La variedad de contenidos avala a la colección Marvel Must-Have, que se enriquece con un nuevo volumen, el número 34. En esta ocasión Panini Cómics nos ofrece “Guardianes de la Galaxia: Vengadores Cósmicos“, los comienzos de la nueva y exitosa etapa realizada por los populares Brian Michael Bendis y Steve McNiven.

Hay una nueva ley en la galaxia. Nadie toca a la Tierra. ¡Nadie! Pero ¿por qué se ha convertido nuestro planeta en el más importante de todos? ¡Los Guardianes de la Galaxia deben descubrirlo! El arranque de la legendaria etapa de Brian Michael Bendis, junto a algunos de los mejores artistas de La Casa de las Ideas.

Nuestro Marvel Must-Have traslada al castellano los materiales que proporciona la central italiana de Panini Cómics. Hasta ahora hemos visto grandes cómics como “Born Again”, “Marvels”, “El viejo Logan” y muchos otros títulos. Sin duda, aquellos que incluyen un arco completo y cerrado son los más accesibles para el público. Eso no quita que Marvel Must-Have aloje series abiertas con igual éxito, como la de los Nuevos Vengadores de Brian M. Bendis. Ahora nos toca comentar lo que podría decirse que es el prólogo de una colección y que, según nos informan, no continuará en este formato. Esto provoca que “Guardianes de la Galaxia: Vengadores Cósmicos” nos deje un sabor agridulce.
Los números incluidos en este tomo contienen todos los ingredientes de una buena serie de acción, servidos por un Brian Michael Bendis en su línea, aunque ya de síntomas de agotamiento, algo que iba a hacer que tiempo después dejara la editorial para acometer Superman en DC. Así mismo, Steve McNiven nos sirve una parcela gráfica de indudable calidad. Este autor se consagró con la miniserie de “Civil War” y desde entonces es uno de los dibujantes que Marvel Comics usa en proyectos especiales. Tener a Bendis y a McNiven solo podía significar que esta andadura de Guardianes de la Galaxia iba a ser inolvidable… ¿O no?
Con la producción de la película “Guardianes de la Galaxia” de James Gunn y Marvel Studios en marcha, la editorial de cómics consideró que era buen momento para dar protagonismo a estos personajes. Además, coincidía con la iniciativa “Marvel Now!” en donde se relanzaban unos cuantos títulos punteros y añadían otros nuevos. Quill, Mapache Cohete, Gamora, Drax el Destructor y Groot ya habían gozado en 2008 de una colección conectada con la macrosaga Aniquilación, orquestada por Dan Abnett y Andy Lanning. Hay que recordar que cada uno de estos personajes tienen su origen en cómics de los setenta, como es el caso de Gamora (Warlock), Drax (Iron Man) o Star-Lord (Marvel Preview). Mapache Cohete surgió de “The Incredible Hulk” en 1982 y Groot es el más viejo del lugar, con una primera aparición villanesca en “Tales to Astonish” (1960).
En 2010 se cerraba la primera andadura de los Guardianes de la Galaxia modernos (no confundir con los del siglo XXXI, otros personajes). En la saga “El imperativo Thanos” Starlord y Nova sacrificaban sus vidas para detener la amenaza del Cancerverso. El relanzamiento de 2013 llevado a cabo por Bendis y McNiven no explica de qué manera había sobrevivido Starlord. Además, para no dejar muy lejos todo su entorno superheroico, dan mayor protagonismo a la Tierra, como podemos comprobar desde el segundo número. Nuestro planeta trae de cabeza al resto de razas alienígenas, que organizan un cónclave para debatir qué hacer con nosotros.
Se reúnen el rey J-Son, padre de Quill, con la inteligencia Suprema Kree, Gladiador de los Shi’Ar, Annihilus de la zona negativa, la reina del Nido, Freyja madre de los asgardianos y Y-gaaar de los Badoom. Estos alienígenas son los enemigos jurados de los Guardianes y veremos una gran pelea en Londres con el grupo defendiendo la ciudad de los invasores. Es una pena que, de esta trama, que continúa en la serie, solo veamos el comienzo y nos quedemos con la miel en los labios. Otro detalle a destacar es la inclusión en los Guardianes de Iron Man, un gancho para los aficionados ya que la explicación de por qué se une al grupo estelar no es muy convincente.
Bendis añadió un número cero a la colección en la que narra de manera magistral el origen de Starlord. A continuación, tenemos los tres primeros números de “Guardians of the Galaxy vol. 3” y un especial, “Guardians of the Galaxy: Tomorrow´s Avengers One-Shot USA“. En este número extra colaboran artistas como Sarah Pichelli, Michael Avon Oeming y Ming Doyle. Cada artista participa en un capítulo de un personaje diferente del equipo. El objetivo de este número extra no es otro que presentar a los lectores a estos particulares personajes. Por cierto, en la serie regular Sarah Pichelli ayuda al dibujante titular. Ya sabemos que Steve McNiven no es precisamente el dibujante más rápido de la galaxia.
Como siempre, los extras de cada Marvel Must-Have aportan muchísima información y son relevantes. El primero de ellos nos ofrece unas breves biografías de los autores. En “Tras las cámaras” se nos relata todo lo concerniente al renacer de los guardianes. La siempre divertida “Cronología” nos conduce por diferentes cómics clave en la trayectoria de los personajes. “Lecturas complementarias” y “Notas” aportan otros datos curiosos. David Hernández Ortega escribe el texto de inicio.
En definitiva, si bien el Must-Have de “Guardianes de la Galaxia: Vengadores Cósmicos” supone el prólogo y los primeros coletazos de la serie regular, puede servir para introducir a estos personajes a nuevos lectores. Los animará a buscar el resto de la serie en otros recopilatorios del catálogo de Panini Cómics.

Guardianes de la Galaxia: Vengadores Cósmicos
Autores: Michael Avon Oeming, Mike Del Mundo, Steve McNiven, Ming Doyle, Brian Michael Bendis y Sara Pichelli
Edición original: “Guardians of The Galaxy 0.1-3” y “Guardians of the Galaxy: Tomorrow’s Avengers”
Fecha de publicación: Diciembre de 2021
ISBN: 9788411010856
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 152
Precio: 15,00 euros