Atención a las dos novedades de Gigamesh para este mes: “Híbridos y engendros” de George R.R. Martin y “El jardín de Suldrun” de Jack Vance. La segunda parte de la autobiografía literaria del creador de Canción de Hielo y Fuego y la segunda edición de la trilogía de Lyonesse,… aparte de otras reedición de Martin de ya sabéis de qué saga, ¿verdad?
Como ya os podéis imaginar entre las novedades de Gigamesh de septiembre hay, cómo no, reediciones de Canción de Hielo y Fuego a cascoporro, la publicación de Danza de Dragones en formato de bolsillo (21 eurillos) y en lujo (ni miro el precio) y, a lo que yo iba, dos novedades realmente interesantes.
Por un lado tenemos el comienzo de la trilogía Lyonesse de Jack Vance con: El Jardín de Suldrun, saga que Gigmaesh rescata y honra con una 2ª edición (me he quedado con las ganas de leerla, la verdad) y la segunda entrega de la autobiografía literaria de George R.R. Martin: Híbridos y engendros. Es decir, dos entregas imprescindibles, una edición de bolsillo muy esperada o, si te lo puedes permitir, la edición de lujo de Danza de Dragones (un sueño). A ver qué más sorpresas nos esperan de aquí a fin de año.
EL JARDÍN DE SULDRUN
Título original: Lyonesse I: Suldrun’s Garden (1983, 2002)
Jack Vance
Gigamesh Ficción, núm. 23
Fantasía
NUEVO ISBN: 978-84-96208-89-6
2.ª edición
Traducción: Carlos Gardini
Ilustración cubierta: Corominas
Páginas: 432
PVP: 24,00 €
La tradición feérica medieval recreada por el maestro de la descripción de mundos imaginarios
Primer volumen de la trilogía de Lyonesse
En una época fabulosa olvidada por la historia, existe un archipiélago aún no reclamado por las aguas, situado en el golfo de Vizcaya, frente a las costas de la antigua Galia, donde medran hombres y toda suerte de criaturas mágicas. En ellas se encuentra el reino de Lyonesse, cuyo rey, Casmir, conspira contra sus vecinos para eregirse como monarca absoluto del archipiélago, hasta que un día sus meticulosos y bien trazados planes topan con un obstáculo inesperado: la tozudez e ingratitud de su hija, la princesa Suldrun.
La trilogía de Lyonesse es una de las cumbres en la obra de Jack Vance, destacado cultivador de la fantasía y la ciencia ficción, y poseedor de un estilo único, irónico y barroco. En su extensa producción nos ha presentado mundos y sociedades tan extraños como apasionantes que han inspirado, con su exotismo y prolijidad, a generaciones de escritores.
«Jack Vance ha dejado un mundo mucho más rico que el que se encontró. No se puede pedir más de un escritor.»
Intriga, magia, romance y aventuras sin fin en una tierra brumosa y legendaria.
Casmir es el monarca de Lyonesse, el reino más poderoso de las Islas Elder. Ambiciona reunificar todos los territorios del archipiélago y gobernar desde el trono Evandig. Con este propósito teje a lo largo y ancho de las Islas Elder una compleja red de espías y colaboradores, a la vez que utiliza todas las estratagemas diplomáticas para decantar las disputas entre los reinos a favor de sus intereses. Pero en la corte se enfrenta a problemas de otra índole: su hija Suldrun desoye continuamente sus designios y antepone un mundo de ensueños a las obligaciones propias de su rango. Confinada en el jardín donde busca solaz y refugio, Suldrun encuentra un amor inesperado y su trágica historia se precipita.
Con el ciclo de Lyonesse, Vance revisitó el terreno de la fantasía, en el que había debutado de forma arrolladora con las novelas iniciales de la Tierra Moribunda, ciclo que concluyó paralelamente al de Lyonesse. En esta ocasión, Vance se nutre de las fuentes más clásicas de la tradición fantástica europea, la imaginería céltica y los cuentos de hadas para elaborar un marco en el que dar rienda suelta a uno de los caudales creativos más fértiles que han cultivado el género fantástico. Todo ello engarzado en una rica trama, repleta de giros inesperados y en la que brilla la voz cómplice de un narrador consumado.
