Una nueva entrega destinada a recopilar los ‘Amazing‘ Spiderman de hace unos pocos años, y en este caso con nombres de lujo como Dan Slott, Bob Gale, Marcos Martín, Phil Jimenez o Mike McKone.

Asombroso Spiderman Nº 16: La primera cacería de Kraven (Marvel Saga)
Edición original: The Amazing Spider-Man 559-567 USA
Guión: Bob Gale, Marc Guggenheim, Dan Slott
Dibujo: Mike McKone, Marcos Martín, Paulo Siqueira, Phil Jimenez
Tinta: Andy Lanning, Amilton Santos, Mark Pennington, Marlo Alquiza
Color: Javier Rodríguez, Jeromy Cox, Antonio Fabela, Chris Chuckry
Formato: Libro cartoné, 240 págs, color.
19,5€

Con “La primera cacería de Kraven”. Su apellido es terriblemente familiar. Y acaba de descubrir la identidad secreta de Spiderman. El trepamuros se enfrenta a la heredera del imperio de Sergei Kravinoff. Además, la presentación de la villana más original que hayas visto nunca, Muñeca de papel, y el regreso de Amenaza.

Panini Cómics continua adelante con la recuperación de la serie de el Asombroso Spiderman posterior al cataclismo conocido como Un nuevo día y que nos traía una nueva etapa para Peter Parker que viajaba en el tiempo que se divorciaba demoníacamente que veía como cambiaba todo su pasado y regresaba a los tiempos de la soltería, del no tener un duro y del apenas comerse un rosco. Tiempos gloriosos (para los editores de Spiderman) que se pretendían traer de vuelta porquesí sólo juntando a grandes autores en la serie del Trepamuros y dejándolos hacer (siguiendo una serie de rígidas reglas creativas impuestas por los editores, claro).

Así, en este volumen de apenas 9 números contamos con tres historias distintas: una en la que Peter Parker se convierte en un paparazzi y tarda tres números en descubrir lo peligrosa que es esa profesión (no tiene ningún sentido que Peter acepte ese trabajo, como queda claro… enseguida). Esta historia es bastante… en fin, sólo diré que Dan Slott ha hecho cosas mucho mejores, lo más interesante es que tenemos a un colosal Marcos Martín marcando estilo y clase, y el falso regreso de Mary Jane. La siguiente historia, firmada por Bob Gale y Mike McKone, es una historia que cabría en cualquier etapa de Spiderman y que nos presenta a un par de apostadores profesionales que deciden dar un gran golpe aprovechándose de que la credibilidad de Spidey anda tocada tras la Civil War, la primera. En tercer lugar tenemos a Marc Guggenheim y Phil Jimenez en… lo siento por decirlo así, una soporífera historia en la que un nuevo Kraven regresa para amargarle la vida a Spiderman (se ve que papá Kravinoff tuvo mucha familia) y que cuenta con el apoyo de Daredevil, imagino que para hacer más amenazadora a la Kraven punk adolescente.

En Marvel Cómics lo tenían claro: tocaba cambiar, pero regresar al pasado no tiene por qué ser un cambio positivo y aunque estamos ante historias interesantes, especialmente por las posibilidades de la historia de Bob Gale, por esa vuelta a los bajos fondos de los supers, y por la gozada visual que es la historia de Slott y Martín, poco se puede sacar en claro de, por ejemplo, el arco que da nombre a este volumen y es que, sinceramente, ¿a quién le importa que haya una nueva Kraven? ¡Ya nos han contado esa misma historia dos o tres veces! Original no es que sea muy original.

Gráficamente estamos ante una serie por la que Marvel apostó con fuerza, y eso se nota con repasar el listado de dibujantes de estos 9 números: Mike McKone, Marcos Martín, Paulo Siqueira y Phil Jimenez, cualquiera de ellos sería un más que digno fichaje para cualquier serie, aunque es inevitable decir que Marcos Martín se merece un monumento después de retratar y capturar a Spiderman como pocos autores han sido capaces. Cada una de sus páginas es una delicia y la propia ciudad de Nueva York una invitada a la colección. Es un trabajo asombroso de un artista que nos deslumbra cada vez que coge un lápiz.

Por cierto, que esto no desmerezca el trabajo del resto de dibujantes, es sólo que el español está muy por encima de todos ellos en este volumen.

En cuanto a la edición de Panini me sigue pareciendo que los Marvel Saga gozan de grandísimas ediciones, a pesar de que en este caso no ha habido espacio suficiente para meter tanto material extra como en los tomos anteriores, aún así nos quedan los comentarios de Slott sobre el trabajo de Martín que son imprescindibles.

En definitiva, puede que esta decimosexta entrega de el Asombroso Spiderman, dentro de la colección Marvel Saga, no sea lo mejor que podáis leer sobre Peter Parker, pero son realmente entretenidos y visualmente una maravilla.