Los Muertos Vivientes” están de moda. No hablo sólo de os zombies en general, sino de la serie de Robert Kirkman en particular. Planeta DeAgostini acaba de publicar el duodécimo volumen, “Vivir entre ellos“, y, como siempre, resulta impactante, adictivo y tremendamente crudo.

Los muertos vivientes Nº 12: Vivir entre ellos
dición original: The Walking Dead Vol. 12 USA
Guión: Robert Kirkman
Dibujo: Charlie Adlard
Tinta: Cliff Rathburn
Color: Blanco y negro
Formato: Libro rústica, 144 págs., blanco y negro.
7,5 €

Continúa la serie más terrorífica del panorama comiquero actual. Una terrible plaga de zombies se ha extendido por la tierra, y unos cuantos supervivientes deben encontrar la forma de refundar la sociedad, si es que los terribles no muertos no acaban con ellos antes. Una historia llena de acción e intriga, con giros argumentales que la han convertido en el cómic de referencia del momento.

El cómic de Robert Kirkman es una auténtica maravilla, eso lo sabemos nosotros (más de 120.000 ejemplares vendidos en total en España), lo sabe Planeta (acaban de inaugurar una miniweb promocional http://www.planetadeagostinicomics.com/MinisiteMuertosVivientes/), lo sabe Robert Kirkman (posiblemente el guionista de cómics más feliz del momento), lo sabe la AMC (cadena de televisión que apostó por adaptar la serie a la televisión), ¡si lo sabe hasta laSexta! (acaban de anunciar que emitirán la serie en abierto a comienzos de 2011). Y es grande por volúmenes como este, por saber volver a sorprendernos una y otra y otra vez.

Por qué, a ver, ¿quién se esperaba este giro argumental? Sí, vale, la llegada a una comunidad idílica es algo muy manido, pero el giro argumental de la última página… en fin, empieza uno a pensar que el poder corrompe, pero vivir en peligro durante más de un año ¿corrompe también?

Es impresionante ver cómo maneja Kirkman a los personajes, cómo hace que sintamos la angustia que asola a algunos personajes al verse en una comunidad como la que se encuentran aquí, en contraprestación a como lo manejan otros, que desean dejar atrás el pasado… o lo que pasa por la cabeza de Rick… ¡qué grande eres Kirkman!

Hace ya muchos, muchos números que los zombies son tan sólo una excusa, estamos viendo el viaje de Rick y el resto, hasta su hijo Glenn, son tan sólo acompañantes. Rick las ha pasado canutas, pero siempre se ha mantenido íntegro a pesar de todo lo malo que ha tenido que hacer. Hay escenas, como siempre, muy duras en este cómic, durísimas, pero no dejo de sentir que los personajes son auténticos, que cómo reaccionan es… real. Y eso es mérito de un guionista que quizás fracasase en su asalto a Marvel, pero es porque tenía demasiada calidad para trabajar para otros. Necesitaba espacio para crecer… ahora lo necesita para ofrecernos lo mejor, ¡y cómo lo está haciendo!

Por otra parte, Charlie Adler, qué se puede decir… ¡es el dibujante perfecto para esta serie! Y lo sigue demostrando número a número. Puede que no sea el mejor dibujante del mundo, ni el más “hot”, pero es un buen narrador, que es lo que necesita esta serie. Los Muertos Vivientes no serían lo mismo sin él.

En cuanto a la edición de Planeta, idéntica  las anteriores, siguen faltando las portadas y ese es un error que deben corregir cuanto antes.

Así que, nuevamente os recomiendo Los Muertos Vivientes, la que posiblemente sea la serie mejor serie regular del momento… desde hace 5 años.