El contexto. Saber quienes son los Asgardianos de la Galaxia, que es la Guerra de los Reinos, porqué Loki es un niño, de quién es hermana Ángela, o de quién es hijo Thunderstrike, entre otra mucha información adicional, es imprescindible para seguir con un mínimo de coherencia el segundo y último tomo recopilatorio de los Asgardianos de la Galaxia de Cullen Bunn. Y ni así.
Después de luchar contra algunas caras conocidas, los Asgardianos de la Galaxia tendrán que vérselas con las fuerzas de Malekith y afrontar la pérdida de uno de los suyos.
Los Asgardianos de la Galaxia, del guionista Cullen Bunn, autor de algunos de los más disparatados capítulos de Deadpool, es un ejemplo más de aquellas historias que se construyen sobre un grupo de personajes heterogéneos sin relación aparente se reúnen, de forma voluntaria o accidental, para llevar a cabo una peligrosa misión de la que solamente podrán salir indemnes y alcanzar el éxito si logran encontrar la complicidad. Como los Guardianes de la Galaxia, por ejemplo, animales sociales, se agremian en busca de un objetivo común.
En el primer volumen, “Asgardianos de la Galaxia: La Armada del Infinito“, Cullen Bunn reunió a un extraño grupo de antihéroes accidentales e improbables formado por Angela, la valkiria Brunilda, Annabelle Riggs, Thunderstrike, Throg, Skurge y el Destructor, que viajaban por el espacio a bordo de una nave espacial propulsada por un fragmento del Bifrost, y que seguían los pasos que les marcaba Loki desde detrás del telón, moviendo los hilos de la función a su antojo. En este segundo volumen, los Asgardianos de la Galaxia se verán involucrados en los acontecimientos del crossover marvelita del año 2019 conocido como “La Guerra de los Reinos“, y tendrán que vérselas con las fuerzas del elfo oscuro Malekith, llamado el Maldito, que han conquistado ya nueve de los Diez Reinos: Asgard, Alfheim, Heven, Jotunheim, Muspelheim, Niffleheim, Nidavellir, Svartalfheim y Vanaheim. Todos han caido ante el implacable avance de las fuerzas de los elfos oscuros, y solamente Midgard se resiste con tozudez a la horda de Malekith. Con la destrucción de Asgard y el puente Bifrost, con los pocos asgardianos que quedan aislados en la Tierra, y Jane Foster y Thor que ya no empuñan el Mjolnir, el Maldito empieza su asalto definitivo. El infierno se desata en Nueva York cuando Malekith y sus aliados, elfos oscuros, trolls, gigantes de hielo y demonios varios, comienzan su invasión, pero los Asgardianos de la Galaxia no van a quedarse al margen. Skurge, Annabelle Riggs enfundada en un casco del cuerpo Nova, Kevin Masterson ‘Thunderstrike’, Angela, el joven Loki, Urzuul y Thorg deberán primero lidiar con Ego, el planeta viviente, y los guardianes de un misterioso planeta, antes de dirigir su camino hasta la Tierra e involucrarse en la contienda.
¡Sí, La guerra se extiende por todo el Universo Marvel y algunos no van a sobrevivir al conflicto! En el caso de los Asgardianos, las mismísimas valquirias vendran a recoger a los caídos para llevarlos al Valhalla, como héroes que son, pero antes de despedirse estos héroes y heroínas del Reino Dorado, antihéroes y antiheroínas, villanos y villanas reconvertidos, reformados o simplemente que cambian de chaqueta segun conviene, tendrán que enfrentarse a la mayor batalla que han afrontado como grupo entre las calles de Manhattan.
“Asgardianos de la Galaxia: La Guerra de los Reinos” es una apotación transalpina al gran evento Marvel del año con cinco números, los números 6 a 10 de “Asgardians of the Galaxy“, publicados originalmente por Marvel Comics entre abril y agosto de este año. Y decimos “transalpina” porqué al margen del guión de Bunn, norteamericano, el dibujo recae en cinco artistas italianos como Matteo Buffagni, Stefano Landini, Matteo Lolli, Paolo Villanelli y Luca Maresca, cargados de talento,… aunque no puedo esconder mis preferencias por Villanelli, a quién ya habíamos descubierto en “Fantastic Four” o “Tony Stark: Iron Man“. Dicho esto, y al margen de los dibujantes, la historia es bastante indigesta. Esta serie limitada tiene su núcleo duro en “La Guerra de los Reinos“, y cuenta con varios tie-ins para relacionar el evento con otros personajes de la editorial, y por ese motivo “Asgardianos de la Galaxia: La Guerra de los Reinos” no tiene ninguna lógica por si misma y el guionista es incapaz de desarrollar y sacar adelante la historia más que como un simple complemento del abrumador acto final del guionista Jason Aaron al frente de las diferentes cabeceras del Dios del Trueno.
En conclusión, que sin un mínimo conocimiento de los sucesos narrados en “La Guerra de los Reinos” este “Asgardianos de la Galaxia #2. La Guerra de los Reinos” es una obra inútil y poco tiene que ver con el entretenido primer recopilatorio, que era una space-opera derivada de los acontecimientos narrados en “Guerras del Infinito” que intentaba ocupar el lugar que han dejado los Guardianes de la Galaxia. Una triste despedida pues para Cullen Bunn y esta serie, un adiós que deja un regusto amargo por lo que pudo haber sido y no fue.
Asgardianos de la Galaxia #2. La Guerra de los Reinos.
Guión: Cullen Bunn
Dibujo: Matteo Buffagni, Stefano Landini, Matteo Lolli, Paolo Villanelli y Luca Maresca
Edición original: “Asgardians of the Galaxy” núms. 6 a 10
Fecha de publicación: Octubre de 2019
ISBN: 9788413341255
Formato: 17x26cm. Tomo tapa blanda. Color
Páginas: 120
Precio: 12,50 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…