Os aseguro que no tenía ninguna esperanza puesta en Blue y Gold, y es que ver a Dan Jurgens guionizando…, pero me equivocaba por completo y seguramente este título sea uno de mis favoritos del 2022.
Blue y Gold
Edición original: Blue & Gold núms. 1-8 USA
Fecha de edición: septiembre de 2022
Guión: Dan Jurgens
Dibujo: Dan Jurgens, Ryan Sook, Cully Hamner, Phil Hester, Paul Pelletier, Kevin Maguire
Formato: Rústica, 200 páginas. Color.
21€
Siempre ávido de fama y fortuna (y de la aprobación de sus semejantes), Booster Gold vuelve a la carga en plena era de las redes sociales. Y para conseguir su objetivo, recluta a su viejo amigo Ted Kord, alias Blue Beetle. ¿Y qué puede salir mal? Pues básicamente todo, porque acaba de llegar a la Tierra una princesa alienígena que afirma que nuestro planeta es propiedad de su imperio. ¿Conseguirá liberarnos el dúo de héroes más divertido e impresentable de la historia?
Blue Bettle y Boster Gold son dos personajes que, por sí solos, ejemplifican toda una época de la Liga de la Justicia, y es que si por algo se caracterizó la etapa de la Liga de la Justicia Internacional de Giffen y de Matties fue, sin duda, por este par de personajes a los que pocas veces ha sabido aprovechar TAN BIEN como lo hace aquí Dan Jurgens en un sentido homenaje a Ted y Michael que será excepcionalmente bien recibido por cualquier lector que los conociese de aquella etapa (y que espero que ECC se anime a lanzar aunque sea a través del micromecenazgo como han hecho con los Nuevos Titanes de Wolfman y Perez) y eso a pesar de que sea Dan Jurgens el guionista, y también dibujante de algunas páginas, y es que el espíritu de aquella Liga de la Justicia Internacional está más que presente y además contamos con algunas apariciones estelares que hacen de este volumen un auténtico regalo.
En este volumen se recopilan los 8 números USA de Blue y Gold y espero que en DC Comics estén tan satisfechos de estos 8 números como lo estoy yo, que me he leído toda la etapa de la JLI e incluso la posterior a ésta, la guionizada por Dan Jurgens, y que pretendía traer de vuelta el poderío de la Liga pero manteniendo algo de la esencia de la etapa anterior y que, bueno, no funcionó al ser un híbrido. Así que, con estos antecedentes, entenderéis mi enorme sorpresa al ver que Jurgens recupera la esencia de la JLI para ofrecernos una nueva aventura de Blue Bettle y Boster Gold en la que montarán una empresa sin ánimo de lucro para resolver los problemas que los superhéroes no pueden resolver y que acabarán por hacerles enfrentarse a una serie de disparatados problemas que le sientan como un guante a la serie y que, además, contará con auténticos homenajes a la etapa clásica más añorada por algunos de los aficionados a la JLA.
También conviene destacar el apartado gráfico en el que contamos con, prácticamente, un dibujante por número, y qué dibujantes, y es que aunque tengamos a Dan Jurgens en un número, sólo está ahí porque a Kevin Maguire no le debió de dar tiempo de hacer todas las páginas, pero es que disfrutamos a Maguire y de verdad que su trazo sólo ha mejorado con los años. Después tenemos a Ryan Sook, Cully Hamner, Phil Hester y Paul Pelletier, todo una mejora que hace que, por esta vez, no me moleste que cambien de dibujante a cada número porque se nota que todos se han esforzado muchísimo.
Total que con Blue y Gold me he encontrado con una maravillosa sorpresa que jamás esperé que alcanzase tales niveles de calidad y que, además, no es uno de esos tomos que abres y acabas en 15 minutos, no, aquí hay chicha y la vas a poder disfrutar durante un buen rato. Sólo espero que, de corazón, DC se anime a continuar esto.
Un año más que no me acosté por ver la Gala de los Óscars, aunque con el error de que…