El pasado viernes se entregaron los galardones del 39 Comic Barcelona que reconocen las mejores obras, los mejores autores o el mejor fanzine del año, escogidos por el público y un jurado especializado. Al margen, como cada año, se entrega el prestigioso Gran Premi, que este año ha reconocido al historiador, divulgador y editor Antonio Martín.
¿Quién es Antonio Martín? Historiador, divulgador y ex-editor de PlanetaDeAgostini Comics. Estuvo en el centro de una agria polémica hace algunos años cuando presentó una denuncia contra David Ramírez por una inofensiva página humorística en el número 51 de la revista “Dolmen“, y eso es un detalle importante de todo el revuelo que se ha levantado con su elección para tan prestigioso premio.
El jurado considera al galardonado “un referente” en la investigación de los tebeos pero no, Antonio Martín no es un autor, ni dibujante ni guionista. ¿Y esto es importante? Es básico, pues un nutrido grupo de autores considera que el premio incumple las bases y que éstas dejan bien claro que el premio es para autores. El premio, dotado con 2.500 euros, se otorga “en reconocimiento a la trayectoria profesional de un autor o autora español/a con un mínimo de 25 años de trabajo publicado“. Más de un centenar de autores y autoras de cómic han presentado un comunicado repudiando el premio a Antonio Martín, y pidiendo a la organización que lo retire y conceda a una persona que cumpla los requisitos y tenga los méritos suficientes.

La polémica historieta de David Ramírez para “Dolmen #51”
¿Una metida de pata del jurado, formado por Antonio Altarriba, Ana Galvañ, Ulises P. López, Álvaro Pons, Marika Vila, Cristina Hombrados y Albert Mestres, presidido por Antoni Guiral? En un artículo de El Periódico de hoy mismo, escrito por Anna Abella y donde el titular ya deja bastante claro la posición del articulista (“Los autores saltan a la yugular del Gran Premio del Cómic Barcelona a Antonio Martín“), el guionista Antonio Altarriba, Gran Premio del Comic Barcelona 2019 y Premio Nacional de Cómic por “El arte de volar”, se reafirma en su elección: “No tengo intención de cambiar mi voto. Considero el fallo inapelable y me ratifico en la decisión del jurado, que por otra parte es soberano.”
Éste es el comunicado de los autores:
Los abajo firmantes, autoras y autores de cómic españoles, repudiamos el Gran Premio concedido en 2021 por el jurado de Ficomic a Antonio Martín, y pedimos a la organización que lo retire y conceda a una persona que cumpla los requisitos y tenga los méritos suficientes.
Durante 32 ediciones el Gran Premio del Salón ha distinguido la trayectoria de una autora o autor de cómics. Este criterio se ha alterado de forma sorprendente en esta edición para otorgarlo a una figura que se ha distinguido en el campo de la edición y la divulgación, sin que se haya justificado dicho cambio de opinión con argumentos convincentes.
Más allá de los méritos contraídos por Antonio Martín en su carrera como teórico o editor, permanece el hecho de que en el año 2000, cuando ocupaba un cargo directivo en la empresa editorial más importante del sector en España, emprendió acciones legales contra un joven autor a causa de un chiste.
El Gran Premio del Salón ha sido siempre un premio que ha representado a dibujantes y guionistas de cómic, y que muchas autoras y autores veteranos todavía no han podido recibir. La decisión del jurado de 2021 no solo no nos representa, sino que se entiende como un desaire hacia quienes han pasado incontables horas de su vida en su mesa de trabajo para que los cómics puedan existir. No solo se nos ignora, sino que además se premia a alguien que en su día utilizó una posición de poder para atacar a un autor que estaba en una situación de indefensión legal y económica.
Este Gran Premio es inaceptable, no cumple las reglas y no nos representa. Si este es el tipo de imagen que quiere proyectar el Salón, entenderemos que solo le interesa nuestro nombre para explotarlo mientras recompensa actitudes que perpetúan la precariedad de unos autores que ya han sacrificado demasiado por este sector. Por tanto, nos veremos obligados a retirar nuestro nombre de futuras nominaciones a unos premios que quedan desprestigiados y a evitar futuras colaboraciones con un Salón que no nos tiene en cuenta.
Si nos importa a quién se concede el Gran Premio es precisamente porque consideramos al Salón del Cómic de Barcelona como una pieza fundamental en el sector del cómic de este país, y por tanto es nuestro deseo que podamos seguir colaborando en la consecución de nuestros objetivos comunes, siempre desde el respeto hacia quienes generan las obras que hacen posible que existan editores, críticos y las demás profesiones relacionadas con nuestro medio de expresión: LOS AUTORES.
En la última actualización, más de doscientos autores habían firmado el comunicado:
En ViaNews creemos que el comunicado de los autores está justificado. Al margen de lo sucedido con David Ramírez, que pueda que aún escueza a más de uno, el Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona es un galardón que en las propias bases explica que es para autores, solamente para autores, y ese es un requisito que Antonio Martín no cumple. Y otorgándoselo a él se le deniega la oportunidad a otro autor, o autora, que cumpliese con las bases y que lo merecería. Es un galardón que han recibido autores respetados y acreditados como tales como Jordi Bernet, Raf, Víctor Mora, Max, Nazario, Pasqual Ferry, Ana Miralles, Purita Campos, Rubén Pellejero, Enrique Sánchez Abulí, Miguelanxo Prado o Horacio Altuna, entre muchos otros, y varios de ellos han firmado el comunicado.
La decisión del jurado debería ser reconsiderada. Y, si es necesario, cambiar las bases para evitar este problema en un futuro o, proponemos desde nuestra humilde tribuna, añadir un premio que reconozca la labor de divulgación sobre el cómic.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…