Rambo, Terminator, John McClane, Riggs y Murtaugh,… Todos los conocemos. Hemos crecido con ellos y con sus películas, capaces de marcar a toda una generaciónDolmen Editorial publicó recientemente un libro en el que buscan mostrarnos las 50 películas que marcaron una época, es decir, dentro de El cine de acción que ya no se hace, un libro firmado por Álvaro Ruiz de Gaula.

El cine de acción que ya no se hace. 50 películas que marcaron una época
Autor: Álvaro Ruiz de Gaula
Ensayo. Rústica 17×24. B/N. 360 páginas.
ISBN: 978-84-16961-36-8
17,90 €

A través de una lectura amena y directa, con temas como la elección del reparto, cuestiones técnicas, recepción de crítica y público, escenas y secuencias destacables, curiosidades y diversas vicisitudes ocurridas durante el rodaje, “El cine de acción que ya no se hace. 50 Películas que marcaron una época” ofrece una selección de los cincuenta filmes sobre el género que más han influido en el cine comercial de finales del siglo XX.

Un viaje en el tiempo para todos aquellos que disfrutaron con grandes y trepidantes aventuras, cuando la imaginación de Hollywood era más rica y sorprendente.

Y este cine ya no se hace porque las modas cambian, y el cine actual tiende más a la infografía que ha mostrarnos seres humanos entrenados, sufriendo en sus carnes los golpes del adversario. Nos lo cuenta Álvaro Ruiz de Gauna en El cine de acción que ya no se hace, libro que publica bajo el sello Dolmen Books. Un recorrido nostálgico por este tipo de cine que actualmente no es lo que era.

El título, El cine de acción que ya no se hace. 50 películas que marcaron una época, es una verdad a medias. Si uno rebusca en la cartelera o en un videoclub virtual, algo se encuentra. Películas al filo de la serie B. Hace poco vi la segunda parte de John Wick, la peli de tiros protagonizada por Keanu Reeves, y la disfruté muchísimo. Me transportó a aquella época donde el cine de acción era lo más, y llenábamos las salas para ver lo último de Stallone o Schwarzenegger. Porque hay películas inolvidables como Robocop, Rocky, Terminator o El acorralado entre muchas otras. Luego están los bodrios, que sólo complacen al fan más acérrimo del cine de acción. De unos y otros trata esta obra literaria.

Tras una introducción titulada “La simiente del cine de acción” y que peca de cierta superficialidad en su exposición aunque cumpla su cometido para el lector menos cinéfilo, el libro de Álvaro entra en harina reseñando 50 películas de los 80 y 90. Tras un breve resumen para cada película, el autor comenta varios aspectos de la misma , anécdotas de rodajes, si proviene de adaptación, su aceptación por el público, etc. El acierto de estas reseñas está en conjugar todos estos datos con fluidez y diversión y culminarlos con su opinión personal, que rubrica con una nota de cosecha propia. No nos ofrece datos farragosos, ni una visión sesuda. Es simplemente la valoración de un aficionado al cine de mamporros, que ha crecido viendo este tipo de películas, como muchos de los que nos acerquemos al libro.

La selección de las 50 películas es correctísima. Sencillamente, no pienso que falte ninguna de las importantes y casi todas son accesibles para su compra, por si se quisiera completar la lectura con el visionado de la totalidad de películas. Además, son ese tipo de películas que emiten una y otra vez en los diferentes canales abiertos. Y si no, ahí están los de pago. Seguramente coincidiremos con la valoración de Álvaro, que no lleva sorpresa. El tiempo se ha encargado de poner muchas de estas películas en su sitio. Es cine que no engaña, puro entretenimiento, algo que la totalidad de los 50 títulos cumplen sin despeinarse.

Tras las reseñas, el libro se completa con dos capítulos más, uno dedicado a “El ocaso de los héroes”, o lo que es lo mismo, el cambio que ha experimentado este tipo de películas conduciendo a finiquitar a este tipo de protagonistas, debido a los efectos por ordenador y al estilo Blockbuster que inunda todo. Y finalmente “¿Realmente prescindibles?” pone la guinda al libro tratando de las secuelas tipo Rocky o Rambo que han regresado a las carteleras buscando resucitar viejas glorias.

Si bien la edición de Dolmen en tapa blanda en sus casi 400 páginas es robusta y a un precio ajustado, se echa en falta el color en las fotografías. Se hubiese encarecido el producto, pero no hubiese estado mal un encarte de carátulas a todo color.

Un libro interesante y sobre todo recomendable para los que se quieran iniciar en este tipo de cine, o los que quieran rescatarlo de su memoria. No es el primero que trata este tema, pero quizás sí el que lo hace de manera tan clara y entretenida.