El inicio de una historia ya consagrada como un clásico de la fantasía moderna.
HÍBRIDOS Y ENGENDROS AUTOBIOGRAFÍA LITERARIA / 2
Título original: GRRM: A RRestrospective (2003)
George R. R. Martin
Gigamesh Ficción, núm. 51
Ciencia ficción, fantasía y terror
ISBN: 978-84-96208-77-3
Traducción: Cristina Macía
Ilustración cubierta: Alejandro Terán
Páginas: 480
PVP: 22,00 €
La formación del maestro de la fantasía en los santuarios del miedo y la ciencia ficción
- Luz de estrellas lejanas
- Híbridos y engendros
- Un corazón atribulado
En el afán de reflejar los conflictos del ser humano, George R. R. Martin explora diversos escenarios fantásticos en los que la mezcla de géneros cristaliza en una pléyade de narraciones inolvidables. Una galería de personajes variopintos, no siempre humanos, sacuden nuestros deseos y miedos más íntimos dejando una indeleble huella emocional a su paso.
Junto a verdaderas perlas del género como “Los reyes de la arena” o “El tratamiento del mono”, en este volumen también viajaremos con el Arca del extravagante y asombroso Haviland Tuf (y sus inseparables gatos) y nos adentraremos por primera vez en los mundos que creó para la televisión.
«Una recopilación inmensa, digna de atesorar.» Publishers Weekly
Terror, cf, televisión: todo medio es válido para sorprender, emocionar y sobrecoger.
Tras triunfar en campo de la ciencia ficción con relatos y novelas que deslumbraron a público y crítica, George R.R. Martin se aventuró en territorios aledaños en busca de innovación. “El hombre de la casa de carne”, “Recuerdos de Melody” o “Nómadas nocturnos” son puntos culminantes del rico mestizaje de géneros con el que afinó sus recursos narrativos y estableció perspectivas insólitas desde las que examinar el alma humana. Siempre a la caza de nuevos horizontes, debutó como guionista televisivo en Más allá de los límites de la realidad. De su paso por la pequeña pantalla se recogen en este volumen dos muestras inéditas: “El camino menos transitado” y “Puertas”.
En este segundo volumen de su autobiografía literaria, el autor de la aclamada saga Canción de hielo y fuego sigue mostrando a sus lectores los entresijos y curiosidades de su vasta producción, tanto a través de los relatos como de los comentarios sobre su gestación.
El autor visita de nuevo el universo futuro de sus primeros cuentos o bien nos sitúa en escenarios cotidianos, pero siempre en situaciones en las que la vida y la muerte están en manos ya de seres terroríficos y sobrecogedores, como insectos voraces, cadáveres vivientes o fantasmas que habitan en ordenadores, ya de naves capaces de sembrar infinidad de especies animales, como la del peculiar Haviland Tuf.
El triunfo de los géneros y la llegada a la madurez de una mirada lúcida e incisiva.
George R. R. Martin nació en 1948 en Bayonne (Nueva Jersey, EE.UU.). Se licenció en periodismo en 1970 y publicó su primera novela, Muerte de la luz, en 1977. Tras una trayectoria deslumbrante como escritor, pasó a trabajar de guionista en series televisivas como Más allá de los límites de la realidad y La bella y la bestia, y en diversos telefilmes, apartándose diez años del mundo editorial. En la actualidad es uno de los autores de mayor éxito con la saga Canción de hielo y fuego, que le ha granjeado un puesto de honor en la historia de la literatura fantástica.
{edocs}libros/gigamesh/pdf/gigamesh_09_13.pdf,700,500{/edocs}
{edocs}libros/gigamesh/pdf/hibridos_engendros.pdf,700,500{/edocs}
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…