Aunque a algunos les sorprenda China Miéville no lo “petaba” hasta que Fantascy publicó “Embassytown” y ahora es, casi, como si fuera uno de los autores de moda, lo que le viene genial a La Factoría de Ideas ya que acaba de sacar a la venta “Kraken“, su penúltima novela, destinada a triunfar en ventas.

 

Tras publicar títulos como El Rey Rata, La Estación de la Calle Perdido, La cicatriz, El consejo de hierro o La Ciudad y la Ciudad, uno diría que el público ya conocía a Miéville, pero visto lo visto, parece que Random House mueve mejor sus fichas, porque tras la publicación de Embassytown, la popularidad del británico ha subido como la espuma lo que posiblemente va a beneficiar las ventas de sus libros, aunque algunos, como La Estación de la Calle Perdido, ya sólo esté en formato digital. No obstante la noticia aquí es la publicación de Kraken, un trabajo que, dicen, no está a la altura de Embassytown, aunque siendo Miéville seguro que merece muchísimo la pena. Mientras tanto habrá que ver qué editorial se queda los derechos de su último libro: Railsea.

http://www.via-news.es/images/stories/libros/factoria/kraken.jpgKraken
China Miéville
Titulo original: Kraken
Autor: China Miéville
Traducción: Beatriz Ruiz Jara
Formato: 23 x 15 cm
Encuadernación: Rústica
Páginas: 448
PVP: 20,95 €

En lo más remoto del ala de investigación del museo de Historia Natural hay un preciado espécimen, algo único e insólito: un calamar gigante que se conserva en perfecto estado. Pero ¿qué consecuencias acarreará la repentina e inverosímil desaparición del animal?

Para el conservador del museo, Billy Harrow, será el primer paso de un salto sin red hacia un Londres de cultos enfrentados, magia surrealista, apóstatas y asesinos. La criatura que ha estado custodiando podría ser algo más que una rareza biológica: hay quien asegura que se trata de un dios.

Un dios que algunos esperan que acabe con el mundo.

China Miéville

Londres,1972. Este autor, de arraigadas convicciones sociales, cursó sus estudios en Cambridge y Harvard. Su interés por la política lo llevó a ser candidato del Socialist Alliance Party en las elecciones al Parlamento británico de 2001. Por los múltiples galardones recibidos hasta el momento, su carrera se asemeja a la de otro gran autor anglosajón de ficción, Iain M. Banks.

Heterodoxo, atípico y dueño de una prosa rica, fruto de una peculiar amalgama de influencias tan dispares como el surrealismo, Lautreamont, Kafka, Bulgakov, Cortázar, Mervyn Peake o Jack Vance, China Miéville es una de las plumas más talentosas del panorama literario de Reino Unido.