Dolmen recopila en un tomo de más de cuatrocientas páginas los cuatro libros que conforman la saga de fantasía heroica “Los Reyes Elfos“, del multipremiado autor valenciano Víctor Santos: El Señor de Alheim, La Emperatriz de Hielo, La Espada de los Inocentes y Hasta los Dioses Mueren; más una colección de historias cortas a modo de introducción y prólogo a la historia central.

http://www.via-news.es/images/stories/comic/dolmen/Reyes-Elfos-Integral_01g.jpgLos Reyes Elfos: La Saga de Ehren Heldentodsson
Edición original: El Señor de Alheim, La Emperatriz de Hielo, La Espada de los Inocentes y Hasta los Dioses Mueren
Guión: Victor Santos
Dibujo: Victor Santos
Tinta: Víctor Santos
Color: Blanco y negro
Formato: Libro cartoné, 456 págs. blanco y negro
29,95€

 

En una Europa que quizá nunca existió, de vikingos y estepas heladas, las viejas razas volvieron de la oscuridad para reclamar su parte del mundo y rescatar las antiguas tradiciones en contra del creciente culto al Cristo Blanco. Mientras tanto, los dioses conspiran entre bambalinas y el destino del continente se verá abocado a una guerra sin fin.
Esta es la historia de Ehren Heldentodsson: príncipe errante, rey a la fuerza y ejecutor de los dioses. La historia de sus ancestros y de sus descendientes. La saga de Los Reyes Elfos.

Ganadora de seis premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y tres del Salón del Cómic de Madrid, este volumen recopila la obra maestra de Víctor Santos (The Mice Templar, Intachable, Asquerosamente rica) en una edición reordenada, corregida y ampliada por el propio autor.

Santos vuelve a la obra que le consagró y le abrió los mercados internacionales, única vía para que un autor de cómics nacional pueda llevar a su mesa algo más nutritivo que halagos. Ha supervisado la edición y corregido algunas páginas corregidas para unificar el estilo en una obra que ya cumple los tres lustros. Se completa la obra con mapas, una cronología y un –pequeño- índice mitológico.

Los Reyes Elfos nos cuenta de la historia de Ehren Heldentodsson, un héroe errante, un elfo hijo de reyes, desterrado de su hogar por una ofensa a su padre, que vende su espada como escolta o mercenario y que en sus aventuras se enfrentará o luchará codo con codo con enanos, hombres o elfos negros más allá de las fronteras trazadas por las antiguas razas, que aun no habían cedido al avance del hombre y de su nuevo Dios.

Ehren se resiste a tomar partido en la inevitable lucha entre los viejos pobladores de Europa y el pujante poder que viene del sur. Se mueve azotado por los vientos de antiguas intrigas y nuevas disputas. Pone, o intenta poner, por delante los valores del honor y de la justicia, más el destino es poderoso y los antiguos dioses tienen un lugar pensado para él en el enfrentamiento final que, tal como se ha escrito, ha de tener lugar.

Se resiste a las fuerzas que llevan inexorablemente a la ruptura del exiguo pacto que mantiene cierta paz entre los reinos de elfos y humanos: Alfheim y Midgard, pero, así como los dioses de Asgard no sólo se enfrentan a la amenaza de un nuevo Dios, sino al mismo Ragnarok; Ehren se enfrenta no sólo a tropas invasoras, sino a un enemigo más poderoso: el Caballero Negro, un enemigo invencible que no le deja más opción que la de convertirse en el Einheri: el campeón de los dioses.

Por el camino, Víctor Santos nos va regalando grandes escenas, personajes redondos como Glirenn, la elfa negra causante del destierro de Ehren, misteriosos como el humano Jurgen Ulf, el mercenario que ocupa el lugar que podía haber sido del propio Ehren si no hubiese sido llamado por su pueblo a liderarlos o Dreide, la elfa irlandesa que conquista el corazón del guerrero élfico como una igual. Y va trufando el relato con cosas que le gustan, así se encuentran elementos de la mitología nórdica, del ciclo del Ulster, incluso de mitología vasca o japonesa. Es una esponja de cultura mitológica, lo que le acerca, sobre todo en las historias cortas, hacia los terrenos del Hellboy de Mignola.

Igualmente también podemos rastrear en la obra referentes culturales diversos y, por ejemplo, de las influencias del Poul Anderson de Espada Rota, que el mismo autor reivindica en el prólogo, que reclama la simplicidad y descarnamiento de las primeros poemas épicos, nos vamos a territorios más moorcockianos en la línea del campeón eterno y manteniendo así las influencias del círculo fantástico menos tolkeniano. Así la lucha de Ehren contra el Caballero Oscuro se convierte en un arquetipo de la lucha de la muerte y la vida (más que del bien contra el mal) que reverbera a través de los siglos, y permite incluso, al final del tomo, entroncar con la obra del Víctor Santos más actual.

En pleno auge de la fantasía heroica, recuperamos con esta edición una de las obras cumbre del género en el cómic español en la que Víctor Santos nos traslada a un mundo más duro con héroes reales, grises, un mundo terrible y fantástico, antes de que las razas feéricas nos abandonaran dejando tras de si la tranquilidad de lo mediocre y la paz de la conformidad y la abulia.

Los Reyes Elfos es un cómic sin duda muy recomendable. Uno de esos buenos regalos. Santos no es el autor más fácil, no tiene el estilo “naturalista” o realista que más llama la atención al hojear un cómic, pero sin duda es uno de los mejores narradores gráficos de la escena actual, ha depurado un estilo eléctrico que trasmite desde su sencillez mucho más que otros con viñetas barrocas y sobrecargadas. Lo único que se puede echar de menos a esta edición es alguna de las ilustraciones en color del autor. Quien conozca a través de este extenso libro la obra de Víctor Santos aun tendrá pendiente descubrir maestría en el uso del color como parte inseparable de la narración en la generación ambientes y estados de ánimo.

{gallery}comic/dolmen/reyeselfosint{/gallery}