Como la mayoría ya sabeis, “Blade Runner” es el título de la película de Ridley Scott basada en la novela de Philip K. Dick¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?“, pero en más de una ocasión se han publicado ediciones y reediciones del libro del malogrado escritor norteamericano, fallecido ahora hace treinta años, con el título de la película. La última edición de Booket, por ejemplo.

imagee1Blade Runner.
Tras la guerra nuclear, la Tierra ha quedado sometida bajo una gran nube de polvo radioactivo. La gente ha emigrado a otros planetas del sistema y se ha llevado a androides que les asisten. Algunos de estos han escapado de la servidumbre y han vuelto ilegalmente a la Tierra. Y Rick Deckard, cazador de bonifi caciones, es uno de los encargados de acabar con ellos. Pero, ¿es justo matar a los humanoides sólo por el hecho de serlo? ¿Cuál es el límite entre la vida artificial y la natural?

El sello de libros de bolsillo de Planeta DeAgostini, Booket, publica una nueva edición el clásico de la ciencia ficción “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick que inspiró la película de Ridley Scott del año 1982 “Blade Runner” cuando se cumplen treinta años de la muerte del escritor (16 de Diciembre de 1928, Chicago – 2 de Marzo de 1982, Santa Ana).
Esta nueva edición, que se publica en tapa blanda y con el título de la película “Blade Runner” en la portada en lugar de respetar el título de la novela, llega a las librerías con una imagen renovada.

Para algunos Philip K. Dick no es más que el nombre de un escritor de ciencia ficción, cuyas obras inspiraron las películas “Blade Runner”, “Desafío Total” o “Minority Report”. Sin embargo, para otros es, más allá de las barreras del género, uno de los autores esenciales del siglo XX. Y, para unos pocos, el agente de una auténtica revelación.
Entre su extensa producción es difícil destacar algún título por encima del resto, quizás este “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, pero los galardones dejaron su huella en “El hombre en el castillo”, ganadora del premio Hugo a la mejor novela del año 1962, y “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía”, premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975.

Gracias a sus obras muchos escritores logran perpetuarse en el tiempo y el espacio después de su muerte. Así ocurre con la obra de Philip K. Dick, cuya salud desafía a diario el paso de los años. La clave del éxito radica, sin duda, en la calidad literaria y la capacidad de sus historias para no envejecer. El hecho de que el cine haya escogido en varias ocasiones novelas y relatos suyos para adaptarlos a la gran pantalla lo demuestra. Y sin embargo, Dick solamente llegó a ver la adaptación de uno de sus relatos para la televisión y algunas escenas de “Blade Runner”, que se estrenó cuatro meses después de su muerte. Paradójicamente fue esta última la que le abrió a Dick las puertas del gran público.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Autor: Philip K. Dick
Colección: Ciencia ficcion. Biblioteca Philip K. Dick
ISBN: 9788445000205
Páginas: 272
Precio: 8,95 euros

Más información en www.planetadelibros.com