En la edición del año 2016 del Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême una asociación de autoras de cómic llamó al boicot contra el certamen tras anunciarse los treinta autores nominados al Grand Prix… y ninguno de ellos era mujer. Seis años después la canadiense Julie Doucet ha sido reconocida con este prestigioso galardón que distingue la carrera de un artista del noveno arte por delante de otras dos mujeres, Pénélope Begieu y Catherine Meurisse, que han quedado finalistas. ¡Cómo han cambiado las cosas!

La artista canadiense Julie Doucet ha sido galardonada con el Grand Prix del Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême, el que se considera el festival de cómic más importante de Europa, y se convierte en la cuarta mujer en recibir este prestigioso premio tras Claire Bretécher, Florence Cestac y Rumiko Takahashi. Los otros dos finalistas también fueron mujeres: las francesas Pénélope Begieu y Catherine Meurisse, que se vuelven a quedar como finalistas un año más.

Julie Doucet es mucho más que una dibujante de cómics. Es una artista multidisciplinar, con incursiones en el mundo de la ilustración, el grabado, el collage y la poesía, que no suele prodigarse mucho, que nunca ha buscado el reconocimiento y, de hecho, no se ha interesado ni un ápice por el éxito. Para algunos Julie Doucet es, quizás, la autora de cómics más influyente de todos los tiempos y una referente del cómic autobiográfico al nivel de figuras del género como Robert Crumb o Art Spiegelman. Su prestigio se construyó sobre en su propia publicación fotocopiada “Dirty Plotte“, que luego se convirtió en una revista también titulada “Dirty Plotte“, publicada entre 1991 y 1998, en la que se recogían antiguos trabajos de la autora junto a historias nuevas. Entre ellas se encontraba la aplaudida “Diario de Nueva York“, un relato autobiográfico ry descorazonador de su estancia en la populosa ciudad norteamericana.

Quiero dedicar el premio a todas las autoras del pasado, del presente y del futuro“, dijo Doucet al recoger el premio.

Para aquellos interesados en profundizar en la figura y la obra de Julie Doucet os recomendamos “Cómics (1986-1993)” y “Cómics (1994-2016)“, publicados por la editorial Fulgencio Pimentel, que recoge sus trabajos más destacados.