Hoy mismo han dado a conocer los ganadores de los premios del certamen 41 Comic Barcelona, en las cinco categorías a concurso: obra extranjera, obra de autor nacional, cómic infantil y juvenil de autor nacional, autor nacional revelación y fanzine. También el Gran Premio Comic Barcelona, que este año ha reconocido la trayectoria de la pionera Trini Tinturé.
41 Comic Barcelona ha abierto hoy sus puertas en el recinto de la Fira de Barcelona de Montjuïc, en la Ciudad Condal y durante tres días, hasta el domingo 2 de abril, será el punto de encuentro del mundo del cómic. Y hoy mismo, casi sin tiempo a haber recorrido todo el recinto, ya se han hecho públicos los premios que reconocen a cómics que se han publicado durante el año 2021. Los ganadores de este año, que marcamos con un asterisco y en color azul, son:
• Mejor obra de autor/a español/a publicada en España.
“Chacales”, de Nadia Hafid
“El fuego”, de David Rubín
“Goya. Saturnalia”, de Manu Gutiérrez y Manuel Romero
“Loba Boreal”, de Núria Tamarit
* “Transitorios”, de Nadar
• Mejor obra extranjera publicada en España.
“Dulce de leche”, de Miguel Vila
* “Escucha, hermosa Márcia”, de Marcello Quintanilha
“Hierba”, de Keum Suk Gendry Kim
“In”, de Will McPhail
“Túneles”, de Rutu Modan
• Autor/a revelación.
Carlos Moreno Rueda
Julia Cejas
* Manuel Romero
Mariano Pardo
Paula Cheshire
• Mejor cómic infantil y juvenil.
* “Comiendo con Miedo”, de Elisabeth Karin Pavón Rymer-Rythén
“La pequeña genia y la partida de Shatranj”, de Álvaro Ortiz
“Mandarina”, de Amelia Navarro y Sergio Salma
“Mikoo y el cinturó màgic”, Rafa Barragán y Sandra Díaz
“Perdidos en el futuro 1. La tempestad”, de Damián y Àlex Fuentes
• Mejor Fanzine.
Amorcito
Arrojaré a los perros tu cadáver
La máquina de albóndigas
*Neodimio fanzine
One Shot JAM
El Premio popular a la mejor obra de 2021 es para “Persona Normal“, de Manuel Álvarez, publicado por la editorial Fandogamia.
La veterana Trini Tinturé es la ganadora del Gran Premio del 41 Comic Barcelona que reconoce la trayectoria de una figura destacada del medio, dotado con 2.500 euros. Ella forma parte de esa generación de mujeres historietistas e ilustradoras emergidas en los años sesenta, junto a Purita Campos o Carme Barbarà, y poco a poco se está haciendo justicia y reconociendo su contribución al medio. Su serie más conocida fue “Emma es encantadora“, publicada en la revista “Lily” en los años ochenta.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…