Los blogs no somos conscientes del poder que tenemos para influir en la gente. No es que gracias a una reseña mía (o de cualquiera) un comic duplique sus ventas, pero se crea una opinión común que puede afectar negativamente a un comic… o a una editorial.

Esta entradilla viene a que normalmente no nos damos cuenta de que determinados blogs y webs tienen el "poder" de crear una corriente de opinión, positiva o negativamente, y que si escribimos con ira… podemos equivocarnos. Más que nada porque tenemos lectores a los que podemos influenciar de mil formas distintas. 
 
Este post viene motivado por uno que Pedro García ha colgado en UTCON en el que afirma que Planeta de Agostini ha utilizado archivos cbr (archivos que incluyen todas las páginas de un comic) que circulan por la red del número 301 de la Legión de Superhéroes por no molestarse en escanear directamente un comic para cumplir las fechas de entrega o por pura desidia. Además de criticar el que en Planeta tan sólo dedicasen el mínimo cuidado a "restaurar" esas páginas (punto este en el que no le falta razón).
 
No se puede mostrar la imagen “http://www.via-news.es/images/stories/comic/utcon1.jpg” porque contiene errores.
 
Como pruebas Pedro ha mostrado ciertas imágenes que me he permitido copiar y mostraros en las que… en fin, cada uno ve lo que quiere ver. Cierto es que si nos ponemos nos pueden parecer similares, ¡pero es que sencillamente estamos hablando de las mismas viñetas con defectos similares porque pertenecen a la misma edición del comic!
 
No se puede mostrar la imagen “http://www.via-news.es/images/stories/comic/utcon2.jpg” porque contiene errores.
De acuerdo con este post en "Planeta" (en realidad el packager), han cogido los escaneos colgados en Internet, los han retocado un poco y… ¡voilá! a imprimir.
 
Bueno, no os voy a dar razones sobre por qué no creo que esto no sea posible (el hecho del tamaño de impresión por ejemplo) sino que voy a centrarme en que nadie ha intentado contactar con la editorial para confirmar o desmentir este hecho. Yo sí lo he hecho y fuentes de la propia Planeta de Agostini me han dicho que, en efecto, se escaneo el comic y que en absoluto se partió de un comic descargado del Emule ni del DC++ ni nada por el estilo.
 
No se puede mostrar la imagen “http://www.via-news.es/images/stories/comic/utcon3.jpg” porque contiene errores.

Ahora bien, qué hacemos, ¿creemos a la editorial? porque la verdad es que ya ha sido juzgada y condenada aquí, aquí y aquí (por poner algún ejemplo).

Personalmente creo que a Pedro este asunto se le ha ido un poco de las manos, el resultado final del escaneo realizado por Planeta es malo, muy malo, pero no tanto como lo sería si realmente hubiesen utilizado un comic descargado de Internet. Desgraciadamente ha lanzado la piedra (aunque en su honor hay que reconocer que no ha escondido la mano, nunca) y, muchos, han aceptado su interpretación de los hechos.

 
No se puede mostrar la imagen “http://www.via-news.es/images/stories/comic/utcon4.jpg” porque contiene errores.

Hay otra interpretación de los hechos, el packager al que Planeta contrató hizo un MAL trabajo, escaneo el comic con muy poca calidad y en Planeta se dio por bueno el escaneado y… ahí lo tenemos, impreso y publicado.

 
No se puede mostrar la imagen “http://www.via-news.es/images/stories/comic/utcon5.jpg” porque contiene errores.
¿Cuál creo que es la más pausible? Para mi la segunda, sin dudarlo, sobre todo porque la primera teoría omite hechos como que el packager sí que borró los números de las páginas, reconstruyendo dibujo para ello, pero no corrigió otros errores que apuntaba Pedro… me parece un tanto pillado por los pelos creer que sí se tuvo cuidado en una cosa y que no se tuvo en otra. No concuerda con la despreocupación supuesta en la premisa inicial.
 
Pero, de todas formas, ahora la sentencia ya ha sido dictada: Planeta es culpable. Puede que de un cargo que no es correcto, pero culpable al fin y al cabo de un cargo peor que el real.
 
La verdad es que Planeta debería haber echado atrás este escaneado por su baja calidad, haber invertido algo más de dinero en la restauración de las páginas y venderlo, después, sin coste adicional para el lector (a fin de cuentas ellos han sido los que se comprometían a publicar esta serie). Publicar con esta calidad tan ínfima hace que el cliente pueda aceptar esta teoría de los comics descargados de Internet. Así que si bien Pedro, creo, se ha equivocado en su juicio, la verdadera culpable es Planeta quien merece un verdadero tirón de orejas por estas impresiones que desmerecen la marca de una casa como es Planeta de Agostini.