Comienza la publicación en España de la colección de libros de “El Asombroso Spiderman: Las tiras de prensa“, compilando en su primer volumen las tiras diarias y dominicales de los años 1977 a 1979. Panini Cómics adapta al castellano los libros que edita IDW en USA bajo el título “The Amazing Spider-man: The Ultimate Newspaper Comics Collection“, que cuenta ya con cinco volúmenes.
El Asombroso Spiderman: Las tiras de prensa #1
Edición original: Spider-Man Newspaper Strips vol. 1 TPB USA
Fecha de publicación: Junio de 2020
Guión: Stan Lee
Dibujo: John Romita
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 336
Precio: 39,95€
Las legendarias tiras de prensa de Spiderman reciben un tratamiento de lujo en esta edición que ofrece las planchas dominicales a todo color e integrada con las tiras diarias, tal y como aparecieron originalmente en diarios de todo el mundo. Este primer volumen recoge desde el comienzo del proyecto, en 1977, hasta enero de 1979.
En 1977 Spider-man era un personaje que gozaba de gran popularidad, con un ramillete de títulos en formato comic-book que copaban el top ten de ventas de la Editorial Marvel. También había triunfado en la pequeña pantalla con su serie de dibujos y ese mismo año estrenaría una película en imagen real que más tarde se consideraría el capítulo piloto de una ambiciosa serie de televisión. ¿Qué podría salir mal si se probaba fortuna en un medio ajeno al trepamuros como eran las tiras de prensa?
Como se cuenta en el prólogo redactado por Bruce Canwell, la génesis de las tiras fue tan larga como breve, ya que se remonta dos años atrás, cuando Lee y Romita vieron el potencial de llevar un personaje a los periódicos del país, y crearon una serie de tiras de prueba que no fructificó, aunque les valió para tomar contacto con el Register and Tribune Syndicate, que propuso la realización de una tira de lunes a domingo con el personaje Marvel estrella.
Romita desempeñaba funciones de Director Artístico en Marvel y Stan Lee estaba a lo suyo en labores de marketing para la editorial. No dudaron en ponerse manos a la obra para crear una tira que mantuviera un nivel de calidad altísimo. El 3 de enero de 1977, los periódicos que alojaban a The Amazing Spider-man presentaron la primera aventura que llevó como título “Drama en la O.N.U.”
Stan y Romita Senior decidieron crear una historia que tuviera puntos en común con la actualidad de la época como era el terrorismo y las conferencias antiterroristas de la ONU. Tenían en mente incluir este nuevo trabajo dentro de la continuidad de los tebeos, algo que descartarían con el tiempo debido a la extrema dificultad de la propuesta y al perfil de los lectores, muchos de ellos ajenos a lo que publicaba Marvel o DC y más acostumbrado a personajes como Flash Gordon, Príncipe Valiente o El fantasma enmascarado.
Además, quisieron aplicar el estilo de las grandes tiras de prensa en la que creadores de la talla Milton Caniff habían sabido crear un ritmo diario complejo, pero a la vez de una gran fluidez, perfecto para todo tipo de lectores, ya fueran de entre semana, de fin de semana, o de todos los días. Me explico: Terry y los piratas disfrutó de aventuras que ocupaban las tiras de lunes a domingo, pero que se entendían perfectamente leyendo solo las dominicales (con un público más numeroso). Las dailies no eran simple relleno, si no que desarrollaban situaciones complementarias o enriquecían a los personajes dándoles más profundidad. Las coloridas páginas del domingo estaban repletas de acción y solían cerrar las historias en curso. En las tiras de el asombroso Spider-man los creadores lo intentan en sus primeros compases, con menos fortuna que sus precedentes, ya que la historia avanza lentamente y muchas tiras contienen situaciones que resultan redundantes. Vemos al Doctor Muerte llegando a Nueva York, demostrando sus malas ideas y regresando por donde ha venido tras la pelea con el arácnido. Se puede hacer la prueba leyendo las páginas en color, que continúan entre sí. Stan y Romita vieron que esta manera de crear las historias solo les iba a meter en aprietos, así que decidieron hacerlas al estilo clásico, contando una historia (casi) lineal a partir de la segunda aventura, “Los tentáculos del terror” con Doctor Octopus como villano de lujo-
Tía May recuerda un enfrentamiento anterior entre Otto Y Spidey, sucedido en las viñetas de su cómic. Para la tercera aventura se decidió crear a un villano nuevo, llamado Víbora. La historia y el personaje recuerdan vagamente a la película de 1973 Sílbido de muerte, y era un tema que preocupaba en la época, la posesión de ofidios y reptiles a nivel particular. En esta ocasión da como resultado la transformación de un pobre tipo en el enemigo que pone en jaque a Spiderman.
Es a partir de “La máscara y la locura” cuando los autores han cogido el pulso a estas tiras de prensa, y han decidido desterrar la continuidad oficial y crear una nueva en este nuevo contexto. En esta aventura vemos a Kingpin intentando conseguir la alcaldía de la ciudad (de la que disfruta en la actualidad en la Marvel de siempre). Tras la finalización de este affaire, se decide contar la historia de la génesis de Spiderman, de la cual los lectores de diarios apenas tenían pinceladas en los encabezamientos repetitivos de las tiras dominicales. En este nuevo origen se presentan algunas diferencias con el oficial. Ya no vemos al escuálido Peter con gafas. En los lápices de Romita tiene un porte diferente. Lo que se repite es el asesinato de tío Ben, la aflicción de Peter y la maravillosa escena en la que declama que “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
El Peter de las tiras lleva un look muy setentero, con un corte de pelo bien moldeado. Trabaja como fotógrafo para el Bugle y estudia una carrera a la vez. Sigue sin un céntimo en el bolsillo, y aunque se siente atraído por Mary Jane, no duda en buscar ligues cuando esta chica desaparece en sus viajes con Flash. Tía May es la anciana delicada que todos recordamos. J. Jonah Jameson es un personaje fundamental aquí como no podía ser menos. El tomo completa sus 340 páginas con malosos como Kraven, Mysterio, unos pandilleros de cuidado o el regreso del Doctor Muerte. Cameos de famosos (al menos en su momento) y mención de personalidades de la época enriquecen estas páginas en las que Peter Parker parece más cabreado y desdichado que su homónimo de las revistas.
Sin duda hay mucho más que contar de este estupendo libro, que se completa con un texto sobre los autores y otro del editor Panini con algunas puntualizaciones interesantes sobre esta obra.
Estas tiras son, sobre todo, un deleite visual, pues incluye uno de los mejores trabajos del gran dibujante John Romita Senior, a la altura de la mejor de sus portadas. Las mujeres que desfilan por estas páginas son de una belleza impactante. Y las poses de Spiderman son las que se guardan para el recuerdo. Una delicia.
Es una edición impecable en tapa dura con sobre cubierta, con cinta marcapáginas, extras y la perfecta recopilación de tiras en blanco y negro y color, remasterizadas por IDW. Ediciones anteriores, que Forum nos trajo ya hace años, palidecen ante esta nueva.
Recomendable para fans del trepamuros, para lectores de tiras de prensa y para todo lo amantes del cómic.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…