Hay numerosos libros de autoayuda, o de análisis de la sociedad contemporánea, o ensayos sobre pensamiento, o textos dirigidos para emprendedores, que recogen sus teorías en los episodios de “Los Simpsons” de Matt Groening, o en los partidos de fúbtol del F.C. Barcelona, o en la filosofía de los Caballeros Jedi de “Star Wars”. Y no podía ser menos “El Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien, cuando la película de “El Hobbit” de Peter Jackson ya asoma por el horizonte. Es “El Señor de los Anillos y la filosofía”, una amena introducción a la filosofía, la religión y la mitología a través del mundo fantástico creado por el escritor británico.
• El Señor de los Anillos y la filosofía.
¿Nos resultaría aburrida la vida eterna en caso de que pudiéramos alcanzarla? ¿Qué virtudes son necesarias para que el poder no corrompa a quien lo tiene? ¿Se revelará la naturaleza contra la tecnología? Si un Ent cae en el bosque y nadie lo oye, ¿hace ruido?
Los profesores Gregory Bassham y Eric Bronson dan respuesta a éstas y otras cuestiones planteadas en “El Señor de los Anillos”, la epopeya de J.R.R. Tolkien que, desde su publicación, ha vendido más de cincuenta millones de ejemplares y cuya riqueza y complejidad ha tejido una red cada vez más amplia de seguidores.
Si la intención de Tolkien era crear «una historia que mantendría la atención del lector (…) y que a veces quizá lo excitaría o lo conmovería profundamente», consiguió también trasladar a su obra algunas de sus propias inquietudes filosóficas: la lucha del bien contra el mal, la oposición entre destino y libre albedrío, la búsqueda de la felicidad o la vida después de la muerte. Esta colección de ensayos además de ofrecernos una comprensión más fiel de las cuestiones que inspiran y nutren El Señor de los Anillos, supone una amena introducción a la filosofía, la religión y la mitología y una excelente carta de presentación a la cosmovisión de pensadores como Platón, Aristóteles o Nietzsche. Porque, como dice el mago filósofo Gandalf: “Si has estado estos días con las orejas tapadas y la mente dormida, ¡es hora de que despiertes!“
La gesta de los dos autores ha consistido en evitar al mismo tiempo «las redes de los magos» y «la prisa de los necios» para alcanzar una comprensión más fiel del relato más espléndido de nuestro tiempo.
El Señor de los Anillos y la filosofía.
Autores: Gregory Bassham y Eric Bronson
Traducción: Alejandra Chaparro
ISBN: 978-84-08-03411-7
Formato: 12,5x19cm. Rústica sin solapas
Páginas: 304
Precio: 9.95 euros
Más información en www.planetadelibros.com
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…