Aunque no tuvo muy buena taquilla en su estreno la película de animación de Fernando Trueba y Mariscal sobre el mundo del jazz cubano ha ido ganando premios conforme pasaba el tiempo. El último ha sido el de mejor película de animación europea del año y aún queda saber si entra en las candidatas de los Óscars. Virtudes no le faltan.
Países: España y Reino Unido.
Duración: 94 min.
Género: Animación, musical, romance.
Guion: Fernando Trueba e Ignacio Martínez de Pisón.
Producción: Santi Errando, Cristina Huete, Martin Pope y Michael Rose.
Música: Bebo Valdés.
Montaje: Arnau Quilles.
Distribuidora: Buena Vista International Spain.
Estreno en España: 25 Febrero 2011.
Apta para todos los públicos.
Las preseleccionadas son:
“The Adventures of Tintin”
“Alois Nebel”
“Alvin and the Chipmunks: Chipwrecked”
“Arthur Christmas”
“Cars 2”
“A Cat in Paris”
“Chico & Rita”
“Gnomeo & Juliet”
“Happy Feet Two”
“Hoodwinked Too! Hood vs. Evil”
“Kung Fu Panda 2”
“Mars Needs Moms”
“Puss in Boots”
“Rango”
“Rio”
“The Smurfs”
“Winnie the Pooh”
“Wrinkles” (Arrugas)
Independientemente de si forma parte de las elegidas y de si gana o no el óscar (que no deja de ser mera anécdota), es una película francamente exótica, atípica y digna de aplauso porque pocas veces se ha emprendido un proyecto de estas características en España. Nació fruto de la colaboración de Fernando Trueba y Mariscal y de la pasión por la música cubana de ambos (Mariscal de hecho ya había colaborado en un video de Compay Segundo, “La negra Tomasa”) y se convirtió en una inusual película animada precisamente porque querían trabajar juntos. Es decir, no estamos ante una película de animación al uso y no está pensada para un público infantil, al contrario, se trata de un trabajo realizado para adultos repleto de sensualidad e insinuación.
La historia que narra se centra en un viejo músico cubano (Chico) que recuerda sus comienzos en La Habana de 1948, cuando conoció a una cantante (Rita) de la que se enamoró. Hay un fuerte componente nostálgico y melancólico en la película, que además desarrolla una historia de perdedores, un melodrama clásico en cierto modo, en el que los dos protagonistas parecen no asir nunca sus vidas la una a la otra a pesar de la fuerte atracción que sienten desde su primer encuentro. No obstante y gracias a la peculiar animación, muy luminosa y llamativa visualmente y a una escogida banda sonora, la película es también alegre y dinámica.
Debo reconocer que viéndola me ha parecido que en su segunda mitad descendía un poco el interés, no obstante cuando la historia parece desfallecer remonta de pronto con un giro inesperado en el que participa Estrella Morente y que descarga toda la emotividad contenida que no habían dejado escapar los personajes.
Hay que apuntar que del mismo modo que ahora está de moda la animación por ordenador a partir de la captura en movimiento (véanse “Avatar” o la reciente “Tintín”), esta película se rodó con actores reales y después se dibujó encima lo que constituye también una forma peculiar de trabajar aunque no novedosa. Estrella Morente pudo por tanto interpretarse a sí misma y los personajes se mueven de forma real y muy vistosa.
Como no podía ser de otro modo la música es magnífica (la banda sonora oscila entre el jazz y los ritmos cubanos y la firma Bebo Valdés aunque también se insertan piezas de Charlie Parker o Dizzy Gillespie) y Trueba sabe aprovechar a la perfección el dibujo de Mariscal para sacarle partido a música, escenarios y ambientes logrando fotogramas y secuencias muy sugerentes. Lo cierto es que es una película distinta a todo lo que hayamos podido ver con anterioridad y sólo por su exotismo merece la pena. Así lo ha entendido la crítica de medio mundo aunque no tanto el público español que no reportó a la película buenos datos de taquilla en España, cosa que a la postre no ha importado demasiado económicamente dada la aceptable acogida en el extranjero.
Algunos críticos consideran que es una de las mejores películas que se han hecho sobre el mundillo del jazz y, en efecto, es una gozada dejarse llevar por melodías e imágenes.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…