Lo nuevo de Rachael Lippincott: Orgullo, prejuicio, tú y yo. ¡Un viaje en el tiempo, romance, drama,.. y mucho women power! Una centennial estadounidense de 2023 aparece en la Inglaterra de 1812, donde conocerá a su alma mater… o algo así!

Y como no podía ser de otra forma, drama haberlo, haylo, pero primando el humor, el romance y el AMOR, sobre todo mucho amor propio y resiliencia, empoderamiento femenino de dos chicas a las que los separa 211 años con todas las diferencias socio-culturales, espacio-temporales… No os perdáis la reseña del libro que lo está petando en redes, pero sobre todo en librerías…

portada de libroOrgullo, prejuicio, tú y yo.

“Audrey Cameron vive en Estados Unidos en el año 2023; sus días transcurren en la tienda de sus padres, soñando con entrar en una universidad de bellas artes y tratando de superar la ruptura con su ex.

Lucy Sinclair vive en la Inglaterra del siglo XIX y no sabe cómo escapar de la propuesta de matrimonio de un hombre adinerado que su padre quiere que acepte.
Cuando Audrey despierta un día inexplicablementeen el pueblo de Lucy en el siglo XIX, aprenderán juntas sobre las libertades y las limitaciones que tienen sus respectivos mundos.

Un día el amor entre ellas se hace innegable; entonces no solo tendrán la misión de traer a Audrey de vuelta al siglo XXI, deberán encontrar también el valor para quererse.

¿Puede triunfar el amor en cualquier circunstancia?” Nube de Tinta

Autora: Rachael Lippincott
Editorial: Penguin Random House Ibérica
Colección: NUBE DE TINTA
Fecha de publicación: 09-11-2023
Target de edad: A partir de 12 años
Páginas: 320
Traductores: Ignacio Gómez Calvo y Elena Macian Masip
Tipo de encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN-13: 978-8418050848
PVP: 18,95€

Rachael Lippincott es conocida por ser una de las autoras superventas y todoterreno dentro de la novela juvenil (Young-adult) de género romántico.

No en vano, su novela A dos metros de ti pasó del papel a una versión cinematográfica ya reseñada en Via-News. Sin olvidar, además, la obra Todo este tiempo escrita mano a mano con Mikki Daughtry. No obstante, sus últimas obras siguen la estela romántica, pero con personajes queer LGTBIQA+, concretamente, haciendo énfasis en la adolescencia femenina, con todo lo que implica ser adolescente, chica, lesbiana y/o bisexual…. A saber, del género Chica conoce chica, como el título de una de sus novelas escrita junto con Alyson Derrick, o La lista de la suerte escrita en solitario. Todas estas las obras publicadas dentro del sello Nubes de Tinta de la editorial Penguin Random House Ibérica.

La nueva novela de Lippincott, Orgullo, prejuicio, tú y yo, supone una brizna de aire fresco dentro del romance chica conoce a chica. Aunque la novela sea romántica, la autora pone mucho más énfasis en que las personas lectoras conozcamos a las dos protagonistas de esta historia, Lucy y Audrey, y lo que supone ser mujer y adolescente en el siglo XIX Vs. el siglo XXI. No en vano, el libro está escrito en primera persona y cada capítulo está escrito desde el punto de vista (POV) de Lucy o del de Audrey. Lippincott ha entretejido con gran maestría cada uno de los capítulos que conforman la obra, construyendo y dejando a los/as/es lectores/as sumirse en cada una de las capas, tanto externas como internas, que confieren a cada protagonista un sello distintivo: tanto desde el propio lenguaje que utilizan para describir y expresar sus tribulaciones; los tempos, desde el “sosiego” de Lucy (S. XIX), a la velocidad de Lucy (s. XXI) y, finalmente, la percepción de su contexto socio-cultural y de su propio ser.

El libro comienza con la premisa de “¿Y si encontrases al amor de tu vida… en una vida distinta?”. Pero quizás sería más fiel preguntarse, “y ¿si se encontraras a ti misma dos siglos antes, en una vida sin móvil y donde el papel de la mujer es del de casarse y servir a su marido?”. Cuando Audrey palpa entre sus manos esa moneda, no solo se verá transportada a un mundo sin electricidad, sin Internet… sino que contará con la ayuda y sororidad de Lucy, una adolescente británica de alta alcurnia que no solo le dará un techo en el que dormir. Lucy supondrá un baño de realidad para Audrey: la mujer no es más que un ser que debe ser “casado” con el mejor “postor”.

No importa quién es más valiente de las dos, no importan las inseguridades, dudas… de cada protagonista. Porque lo más importante es el vínculo que se va cimentando entre ambas. Cómo Audrey aprende de Lucy y viceversa. Entre ellas, además de establecerse un amor que va más allá de la amistad, se instaura la vía para que las dos realicen un viaje introspectivo de su propia identidad.

No obstante, las personas “adultas” también deberíamos darle más opciones a este tipo de  “lecturas para jóvenes”.  Porque este Orgullo, prejuicio, tú y yo, es un libro que no solo es recomendable para el público “juvenil” (target 12-17), sino para el adulto también (18 años y más allá). Permitidme la licencia de deciros en primera persona, que libros como este, libros que hablan sobre el feminismo, sobre lo queer, ya me hubiera gustado tenerlos a mí, cosecha del 84.

Dicho esto, viejóvenes con o sin síndrome de Peter Pan , Orgullo, prejuicio, tú y yo permite disfrutar de una lectura ágil y amena, además de  brindarnos la posibilidad de conocer mejor a esa Generación Z (centennial), que queda un tanto lejos, pero no tan lejano como se pudiera pensar a priori, de la de los Millennials y la Generación X.