A lo largo del mes de Agosto saldrán a la venta las tres novedades previstas por Astiberri Ediciones, además de una nueva edición en catalán de “Los Conejitos Suicidas”: “El gourmet solitario“, “No moriré cazado” y “Dentro de nada“.
• El gourmet solitario.
Un hombre solitario, con un trabajo que le permite una gran movilidad, recorre las calles de Tokio y otras localidades japonesas para visitar a sus clientes. Cada día es una ocasión para redescubrir un barrio que conoce o para conocer uno nuevo. Pero para este hombre, siempre solitario, el
momento de la comida constituye una auténtica aventura, casi un ritual.
A lo largo de 19 capítulos “El gourmet solitario” nos presenta otros tantos platos de la cocina tradicional japonesa.A través de la mirada curiosa de este viajero gastronómico, los autores, Jiro Taniguchi (“Barrio Lejano”, “Blanco”, “El almanaque de mi padre”,…) y Masayuki Kusumi, trazan un auténtico retrato sociológico de Japón y de su riqueza gastronómica. Ambos consiguen sumergirnos en las costumbres japonesas, en un paseo sembrado de olores, sabores y diversidad. “El gourmet solitario” forma parte de esas cosas sencillas que nos ayudan a ver el lado bueno de la vida.
El gourmet solitario.
Autores: Masayuki Kusumi y Jiro Taniguchi
Formato: 17x24cm. Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 200
Precio: 18 euros
• No moriré cazado.
Cartuchos de carabina en la habitación, un hombre con el tobillo roto en el jardín… Odios ancestrales en el medio rural.
“No moriré cazado” es una adaptación al cómic de la novela homónima de Guillaume Guéraud, que tiene lugar en un pueblo de 1200 almas donde todo son cotilleos, odio y rivalidades ancestrales. Y donde, sin avisar, surge el drama.
Es difícil no dejarse atrapar por “No moriré cazado” del francés Alfred (“Por qué he matado a Pierre”). Cuenta un suceso extremadamente violento, de los que se leen en los periódicos, como pudo ser el tiroteo del Instituto Columbine en Estados Unidos o el de Puerto Hurraco en España, ambos llevados a la gran pantalla. La violencia del relato está más sugerida que mostrada, para lograrlo Alfred se vale de un efectivo tratamiento gráfico y de una narrativa sobria.“La violencia tiene muchas caras en este relato. El interés para mí era enseñar sus diversas caras”, apunta Alfred.
No moriré cazado.
Autor: Alfred
Formato: 17x24cm. Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 120
Precio: 17 euros
• Dentro de nada.
“Dentro de nada” es una colección de historias cortas en las que Juan Berrio vuelve a su territorio favorito: retazos de vida donde parece que todo sucede con una facilidad pasmosa, fragmentos de realidad en los que también cabe lo irreal, imágenes multiplicadas de unos personajes que se dejan llevar por la inercia o el azar, o trazan complejos planes para llevar a cabo hazañas anónimas y minúsculas –y que ya reconocemos como reflejos del propio autor–. Sin duda lo cotidiano es el reino de este dibujante, pero lo que descubrimos en sus relatos es que lo aparentemente banal es, en el fondo, terrible.
“Dentro de nada” es un título ambiguo, que alude a la inmediatez con la que pasan las cosas, pero también al vacío en el que se desenvuelve nuestra existencia. Los personajes de estas historietas se hacen muchas preguntas, pero los lectores sospechamos que les interesa más formular la cuestión que encontrar la respuesta. No en vano la primera historia se titula ¿Qué querrá significar? y la última Nada.
Dentro de nada.
Autor: uan Berrio
Formato: 21x21cm. Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 80
Precio: 15 euros
Más información en www.astiberri.com
¡¡Por cierto!!… “Boneshaker” de Cherie Priest y “The City & The City” de China Miéville han sido galardonados con los prestigiosos premios Locus 2010 en las categorías de novela de ciencia-ficción y fantasía, respectivamente. Entre los galardonados también se encuentran un relato corto de Neil Gaiman y un relato largo de Peter S. Beagle.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…