Valiant ha cambiado de manos en España, Medusa Cómics es ahora la encargada de publicar los cómics de la editorial española y ha comenzado promocionando a 1 euro 4 grapas: Generation Zero, de Fred Van Lente y Francis Portela, es el primer título al que le echamos un buen vistazo.

Generation Zero #01
Guión: Fred Van Lente
Dibujo: Francis Portela
Cómic grapa, 32 páginas
Cómic americano: Generation Zero
MEDUSA COMICS
EAN: 9788417036102
Precio: 1 €

Años atrás, los chicos del grupo conocido como Generación Cero fueron secuestrados por el Proyecto Espíritu Renacido, un contratista de armas privado, y criados para convertirse en soldados psíquicos. Después de años siguiendo órdenes, y tras una tremenda lucha, han conseguido su libertad. Ahora, los adolescentes más buscados del mundo han prometido protegerse los unos a los otros con uñas y dientes, y a la vez usar sus extraordinarias habilidades para solucionar los problemas de una generación sin futuro. Para luchar por otros jóvenes como ellos.

Medusa Cómics, el sello de tebeos de Editorial Hidra, ha desembarcado con fuerza en España: 4 grapas, a 1 € cada una de ellas,y dos tomos. Ha sido inevitable que, a quien más quien menos, se nos haya calentado el morro y hayamos caído comprando 2, 3 ó 4 grapas. Es inevitable, tienen una edición muy bonita y eso del precio promocional a 1 euro funciona de verdad (y sino que se lo digan a ECC con Renacimiento… o a Panini con la colección de cromos… ¿quién ha promocionado mejor? ¿Apostamos?) y ese es el principal motivo de que acabase comprando 3 de las 4 grapas. Generation Zero es, precisamente, el primer tebeo de Valiant publicado por Medusa Cómics que me echo encima ¡y sin haber leído Harbinger ni Harbinger Wars! Así que no sé de dónde sale este moderno Equipo A de psiots (porque el planteamiento es el del Equipo A: “si usted tiene suerte, tal vez pueda contratarlos”) pero os puedo asegurar que el inicio de Generation Zero es prometedor.

Keisha es una joven adolescente que acaba de perder a su novio en un accidente de tráfico y que sospecha que no todo es como parece así que intenta contactar con un equipo, Generation Zero, que supuestamente podrá ayudarla. Keisha se encuentra en una fiesta, en medio de la Naturaleza, en honor de su fallecido novio cuando el equipo contacta con ella, infiltrados como estudiantes del Instituto, justo cuando el mundo se vuelve loco.

Fred Van Lente ha descrito Generation Zero como un grupo de misteriosos humanos, adolescentes, criados por un contratista militar del que escaparon y ahora vagabundean por el país ayudando a otros adolescentes con problemas. “Superhéroes adolescentes delincuentes sin supervivión adulta” (sic). Para mi la principal influencia sería el Equipo A versión adolescente y con superpoderes. Está claro que Van Lente (un gran guionista al que pronto echarán el guante en DC o Marvel, de hecho ya están tardando) y Valiant tienen planes para el equipo, han ido dosificando las apariciones del equipo para crear expectativas en los lectores y, por fin, les han dado una serie regular cuyo primer arco argumental se llama “Somos el futuro”, toda una declaración de intenciones.

Por lo visto en este primer número la verdad es que la serie pinta bastante bien, es prometedor ver cómo se dosifica la presentación de Generation Zero, cómo vamos pasando por lo que siente el “cliente”, Keisha, hasta que el equipo hace su aparición.

Por otra parte tenemos a Francis Portela, a quién DC ha debido de dejar escapar y al que tenía la pista perdida, por culpa de no seguir los títulos que él dibujaba, pero que en Generation Zero nos da toda una lección con un trabajo limpio, lleno de detalles, expresividad y emotividad (la escena de Kesiha escuchando el cd de su difunto novio es impactante, lo bien que expresa el trabajo de Portela y una excelente carta de presentación de su talento). Da gusto leer este número con un dibujo tan bueno.

En cuanto a Medusa Cómics, este es el primer cómic suyo que reseño (de Editorial Hydra ya he reseñado la fantástica Seis de Cuervos) y la verdad es que, dejando aparte la sabia promoción a 1 euro, no puedo sino valorar muy positivamente esta edición. El precio de los siguientes números sube a 2,5 €, bastante económico si tenemos en cuenta que son 28 páginas y la calidad del papel. Eso sí, espero que incluyan artículos o “cartas del editor” o algo parecido en próximas entregas.

En definitiva, Generation Zero sólo fue un tebeo que compre porque quería ver qué nos ofrecía la nueva etapa de Valiant Cómics en España y la verdad es que casi me han convencido para quedarme. ¡Lo sabremos en la próxima visita a la librería! Pero como siga dibujando Francis