Segundo volumen destinado a recopilar el trabajo de George Perez en Wonder Woman en un volumen mimado por ECC Cómics que además cuenta con autores invitados como Ross Andru, Arthur Adams, Brian Bolland o José Luis García-López.
Wonder Woman – Rastros (Grandes autores de Wonder Woman: George Pérez)
Edición original: Wonder Woman núms. 15-24 USA, Wonder Woman Annual núm. 1 USA
Guión: George Pérez, Carol Flynn
Dibujo: George Pérez, Ross Andru, Arthur Adams, Brian Bolland, José Luis García-López, Chris Marrinan, Curt Swam
Tinta: Varios autores, Bob Smith, Bruce Patterson
Color: Varios autores, Tatjana Wood
Formato: Libro cartoné, 312 págs. a color.
30,5 €
Desde su llegada al mundo de los mortales, la Princesa Amazona se ha convertido en un imán que atrae el peligro y el riesgo. En su periplo terrestre, ahora Diana se enfrenta a las amenazas de Circe y de Cisne Plateado, y también a una investigación para resolver el asesinato de Myndi Mayer. Entretanto, Zeus toma una decisión que cambiará para siempre el destino de los dioses olímpicos.
Este volumen agrupa los números del 15 al 24 de Wonder Woman, publicados entre abril y diciembre de 1988. En ellos, George Pérez (Crisis en Tierras Infinitas) culmina con éxito su etapa como autor completo. Como broche final, se incluye el primer anual de la cabecera, escrito por Pérez y dibujado por artistas de la talla de Brian Bolland, Arthur Adams, John Bolton y José Luis García-López.
Después de iniciar la nueva etapa, hace 30 años, de Wonder Woman George Perez comenzó a encargarse en solitario de la princesa amazona algo que podemos ver en este segundo volumen donde la historia que Perez tenía en mente comenzó a despegar y elevarse, demostrando que era algo más que uno de los mejores dibujantes de la industria y que Wonder Woman tenía mucho que contar, es más, aprovechando su elevada ética moral gracias a la princesa amazona se podían tratar temas por aquél entonces tabú, ya sea la homosexualidad o lo difícil que era ser una mujer de éxito en los años 80.
En este volumen, además, veremos cómo la aceptación de Diana crece y el debut del Cisne Blanco, un arco argumental dedicado a la aparición de Circe, como reverso de lo que es Diana, la muerte de Mindy Meyers representante de Diana y cuyo asesinato contará con un epílogo al final del volumen. A esto le sumamos el destino final del Olimpo, las brasas del enamoramiento con Superman o, por ejemplo, las primeras visitas autorizadas a Themyscira para acabar con un buen cliffhanger tras ver cómo Hermes decide descender a la Tierra y actuar como el dios que es… lo que se complicará en extremo, puesto que el dios griego caerá en la trampa de Eurídice y Fobos.
George Perez demostró estar a la altura de los trabajos de John Byrne en Superman y de Frank Miller en Batman, y lo hizo con un personaje femenino en unos años, finales de los 80, en el que las mujeres sólo aparecían en el cómic como comparsas o como malvadas villanas secretamente enamoradas del héroe. Perez no sólo logró devolver a Diana a donde merecía estar sino que además la convirtió en la brújula moral del universo DC sin dejar de lado las características mitológicas que la definían y que conformaban gran parte de su historia.
Gráficamente Perez tampoco se reservó nada, demostrando la calidad de sus lápices, cómo era capaz de ofrecer un espectáculo visual prácticamente sin igual alternando escenarios mitológicos y plena realidad, como también hizo argumentalmente dando espacio a las vidas de los personajes secundarios. Su trabajo en Wonder Woman posiblemente sea el mejor de su carrera artística, sin paliativos.
La edición de ECC Cómics de este Grandes Autores es una delicia que, además, incluye fichas de personajes, lo que es un extra de agradecer.
En definitiva, estamos ante un auténtico clásico de Wonder Woman de los pies a la cabeza que, además, cuenta con unas pocas páginas de autores como Arthur Adams, Brian Bolland o José Luis García-López, un lujo.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…