Parece que fue ayer cuando compré el tomo del “50º Aniversario de Mortadelo y Filemón, el Gran Libro” y ya tenemos aquí el de los 60 años. Con una encuadernación lujosa y un contenido revisado completamente y actualizado, de la mano de Ediciones B (Penguin Random House), Toni Guiral y Juan Carlos Ramis nos proponen un divertido recorrido a la trayectoria de los agentes desde su creación hasta el último libro publicado.

El Gran Libro de Mortadelo y Filemón: 60º aniversario
Guión y dibujo: Francisco Ibáñez
Prólogo: Álex de la Iglesia
Ediciones B
Formato: Cartoné
Tamaño: 30 x 25 cm
Páginas: 152 pp.
Color: Color
ISBN: 9788466660730
Precio: 24,90

Hace diez años, Ediciones B publicó El gran libro de Mortadelo y Filemón. 50.º aniversario, para conmemorar las bodas de oro de la gran serie de Francisco Ibáñez. Ahora, diez años después, con un Ibáñez todavía en activo y en plena forma, Ediciones B lanza una edición actualizada de ese título, dedicada al 60.º aniversario de los agentes de la T.I.A. Por un lado, se han revisado y puesto al día todas las páginas del libro del 50.º aniversario y, lo que es más importante, se han añadido 24 nuevas páginas. En ellas se recogen la trayectoria, las anécdotas, las publicaciones y todo lo relacionado con Mortadelo y Filemón y con Ibáñez (como las celebraciones de su 80.º aniversario) entre los años 2008 y 2018. El gran libro de Mortadelo y Filemón 60.º aniversario es la obra definitiva sobre la serie más popular de la historieta española.

Comparar las dos ediciones se convierte en un entretenido ejercicio cuyo objetivo es encontrar las diferencias. Tal como explica Guiral en la Introducción (tras el conocido prólogo de Alex de La Iglesia) se han reescrito las tres primeras etapas de la serie Mortadelo y Filemón y se han introducido datos nuevos. La cuarta etapa se ha añadido como novedad aportando lo acontecido desde el año 2008, fecha de publicación del anterior libro, hasta la actualidad. El Top ten de álbumes se ha modificado drásticamente, eliminando algunos como Llegó el euro y el Tirano, sustituyéndolos por El tesorero y Miseria, la Bacteria (extraña elección). Además, se aporta material de la película Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo. Por último, se celebran los 80 años de Ibáñez con una sección de dos páginas mostrando su cartel de la 34 edición del Salón del cómic de Barcelona, o la exposición que se le dedicó en el mismo, entre otro material reciente del maestro. Sin duda, unos cambios más que interesantes para mantener actualizado el libro.

En total son 25 páginas más que la edición del 50 Aniversario, haciendo un total de 150. Los cambios que más me han llamado la atención son estos: se ha corregido la llegada de Ibáñez a Bruguera de los 22 a los 21 años (página 10). La lista de personajes de Ibáñez se ha reordenado y corregido (página 132). Se ha sustituido a Mortadelo disfrazado de Capitán Trueno de Casanyes por otro dibujado por Ibáñez, cambio que contrasta con el dibujo de El crecepelo infalible, de Casanyes, que se ha mantenido en el libro. El atlas, los recortes de prensa y el material publicitario también están retocados, en mayor o menor medida. Como es lógico, la portada está adornada con un dibujo nuevo de Francisco Ibáñez, no tan icónico como el anterior. El dibujo es muy bueno, pero la inclusión de la moto y de unos Mortadelo y Filemón avejentados, con un casco que cubre buena parte de la cabeza de Mortadelo, no consigue la magia de su predecesora. En esta edición se ha obviado el DVD de regalo, puesto que hoy en día no es una cosa a considerar por el público en general, si no poseen un PC o un reproductor. Por cierto, la sección Juegos de PC se ha pasado a llamar Juegos de pantalla. Ya ven por dónde van los tiros, la gente ya sólo usa el móvil. En la parte final del libro se recogen aportaciones de otros autores. Pienso que teniendo tan recientes las colaboraciones del Salón, se debería haber cambiado toda esta parte, o si no, ampliado en varias páginas.

Si uno mira con lupa la estética del libro puede observar que la encuadernación no es cuadrada en el lomo. Y que las guardas son negras, sin los dibujos anteriores. Las letras del título no son plateadas, son doradas.

En definitiva, tiene cambios suficientes como para que a uno no le eche atrás comprar esta nueva edición si posee la anterior.  Y aquel que no tenga la del 50, encontrará un libro didáctico y muy ameno, escrito con buen humor por Toni Guiral y con infinidad de datos sobre los agentes de la TIA. Un recorrido a sus 60 años de vida lleno de historietas hilarantes, profusamente ilustrado con viñetas y portadas escogidas de todas las épocas y maquetado con acierto por el siempre brillante Juan Carlos Ramis (ya sabemos que es uno de los expertos en la obra del autor). Lo más seguro que el próximo aparezca en el 75 Aniversario, y hasta entonces, nada mejor que El gran libro de Mortadelo y Filemón: 60º Aniversario para no olvidarnos del exitoso pasado de nuestros dos percebes favoritos.