linea_separadora

La trilogía cinematográfica de “El Señor de los Anillos” fue tan excepcional (ganadora de un total de trece premios Oscar entre las tres entregas) que la adaptación de “El Hobbit” a la gran pantalla quedó minimizada bajo su alargada sombra. Y no. La primera entrega de la trilogía de Peter Jackson dedicada a Bilbo Bolsón, “El Hobbit: Un viaje inesperado“, es una película maravillosa, la más ligera de esta segunda trilogía de la Tierra Media, un digno regreso a el universo maravilloso de J. R. R. Tolkien y una de las mejores películas de fantasía del siglo XXI.

Con guión de Fran Walsh, Philippa Boyens, Guillermo del Toro y Peter Jackson, dirigida por éste último, protagonizada por el televisivo doctor Watson de la serie de BBC “Sherlock” Martin Freeman como Bilbo, Ian McKellen como Gandalf el Gris, Hugo Weaving como Elrond, Evangeline Lilly como Tauriel (un personaje nuevo que no aparecía en los libros de J. R. R. Tolkien), Elijah Wood como Frodo, Cate Blanchett como Galadriel, Orlando Bloom como Legolas, Barry Humphries como el Gran Goblin, Luke Evans como Bardo, Richard Armitage como Thorin Oakenshield, Andy Serkis como Gollum, Lee Pace como el Rey Thranduil, Christopher Lee como Saruman, Ian Holm como el viejo Bilbo, Mikael Persbrandt como Beorn, Conan Stevens como Bolg, Aidan Turner como Kili, James Nesbitt como Bofur, Graham McTavish como Dwalin, Sylvester McCoy como Radagast, Jed Brophy como Nori, Jeffrey Thomas como el Rey Thror, Stephen Hunter como Bombur, Ken Stott como Balin, John Callen como Oin, Adam Brown como Ori, Dean O’Gorman como Fili, William Kircher como Bifur, Peter Hambleton como Gloin, Michael Mizrahi como el Rey Thrain, o Mark Hadlow como Dori, entre otros, “El Hobbit: Un viaje inesperado” (“The Hobbit: An unexpected journey“) nos cuenta la historia del hobbit Bilbo Bolsón que, en compañía del mago Gandalf y de trece enanos liderados por el legendario guerrero Thorin ‘‘Escudo de Roble’, emprende un largo viaje desde su apacible casa en La Comarca, a través del país de los elfos y de los bosques de los trolls, pasando a través de las minas de Moria y el Bosque Negro, hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug aún duerme sobre el inmenso tesoro del reino enano de Erebor.

El viaje de Bilbo, Gandalf y los trece enanos les hará cruzar tierras peligrosas, donde se encontrarán con miles de peligros y con viejos conocidos, así como elfos, trasgos, orcos, wargos salvajes y hechiceros. Y también una criatura que cambiará la vida de Bilbo para siempre: Gollum. A solas con Gollum a la orilla de un lago subterráneo bajo las minas de Moria, el humilde hobbit Bilbo Bolsón no solamente descubrirá, y se sorprenderá, de lo astuto y valiente que puede llegar a ser, sino que encontrará con el ‘tesoro’ de Gollum (mi tessssssoro…), un anillo que posee cualidades muy útiles: hace invisible a su portador. Pero este sencillo anillo dorado está ligado al destino de la Tierra Media hasta un punto que Bilbo ni si quiera puede imaginar y como los espectadores de “El Señor de los Anillos” ya saben perfectamente.

Escrito por J. R. R. Tolkien para sus hijos, “El Hobbit” tuvo un éxito inmediato cuando se publicó en 1937, por Allen & Unwin. Con la conocida frase de “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad” en las primeras páginas del libro muchos descubrieron a esta raza de medianos afables, hedonistas, amantes del buen comer y beber, apacibles, trabajadores, y que se ríen con profundas y jugosas risas. También aprendieron que los hobbits residen en La Comarca, y que Bilbo Bolsón disfrutaba de una cómoda existencia en su agujero hobbit de Bolsón Cerrado hasta que una mañana apareció un misterioso mago llamado Gandalf que busca a alguien para compartir una aventura junto a trece peculiares enanos. “El Hobbit” tuvo tanto éxito que el editor quiso tener en seguida una secuela, pero no fue hasta 1954 que apareció el primer volumen de la obra maestra de Tolkien, “El Señor de los Anillos“.

Más de setenta años después de su publicación, el periplo del hobbit Bilbo Bolsón vivió su primera adaptación a la gran pantalla. La película pasó por diversos problemas antes de empezar a rodarse: de financiación, un conato de huelga de actores y una úlcera de Peter Jackson, cosa que retrasó el inicio del rodaje. Debido a estos retrasos, el director mexicano Guillermo del Toro que iba a dirigir alguna de las siguientes entregas de la trilogía, se retiró del proyecto aunque continuó su colaboración en la elaboración de los guiones de las películas. Tres películas y no dos, como se planeó al principio.

linea_separadora