Tres son las historias que se incluyen en el cuarto volumen de “Green Lantern Saga“. Dos de ellas cruzan el camino del Gladiador Esmeralda con Green Arrow y con el mismísimo Batman en las calles de Gotham City pero es en la tercera de ellas, que da nombre al título, la que llega firmada por el mayúsculo Ivan Reis y Geoff Johns y vale su peso en oro.

Puede que Hal Jordan haya tenido la extraordinaria oportunidad de comenzar de nuevo, e incluso también los Green Lantern Corps (gracias a la inestimable ayuda de Kyle Rayner y Guy Gardner), pero eso no significa que el pasado quede atrás para siempre. En este tomo, un viejo amigo de Hal, Oliver Queen —más conocido como Green Arrow—, forma otra vez equipo con él al enfrentarse a Mongul, el hijo del tirano cósmico del mismo nombre que junto al Superman Cíborg destruyó Coast City antes de su actual reconstrucción. En Gotham, una serie de asesinatos cometidos por un nuevo Hombre Tatuado obliga a Batman a colaborar con Hal a fin de resolverlos, por difícil que les resulte a ambos. ¿Y qué fue de los Lanterns que estaban en activo cuando Parallax le poseyó y la Batería Central de Oa terminó destruida? Entre ellos hay célebres agentes del Cuerpo —como Tomar-Tu, Kreon o Laira—, y hasta ahora se les daba por muertos… aunque, al igual que sucedió con el propio Hal, quizá nada sea lo que parece.

El espectacular dibujante brasileño Ivan Reis es razón más que suficiente para meter mano al cuarto volumen de “Green Lantern Saga de Geoff Johns“, la colección de ECC Ediciones que recopila la etapa más importante del personaje, y la que posiblemente sea una de las mejores de la editorial DC Comics. Tras las dos primeras entregas de “Green Lantern” (“Renacimiento” y “Sin miedo”) y la primera de “Green Lantern Corps” (“Recarga”), en este cuarto volumen seguiremos las nuevas aventuras de Hal Jordan, un personaje que no formaba parte de los Green Lantern Corps desde los sucesos acontecidos durante los años noventa en “Crisis en Tierras Infinitas”, unas historias que no dejan de reforzar la vastísima mitología del personaje y que seguirán haciéndolo hasta extremos insospechados. La colección tendrá un total de 27 volúmenes, y llega con el propósito de abarcar la legendaria etapa liderada por el guionista Geoff Johns que trajo de vuelta a Hal Jordan al cuerpo de los Anillos de Poder, y que arrancó en el año 2004 con la serie limitada “Green Lantern: Renacimiento“.

Con la llegada de Geoff Johns se vivió un cambio de rumbo brutal en la franquicia de los Green Lantern, que pasó de ser una serie secundaria con un Kyle Rayner que no tenía talla suficiente para llenar el traje de Hal Jordan a convertirse en una de las franquicias más importantes de DC Comics. E incluso la cosa podría haber llegado mucho más lejos si la película de Martin Campbell, protagonizada por Ryan Reynolds, no hubiese sido un desastre. Sea como sea, durante casi una década, el guionista Geoff Johns guió el destino de los Green Lanterns mediante algunas historias memorables. Y una de ellas forma parte de este volumen, “La venganza de los Green Lanterns“, pero vayamos paso a paso.
Para empezar, “Una vida perfecta” que recopila los números 7 y 8 de la colección “Green Lantern” y que DC Comics publicó en el año 2006, en la que Hal Jordan y Oliver Queen se enfrentarán a los hijos de Mogul y a una extraña planta que encierra a sus víctimas en un universo de fantasía parecido al de “Matrix”. A continuación “Marcado“, en la que Batman y Hal colaborarán, a su pesar, para detener los asesinatos cometidos por un nuevo Hombre Tatuado que actua como juez y jurado por las calles de Gotham City.
La tercera de las historias, “La venganza de los Green Lanterns” que recopila los números 10 a 13 de la colección, se construye sobre hechos acontecidos tiempo atrás, cuando se destruyó Coast City. Hal Jordan destrozado y hundido, desesperado por revivir a los millones de fallecidos por la catástrofe, usó el anillo de poder para recrearlos y se ganó así la censura de los Guardianes que le intentaron retirar el anillo. Ésto provocó que se dirigiese a Oa para arrebatar el poder a los Guardianes, y por el camino hasta su objetivo fue dejando un rastro de Lanterns derrotados y privados de sus anillos. Una vez en Oa, como ya sabéis, el Green Lantern 2.814 acabaría por convertirse en Parallax y etcétera. Y son esos Lanterns caídos, una docena de miembros perdidos y olvidados del cuerpo, quienes podrían estar prisioneros en un planeta inexplorado en manos de los artificiales Manhunters y a quienes Hal quiere rescatar… en contra de la decisión de los Guardianes.
¿Déjà vu? La historia de “La venganza de los Green Lanterns” sigue un esquema que mi compañero Vic ya detectó tiempo atrás, una mecánica aplicable a todos los arcos argumentales de Johns como “La Guerra de los Sinestro Corps“, “La Noche más Oscura” o “El Día más Brillante“: se sospecha que hay una amenaza, se desoyen las advertencias, se comienzan a producir ataques hasta que los Guardianes por fin aceptan que Hal Jordan tenía razón, se preparan para la batalla, les patean el culo, se rehacen, vuelven con más fuerza, derrotan a su enemigo y se nos avanzan las consecuencias del enfrentamiento. ¡Genial!
¡Ojo! Esto no le quita ni un ápice de emoción ni espectacularidad a la historia, que le debe la mayor parte del mérito a su dibujante. Ivan Reis es, con permiso de Carlos Pacheco y Doug Mahnke, el mejor dibujante que ha pasado por las páginas de Green Lantern. El brasileño, que debe mucho de su trabajo a la influencia de los lápices de Alan Davis, es un placer para la vista que nos ofrece ritmo, composición, y algunas páginas espectaculares que merecerían ser publicadas en formato póster.
Además de Reis, el tomo ofrece un desfile de dibujantes estelares: si Carlos Pacheco firma sus últimos episodios, con tinta de Jesús Merino y Ethan Van Sciver vuelve con el Gladiador Esmeralda en el capítulo que retoma su rivalidad con el Hombre Murciélago. Por el contrario, la portada elegida para el tomo, de Simone Bianchi, es particularmente desafortunada y le hace un flaco favor al contenido (aunque, como sabéis, nunca debes juzgar un libro por su portada…).

En definitiva, aunque esta historia siga, más o menos, las mismas estructuras argumentales no se puede negar que es muy entretenida de leer y el guionista sabe dejar siempre una semilla plantada, de esas que te dejan con ganas de saber “qué va a pasar después”, y eso es exactamente lo que da alas a estas series: la intriga por saber qué se van a inventar a continuación. Y Geoff Johns es un maestro de los cliffhangers.

Green Lantern: La venganza de los Green Lanterns.
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Carlos Pacheco, Ethan Van Sciver, Ivan Reis y Jesús Merino
Edición original: “Green Lantern” núms. 7 a 13
Fecha de publicación: Enero de 2020
ISBN: 978-84-18094-15-6
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 176
Precio: 19,95 euros