“La sociedad de la nieve“, de J.A. Bayona; “20.000 especies de abejas“, de Estíbaliz Urresola; y “Cerrar los ojos“, de Víctor Erice son las tres películas que la Academia de Cine ha preseleccionado para representar al cine español y competir por los Óscars, en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La candidata definitiva, elegida de entre estas tres, se anunciará el 20 de septiembre y representará a España en la 96a edición de los premios de la Academia de Hollywood.
La actriz Natalia de Molina, la productora Esther García, y el director y guionista Borja Cobeaga han anunciado que “La sociedad de la nieve“, “20.000 especies de abejas” y “Cerrar los ojos” son las tres películas preseleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en presencia del presidente, Fernando Méndez-Leite.
Hay que reecordar que los resultados del cine español en las últimas ediciones de los Óscars son bastante decepcionantes. Salvo en 2019, que “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar llegó a formar parte de las cinco nominadas a mejor película internacional, hace más de una década que la película española no pasa el corte. El año pasado se volvió a las andadas y la Academia de Cine escogió “Alcarrás“, de Carla Simón, para competir en los Óscars, que no pasó ni el primer el corte.
Una película española ha ganado el Óscar en cuatro ocasiones: “Volver a empezar“, de Jose Luis Garci, en 1983; “Belle Époque“, de Fernando Trueba, en 1993; “Todo sobre mi madre“, de Pedro Almodóvar, en 1999; y “Mar adentro“, de Alejandro Amenábar, en 2004.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…