No soy un gran conocedor del mundo de los cómics didácticos, por lo que podría decirse que con la lectura de Historias breves de objetos cotidianos he abierto la brecha, y me ha dejado con ganas de más.
HISTORIAS BREVES DE OBJETOS COTIDIANOS
Autores: Andy Warner
Colecciones: CÓMIC EUROPEO
Series: HISTORIAS BREVES DE OBJETOS COTIDIANOS
Editoriales: Ediciones B
16,00 €
Siguiendo la tradición de la Historia del Universo en Cómic y ¿Qué pasaría si ? llega esta colección de entretenidas e hilarantes tiras cómicas sobre el origen de muchos objetos y productos de uso cotidiano, como el cepillo de dientes, el Monopoly, el Tupperware, el té, las bicicletas o la famosa historia de la invención casual de los post-its, entre otros. El libro está dividido en secciones correspondientes hogar, como el cuarto de baño, el salón, la cocina y los dormitorios, o a la calle, como la cafetería, la tienda de alimentación, la oficina, el bar, entre otros lugares.
Siguiendo la línea de Historia del Universo en cómic (Larry Gonick), también publicado por Ediciones B en 2009, en Historias breves de objetos cotidianos se mezcla humor con el didactismo. Andy Warner nos cuenta la historia o correrías de objetos cotidianos, en un máximo de cuatro páginas por objeto y todo dividido por secciones: el salón, la cocina, el cuarto de baño, el armario ropero, la oficina, la cafetería, la tienda de comestibles, el bar, exteriores. Así mismo en cada historia incluye también “Historias más breves” que complementan a la narración principal con ligeras anécdotas que no entraron en la exposición principal.
Curiosidades y anécdotas auténticas, a las que se ha añadido bocadillos humorísticos para otorgarle la originalidad y el punto rebelde que no habría tenido de otra manera. Como Andy Warner es americano, muchas veces barre para su casa y nos cuenta más que el origen de la invención, su establecimiento en los USA, véase el alambre de espinos, por ejemplo. Para saber más del autor, recomiendo visitar su web.
La edición de Historias breves de objetos cotidianos en tapa dura de más de 200 páginas en blanco y negro contiene un papel de calidad discreta.
Historias breves de objetos cotidianos se lee rápido y despierta nuestra curiosidad. No por ser objetos que tenemos delante de nuestras narices conocemos los avatares que han sucedido hasta llegar allí. Así, en algunos explica el origen mismo del elemento, o siendo un origen poco provechoso para las viñetas, su trayectoria en un momento concreto de la Historia. Warner posee un estilo de dibujo cristalino, pulcro, ideal para las descripciones que ofrece. El único pero: las expresiones, las gestualidades no son muy divertidas, no resultan lo suficientemente cómicas para que se disparase el nivel de diversión. Aunque el libro se venda como hilarante, apenas me ha sacado alguna sonrisa, quizás por lo antes descrito, es decir, la sosería del dibujo. Los bocadillos que pretenden ser graciosos, abusan de la reiteración y pienso que a veces lastran la lectura global.
Con todo, este libro es muy recomendable, sobre todo para jóvenes, pues el objetivo primordial, el enseñar de manera amena lo cumple con creces.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…