Después de una más que prolongada sequía Gigamesh Ediciones ha abierto la mano y anunciado que va a publicar, en septiembre, tres libros de Tim Powers: “La fuerza de su mirada“, “Ocúltame entre las tumbas” y “Tiempo de sembrar piedras“. Una más que agradable sorpresa.

Corría el año 1.999, apenas unos meses antes de que Mañik y el que suscribe creásemos Vía-News, cuando Ediciones Gigamesh publicó Las puertas de Anubis, la primera (¿y mejor?) novela de Tim Powers, un magnífico escritor de ciencia-ficción y fantasía estadounidense que “revisaba” la historia desde un punto de vista teñido del romanticismo original (es decir, la vertiente literaria, no el subgénero moñas-emocional) y la fantasía. Anteriormente yo había tenido la suerte de encontrar, de saldo, La fuerza de su mirada y La última partida, dos novelas publicadas por Martínez Roca que conformaron lo que Las puertas de Anubis ya había demostrado: Tim Powers me tenía absolutamente enganchado, tanto es así que hice mil y un esfuerzos económicos (yo era un chaval que compraba libros de saldo y, como mucho, uno o dos libros al año) pero pronto me hice con Esencia oscura, En costas extrañas (nada que ver con la mierda esa de «la adaptación» de Piratas del Caribe 4) y, finalmente, Declara, libro con el que perdí la oportunidad de conocer a un Tim Powers que, si no me falla la memoria, vino a Gigamesh a una sesión de firmas (no cuento La fuerza de su mirada, que también editaron, porque yo ya lo tenía, sí, así de egocéntrico soy). Desde entonces, 2.004, hasta el día de hoy no se supo más de Tim Powers, Gigamesh no editó ningún nuevo libro más de este genio de la literatura… hasta que llegó la segunda edición del Celsius 232 y Gigamesh anunció la publicación de Ocúltame entre las tumbas y de Tiempo de sembrar piedras, y no sólo eso, sino que también anunciaron que volverían a editar La fuerza de su mirada. 

Dejadme que os explique algo sobre Tim Powers, en 1.983 él ya había publicado Las puertas de Anubis, una maravilla de libro en el que se creaba una nueva mitología que enraizaba el presente, pasado y futuro de la humanidad con la magia y los seres mitológicos. Todo un chock y un libro que no ha envejecido ni un solo diá (de hecho aún da sopas con honda a la mayoría de autores actuales), de esos lodos fue surgiendo un universo en el que se mantenían las reglas del juego establecido en Las puertas de Anubis, pero llevándolo a escenarios como la época victoriana (La fuerza de su mirada), el Caribe (En costas extrañas), el asedio de Viena de 1.529 (Esencia oscura), la época de la Guerra Fría (Declara, Premio Mundial de Fantasía) o la actualidad en… Las Vegas (La última partida). Cualquiera de estos libros es una delicia en sí mismos, he releído varias veces la mayoría (y me está picando el gusanillo ahora mismo, no creáis que no) y rezaba porque las grandes ventas de Canción de Hielo y Fuego permitiesen a Alejo Cuervo publicar más libros de Tim Powers.

He tenido mucha paciencia y tras un par de amenazas de asesinato (por mi parte) y un par de de órdenes de alejamiento (por su parte) en Gigamesh han abierto las puertas de nuevo al universo de Tim Powers, y lo han hecho anunciando Tiempo de sembrar piedras (retrasado por un error de imprenta de julio a septiembre) y Ocúltame entre las tumbas. Dos libros que continúan y retoman la historia con los descendientes de los personajes de La fuerza de su mirada (septiembre reedición, aproximadamente), algo que he esperado durante años (sin amenazas reales ni órdenes de alejamiento… pero no por falta de ganas de leer a Tim Powers) y que, por fin, se hace realidad.

De momento Gigamesh ha anunciado tres libros de Tim Powers que van a salir a la venta en septiembre; La fuerza de su mirada (con nueva portada), Tiempo de sembrar piedra y Ocúltame entre las tumbas, libros que están ligados entre sí aunque se pueden leer de forma independientemente. Personalmente me parece una gozada que estos libros se publiquien, aunque no puedo dejar de soñar con la publicación de Cena en el palacio de la discordia (publicado por Martínez Roca años y años atrás, e inencontrable), Forsake the Sky, Expiration Date, Earthquake Weather o Three Days to Never (estos tres últimos forman parte de la serie Fault Lines), pero tendré paciencia, eso sí, no tanta como la última vez 😉

El caso es que, en muy poquitos días, podréis haceros con estos tres libros de Tim Powers y, creedme, si os gustan… estaréis atrapados, enganchados por la fuerza de sus palabras… y por su magia.

Por cierto, desde Gigamesh nos han enviado una copia de prensa de Ocúltame entre las tumbas, libro que ya estoy devorando y del que os haré una reseña en cuanto lo acabe, pero de momento dejadme adelantaros que Tim Powers es un auténtico maestro. Echaba de menos leer fantasía adulta con tanta calidad.

Eso sí, para mi desgracia jamás conseguí hacerme con el ejemplar del Día del Libro de Tim Powers que regalaron años atrás: El reparador de biblias.