En “Daredevil #4: Una mujer llamada… Viuda Negra“, el nuevo tomo de la línea Marvel Gold, nos adentramos en una de las etapas fundamentales del Diablo Guardián, pilotada por Gerry Conway y Gene Colan, en la que el protagonista comparte título y viñetas con la Viuda Negra, uno de los pilares de La Casa de las Ideas que en aquella época aún no contaba con la popularidad de hoy en día.
Marvel Gold. Daredevil #4 Una mujer llamada... Viuda NegraLa etapa que lo cambió todo para el Hombre sin Miedo. Daredevil y La Viuda Negra se convierten en socios. Juntos, se enfrentarán a Gladiador, El Hombre Púrpura, Electro, Mr. Miedo y muchos más, al tiempo que cambian Nueva York por San Francisco. Pero con Natasha en la vida de Matt e incorporando su nombre en la cabecera, ¿qué será de Karen Page?

Venimos de disfrutar el tercer tomo de la línea Marvel Gold, “Daredevil #3: ¡… En el comienzo!” y ya está en nuestras manos “Daredevil #4: Una mujer llamada… Viuda Negra” que completa en esta edición toda la etapa clásica. En realidad quedaría por publicar un tomo más, para enlazar con el primer volumen de “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson” de la línea Obras Maestras. Mientras, en paralelo, Daredevil sigue su andadora dentro de la Biblioteca Marvel y en agosto de 2024 habrá cubierto los primeros 24 números americanos. ¡Vamos servidos de aventuras del Diablo Guardián!

En el tomo anterior veíamos como Roy Thomas tomaba el relevo de Stan Lee en los guiones de esta serie. Este nuevo tomo comienza con la llegada de un nuevo guionista, Gerry Conway, un chaval de diecisiete años que comenzó a colaborar en Marvel Comics en 1970 gracias a la intercesión de Thomas. “Daredevil” no era su primer trabajo en La Casa de las Ideas, pero sí el que le catapultó para encargarse del título insignia “Amazing Spider-Man“. El caso es que tras completar una historia de Ka-Zar el Señor de la Jungla en “Astonishing Tales #3” (1970), Gerry Conway aterrizó en “Daredevil #72” (1971). También fue designado para “Iron Man“, “The Incredible Hulk“, y el título antológico “Amazing Adventures” en que aparecían Los Inhumanos y la Viuda Negra en sus respectivas historias. otro de sus logros por aquella época fue escribir la primera aventura del Hombre-Cosa, en 1971, co creado por él junto a Stan Lee y Roy Thomas.

Conway no tuvo un comienzo placentero en “Daredevil”, ya que tuvo que seguir los postulados de la editorial de narrar una historia autoconclusiva, la del Hombre Leopardo. Seguidamente tuvo que lidiar con un crossover con la serie de Iron Man, nada memorable. Y tras otro episodio autoconclusivo en el que media ciudad se queda ciega, Conway metería la directa para crear un puñado de aventuras muy interesantes, comenzando con la creación de un nuevo villano para la galería, el Hombre Toro. Antes de esto, aún habría espacio para colar a Spiderman, el Hombre Submarino o una historieta ambientada en Ecuador con un villano llamado el Cóndor.

Luego este título se despereza e incluye tramas que abarcan varios números, en los que un villano en la sombra recluta enemigos para hacerle la vida imposible a Daredevil, como el Búho, uno de sus más acérrimos enemigos. El número 81 es muy especial, por cuanto supone la llegada de la Viuda Negra a la serie, para quedarse una larga temporada. Conway había escrito su breve serial en “Amazing Adventures” y en ese momento tenía disponible al personaje para hacer lo que considerara con él. Con una personalidad fuerte y arrolladora, pero también muy propensa a caer rendida ante los hommbres, Natasha Romanoff (o Romanova)  acompaña al Hombre Sin Miedo incluso más allá de la Cocina del Infierno, ya que la pareja (más el chófer de la heroína) se mudarán a San Francisco para seguir sus correrías superheroicas.

Se da la circunstancia de que Marvel Comics tuvo la intención de cancelar “Daredevil” en el verano de 1971, como el propio Conway escribe en una de sus textos incluidos en esta edición. Por suerte, nunca llevaron a la practica esa idea, originada por el aumento de precios debido a la crisis. la solución fue publicar un número con doble de páginas y regresar al formato habitual con el incremento más disimulado, de 15 a 20 centavos. En la segunda mitad del tomo disfrutamos del regreso de villanos como el Gladiador, el Escorpión, Electro y Mister Miedo, entre muchos otros, con una trama que se sigue número a número para llegar a su clímax en el número 94. Gerry Conway cede los bártulos a Steve Gerber, autor que explota los años setenta con enemigos hijos de su tiempo, como Mordecai Jones, el Mesías Oscuro y sus Discípulos del Juicio Final, y Angar, disfrazado a lo hippy. Tras un cruce algo sosainas con Los Vengadores, llegamos al número 100, un buen número para recapitular y afrontar la siguiente tanda de episodios.

Daredevil #4: Una mujer llamada… Viuda Negra” incluye “Daredevil #72-102“, “The Invincible Iron Man #35-36“, “Prince Namor, The Sub-Mariner #40” y “The Avengers #111“. Gene Colan, con su maravilloso arte acompañado por Jack Abel y Tom Palmer, eleva la calidad de esta serie. Se nota que el cambio de escenario le da nuevas fuerzas y así vemos las clásicas persecuciones automovilísticas en las calles de San Francisco recreadas con pulso maestro. El resto de dibujantes, que se encargan de episodios puntuales, no están a la altura de Gene Colan.

Panini Cómics publica “Daredevil #4: Una mujer llamada… Viuda Negra” en su línea Marvel Gold, un tomo de más de setecientas páginas con buen papel y en cartoné. Incluye textos de Raimon Fonseca, Gerry Conway y unos pocos extras, como reproducción de originales, portadas y publicidad de la época. Un caramelo para los aficionados al Hombre Sin Miedo.

Daredevil #4: Una mujer llamada… Viuda Negra
Autores: Steve Englehart, Gerry Conway, Chris Claremont, Alan Weiss, Syd Shores, Barry Smith, Don Heck, Gene Colan, Rich Buckler, Steve Gerber
Fecha de publicación: Mayo de 2024
Edición original: Daredevil 72-102, The Invincible Iron Man 35, 36, Prince Namor, The Sub-Mariner 40 y The Avengers 111.
ISBN: 9788410511422
Páginas: 744
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
Precio: 60,00 euros