blanco y negro, magníficamente realizada en la que se homenajea al cine, a la literatura y a lo más castizo de España.

La gala de la 27ª edición de los Goya será recordada porque el premio se lo llevó una película muda y muda se quedó la platea escuchando a Candela Peña cuando al recoger su premio como mejor actriz de reparto comentó que en los últimos años había visto morir a su padre en un hospital sin una manta que cubrirse por culpa de tanto recorte y pedía trabajo mientras se llevaba su estatuilla.
No fue la única reivindicación ni el único comentario relativo a los recortes del Gobierno que escuchó el Ministro de Cultura, José Ignacio Wert. Ana Hache en su labor de presentadora estuvo divertida, como siempre, pero también irónica y lanzó unos cuantos comentarios (no fue la única) y el presidente de la Academia, Enrique González Macho, leyó (casi a la misma velocidad que Alex O`Dogherty su gag) un discurso bastante claro en el que pidió ayuda al cine español recordando que el cine en España no es “ni de los de la ceja, ni de los del bigote, ni de los de la barba, nos pertenece a todos”. No cabe otra con la que está cayendo, que la Institución Académica defienda lo suyo.

Lógicamente no está el horno para bollos, así que espectáculo el justito, un bailecillo para agasajar con él a Concha Velasco cuando recogió su Goya de honor y poco más que no fuera eso tan básico que es presentar premio, recoger premio, agradecer premio con las típicas anécdotas, chistes buenos y malos y demás. Es decir, inolvidable para los que ganan, entretenido para los que nos gusta esto de las galas y un soberano peñazo para el que le importa todo esto un comino.

Una vez más el verdadero espectáculo estuvo en la alfombra roja con el habitual pase de modelos (dicen las  que saben que en general iban todas muy elegantes y entre todas destacó Paula Echevarría, no sé, no entiendo mucho pero coincido que estaban todas las actrices guapísimas) y sobretodo en las parodias de las películas nominadas que había preparado Eva Hache y dos o tres momentos anecdóticos: el sketch de los de “La hora Chanante”, el doble que salió dando volteretas por el escenario y cayendo de él fingiendo que era Antonio Resines y la tremenda columpiada de Carlos Santos y Adriana Ugarte que se colaron leyendo el ganador de mejor canción dejando a los de “Los niños salvajes” con un palmo de narices al advertir que se habían equivocado y había ganado “Blancanieves“. ¡Ojo porque el tema de los sobres parece que tuvo tela por lo complejo del sistema! (véase la foto de Candela Peña y la tarjeta que lleva). Al parecer lo han explicado en la Academia pero resulta todo como muy farragoso.


Y sobre los premiados pues pocas sorpresas, más o menos lo esperado, aunque particularmente albergaba alguna esperanza de que ganara “Lo imposible” porque para mi gusto “Blancanieves” está muy bien hecha, pero la película que de verdad me llegó durante este pasado año fue la de Bayona (una opinión muy personal y subjetiva, claro).
Por fin les dieron su Goya a Concha Velasco y José Sacristán y los demás no fueron demasiado sorprendentes, así que un desarrollo de velada sin mucho sobresalto. Eso sí, me alegra especialmente lo de Maribel Verdú porque pienso que es una actriz inmensa y con nueve nominaciones que menos que tener ya dos premios y lo de Pablo Berger porque me da la sensación que es un tipo sensacional y un espíritu inquieto y valiente en esto de hacer cine.
En resumen, una gala sobria, reivindicativa y sin sorpresas. Lo mejor que el cine español ha recaudado muchísimo este año y ha batido su récord. Lo peor, que quitando las nominadas hay muy pocas películas más que merezcan la pena o que se vayan a recordar y son demasiado pocas para un país como España en el que sobra el talento y en el que debería ya haber una industria mucho más consolidada.

MEJOR PELÍCULA




Blancanieves

MEJOR DIRECTOR

Juan Antonio Bayona (Lo imposible)

MEJOR ACTOR

Jose Sacristán (El muerto y ser feliz )




MEJOR ACTRIZ

Maribel Verdú (Blancanieves)




MEJOR ACTOR DE REPARTO

Julián Villagrán (Grupo 7)




MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Candela Peña (Una pistola en cada mano)




MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Joaquín Núñez (Grupo 7)




MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Macarena García (Blancanieves)




MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Enrique Gato (Las Aventuras de Tadeo Jones)





MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Lo imposible  

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Blancanieves  

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Las aventuras de Tadeo Jones  

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Las aventuras de Tadeo Jones  

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

Intocable  

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Juan de los muertos  

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Blancanieves  

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Blancanieves   

MEJOR FOTOGRAFÍA

Blancanieves  

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Blancanieves

MEJOR MONTAJE

Lo imposible  

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Blancanieves

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Lo imposible

MEJOR SONIDO

Lo imposible

MEJOR VESTUARIO

Blancanieves

MEJOR DOCUMENTAL

Contra el tiempo Hijos de las nubes Los mundos sutiles Mapa

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

El vendedor de humo

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

A story for the Motlins

MEJOR CORTO DE FICCIÓN

Aquél no era yo

GOYA DE HONOR

Concha Velasco

TOTAL DE NOMINACIONES Y PREMIOS

BLANCANIEVES 18  // 10
GRUPO 7 16 // 2
LO IMPOSIBLE 14  // 5
EL ARTISTA Y LA MODELO 13
LAS AVENTURAS DE TADEO JONES 5 // 3
INVASOR 5
CARMINA O REVIENTA 3
LOS NIÑOS SALVAJES 3
LA BANDA DE PICASSO 2
VOLVER A NACER 1
EL MUERTO Y SER FELIZ 1 // 1
UNA PISTOLA EN CADA MANO 1  // 1
EL CUERPO 1
EVELYN 1
FIN 1
TENGO GANAS DE TI 1
TODO ES SILENCIO 1